Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2024-27365)
Resolución de 26 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Empresa Nacional de Innovación, S.M.E., SA, para el apoyo al emprendimiento y la PYME innovadora en el sector agroalimentario y el medio rural mediante el desarrollo de la línea de préstamos participativos: línea Agroinnpulso.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Sábado 28 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 185312
– Solvencia ajustada.
Fórmula: (Patrimonio Neto + Aportaciones fondos propios del año en curso –
perdidas del ejercicio en curso)/(Activo Total + Aportaciones fondos propios del año en
curso – perdidas del ejercicio en curso).
– Endeudamiento ajustado.
Fórmula: (Deuda Financiera Bruta)/(Patrimonio Neto + Deuda Financiera Bruta +
Aportaciones fondos propios del año en curso – perdidas del ejercicio en curso).
A efectos de estos 3 ratios ajustados, se consideran:
– Aportaciones de fondos propios del año en curso, todas aquellas ampliaciones de
capital materializadas o condicionadas para el desembolso del préstamo en dicho año.
– Pérdidas del ejercicio en curso serán las pérdidas recogidas en el último avance
del ejercicio disponible.
4.
Calificación cualitativa
La calificación cualitativa consta de 2 apartados: 1) Producto/Demanda/Mercado y 2)
Accionistas y Gerencia para empresas con históricos. Mientras que para compañías sin
histórico se añade un tercer apartado que valora el Plan de Negocio, ya no con ratios
económico-financieros, sino con factores cualitativos.
El modelo devuelve una puntuación comprendida entre 0 y 100 y una calificación
entre «A1» y «D3», de acuerdo con la siguiente escala:
Puntuación
Rating
0
16
D3
+16
33
D2
+33
49
D1
+49
55
C3
+55
60
C2
+60
66
C1
+66
72
B3
+72
77
B2
+77
83
B1
+83
89
A3
+89
94
A2
+94
100
A1
4.1
Valoración producto/demanda/mercado.
– El entorno donde la empresa compite y opera. Para determinar el riesgo a que se
enfrenta un participante en una industria/sector dada, comprender y analizar las
características, situación y perspectivas del sector; es decir las barreras de entrada, la
intensidad de la competencia, la naturaleza de la misma, nivel de concentración y
potencial de crecimiento.
La evaluación determinará si el sector en el que compita la empresa es más o menos
atractivo desde el punto de vista crediticio.
cve: BOE-A-2024-27365
Verificable en https://www.boe.es
Su análisis comprende la valoración de los siguientes puntos:
Núm. 313
Sábado 28 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 185312
– Solvencia ajustada.
Fórmula: (Patrimonio Neto + Aportaciones fondos propios del año en curso –
perdidas del ejercicio en curso)/(Activo Total + Aportaciones fondos propios del año en
curso – perdidas del ejercicio en curso).
– Endeudamiento ajustado.
Fórmula: (Deuda Financiera Bruta)/(Patrimonio Neto + Deuda Financiera Bruta +
Aportaciones fondos propios del año en curso – perdidas del ejercicio en curso).
A efectos de estos 3 ratios ajustados, se consideran:
– Aportaciones de fondos propios del año en curso, todas aquellas ampliaciones de
capital materializadas o condicionadas para el desembolso del préstamo en dicho año.
– Pérdidas del ejercicio en curso serán las pérdidas recogidas en el último avance
del ejercicio disponible.
4.
Calificación cualitativa
La calificación cualitativa consta de 2 apartados: 1) Producto/Demanda/Mercado y 2)
Accionistas y Gerencia para empresas con históricos. Mientras que para compañías sin
histórico se añade un tercer apartado que valora el Plan de Negocio, ya no con ratios
económico-financieros, sino con factores cualitativos.
El modelo devuelve una puntuación comprendida entre 0 y 100 y una calificación
entre «A1» y «D3», de acuerdo con la siguiente escala:
Puntuación
Rating
0
16
D3
+16
33
D2
+33
49
D1
+49
55
C3
+55
60
C2
+60
66
C1
+66
72
B3
+72
77
B2
+77
83
B1
+83
89
A3
+89
94
A2
+94
100
A1
4.1
Valoración producto/demanda/mercado.
– El entorno donde la empresa compite y opera. Para determinar el riesgo a que se
enfrenta un participante en una industria/sector dada, comprender y analizar las
características, situación y perspectivas del sector; es decir las barreras de entrada, la
intensidad de la competencia, la naturaleza de la misma, nivel de concentración y
potencial de crecimiento.
La evaluación determinará si el sector en el que compita la empresa es más o menos
atractivo desde el punto de vista crediticio.
cve: BOE-A-2024-27365
Verificable en https://www.boe.es
Su análisis comprende la valoración de los siguientes puntos: