Ministerio de Hacienda. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera. (BOE-A-2024-27300)
Resolución de 20 de diciembre de 2024, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 28 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 185101
Tema 11. Medios de prueba. La percepción judicial, la inspección ocular. Prueba
documental. Las declaraciones de los procesados, confesión judicial. Las declaraciones
de los testigos: Valor y forma. El careo. Ley Orgánica 19/1994, de 23 de diciembre, de
protección a testigos y peritos en causas criminales. La prueba pericial. Reconstrucción
de los hechos.
Tema 12. El Ministerio Fiscal. La Fiscalía Antidroga y la Fiscalía contra la
Corrupción y la Criminalidad Organizada. La Fiscalía de la Audiencia Nacional. La
Abogacía del Estado y los Servicios Jurídicos de la Agencia Estatal de Administración
Tributaria. Defensa jurídica de los funcionarios en la vía penal.
ANEXO I.16
Especialidad de Navegación
Seguridad Marítima
Tema 1. Gestión de la Seguridad a bordo. Seguridad interior. Diseño de la
organización a bordo, cuadros generales e instrucciones individuales. Operaciones
helicóptero-buque: Medidas de seguridad previas a la llegada del helicóptero;
comprobaciones generales; comprobaciones relativas a la cubierta o zona de toma,
equipo de cubierta; comprobaciones relativas al puente de mando y la sala de máquinas.
Descripción general del procedimiento para la toma a bordo.
Tema 2. Actuaciones en caso de «hombre al agua». Maniobras a realizar por el
buque. Maniobras a realizar por las embarcaciones de rescate. Primeros auxilios en caso
de caída al mar, principios básicos sobre reanimación y respiración artificial. Abandono
del buque: Consideraciones para su ejecución. Equipamiento personal que aporta
flotabilidad y protección térmica. Equipamiento de una balsa salvavidas; buenas
prácticas en la maniobra con balsas salvavidas.
Tema 3. Búsqueda y salvamento marítimo: Manual IAMSAR, visión general.
Planificación y realización de la búsqueda: Área de búsqueda. Configuraciones de
búsqueda. Exploración visual y uso del radar. Efectos de la corriente y el viento a tener
en cuenta en las operaciones de búsqueda.
Tema 4. Teoría de fuego. Triángulo de fuego. Tetraedro del fuego. Fuentes de
Ignición. Clasificación de los fuegos según combustible. Incendio: Factores que influyen
en la ignición y combustión. Límites de inflamabilidad. Transmisión del calor: Modos.
Explosiones: Clases. La lucha contraincendios: Mecanismos de extinción. Agentes
extintores: Clasificación. Agentes extintores líquidos: El agua, características, vapor de
agua. Modos de aplicación. Espumas, tipos, características. Modo de aplicación.
Agentes extintores gaseosos: CO2, sus características. FM200, sus características.
Modo de aplicación. Agentes extintores sólidos: Polvo Químico Seco, características.
Tema 5. Extintores: Clasificación. Extintores portátiles: Modo de aplicación.
Extintores de agua. Extintores de espuma. Extintores de polvo. Extintores CO2.
Distribución de los extintores. Bombas contraincendios. Red contraincendios: Requisitos;
Válvulas; Hidrantes; Racores; Conexión internacional a tierra; Mangas; Mangotes y
Lanzas de Agua. Bocas de Incendio equipadas (BIE).
Tema 6. Instalaciones de sistemas fijos: Generalidades. Sistemas fijos de agua:
Clases. Rociadores: Clases. Sistemas fijos de espuma. Sistemas fijos de gases: Gas
Inerte; CO2 y FM 200. Sistemas fijos de polvo. Sistemas de fijos de detección de
incendios. Detectores: Clasificación. Disposición de los detectores. Señales de incendio
visuales y acústicas. Alarma automática de incendio.
Tema 7. Consideraciones sobre la construcción de buques: Divisiones;
Prescripciones apertura y cierre de puertas; Sistema de ventilación. Productos de la
combustión. Respiración en atmósferas invadidas por el humo. Visibilidad en espacios
invadidos por el humo. Comportamiento del humo, ventilación. Efectos del agua sobre el
humo. Organización básica de la tripulación en la lucha contraincendios. Procedimiento
cve: BOE-A-2024-27300
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Sábado 28 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 185101
Tema 11. Medios de prueba. La percepción judicial, la inspección ocular. Prueba
documental. Las declaraciones de los procesados, confesión judicial. Las declaraciones
de los testigos: Valor y forma. El careo. Ley Orgánica 19/1994, de 23 de diciembre, de
protección a testigos y peritos en causas criminales. La prueba pericial. Reconstrucción
de los hechos.
Tema 12. El Ministerio Fiscal. La Fiscalía Antidroga y la Fiscalía contra la
Corrupción y la Criminalidad Organizada. La Fiscalía de la Audiencia Nacional. La
Abogacía del Estado y los Servicios Jurídicos de la Agencia Estatal de Administración
Tributaria. Defensa jurídica de los funcionarios en la vía penal.
ANEXO I.16
Especialidad de Navegación
Seguridad Marítima
Tema 1. Gestión de la Seguridad a bordo. Seguridad interior. Diseño de la
organización a bordo, cuadros generales e instrucciones individuales. Operaciones
helicóptero-buque: Medidas de seguridad previas a la llegada del helicóptero;
comprobaciones generales; comprobaciones relativas a la cubierta o zona de toma,
equipo de cubierta; comprobaciones relativas al puente de mando y la sala de máquinas.
Descripción general del procedimiento para la toma a bordo.
Tema 2. Actuaciones en caso de «hombre al agua». Maniobras a realizar por el
buque. Maniobras a realizar por las embarcaciones de rescate. Primeros auxilios en caso
de caída al mar, principios básicos sobre reanimación y respiración artificial. Abandono
del buque: Consideraciones para su ejecución. Equipamiento personal que aporta
flotabilidad y protección térmica. Equipamiento de una balsa salvavidas; buenas
prácticas en la maniobra con balsas salvavidas.
Tema 3. Búsqueda y salvamento marítimo: Manual IAMSAR, visión general.
Planificación y realización de la búsqueda: Área de búsqueda. Configuraciones de
búsqueda. Exploración visual y uso del radar. Efectos de la corriente y el viento a tener
en cuenta en las operaciones de búsqueda.
Tema 4. Teoría de fuego. Triángulo de fuego. Tetraedro del fuego. Fuentes de
Ignición. Clasificación de los fuegos según combustible. Incendio: Factores que influyen
en la ignición y combustión. Límites de inflamabilidad. Transmisión del calor: Modos.
Explosiones: Clases. La lucha contraincendios: Mecanismos de extinción. Agentes
extintores: Clasificación. Agentes extintores líquidos: El agua, características, vapor de
agua. Modos de aplicación. Espumas, tipos, características. Modo de aplicación.
Agentes extintores gaseosos: CO2, sus características. FM200, sus características.
Modo de aplicación. Agentes extintores sólidos: Polvo Químico Seco, características.
Tema 5. Extintores: Clasificación. Extintores portátiles: Modo de aplicación.
Extintores de agua. Extintores de espuma. Extintores de polvo. Extintores CO2.
Distribución de los extintores. Bombas contraincendios. Red contraincendios: Requisitos;
Válvulas; Hidrantes; Racores; Conexión internacional a tierra; Mangas; Mangotes y
Lanzas de Agua. Bocas de Incendio equipadas (BIE).
Tema 6. Instalaciones de sistemas fijos: Generalidades. Sistemas fijos de agua:
Clases. Rociadores: Clases. Sistemas fijos de espuma. Sistemas fijos de gases: Gas
Inerte; CO2 y FM 200. Sistemas fijos de polvo. Sistemas de fijos de detección de
incendios. Detectores: Clasificación. Disposición de los detectores. Señales de incendio
visuales y acústicas. Alarma automática de incendio.
Tema 7. Consideraciones sobre la construcción de buques: Divisiones;
Prescripciones apertura y cierre de puertas; Sistema de ventilación. Productos de la
combustión. Respiración en atmósferas invadidas por el humo. Visibilidad en espacios
invadidos por el humo. Comportamiento del humo, ventilación. Efectos del agua sobre el
humo. Organización básica de la tripulación en la lucha contraincendios. Procedimiento
cve: BOE-A-2024-27300
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313