Ministerio de Hacienda. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera. (BOE-A-2024-27300)
Resolución de 20 de diciembre de 2024, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 28 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 185094

Tema 5. Administración marítima (II): Infracciones en el ámbito de la Marina
Mercante: Concepto y clases; descripción de las tipificadas contra la seguridad marítima,
ordenación del tráfico marítimo y contaminación del medio marino. Colaboración
interministerial; disposiciones particulares del RDL 2/2011.
Tema 6. Ley 3/2001 de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado: Ámbito de
aplicación. Artes de pesca. Vedas. Zonas de protección pesquera. Control e inspección
de la actividad de pesca marítima y censos específicos. Registro de buques pesqueros y
empresas mixtas. Autorizaciones y licencia de pesca. Cambio temporal de actividad de
pesca. Cofradías de pescadores; concepto. Puerto base, puerto de desembarque y
primera venta. Cooperación en el control de la pesca ilegal no declarada. Importación de
productos pesqueros, competencias concurrentes. Tipificación básica de las infracciones
administrativas en materia de pesca marítima en aguas exteriores.
Tema 7. El Ministerio de Defensa: Estado Mayor de la Armada. Fuerza de Acción
Marítima. La Ley Orgánica de Defensa Nacional 5/2005 de 17 de noviembre y la
contribución complementaria o subsidiaria de interés público de las Fuerzas Armadas:
Acción del Estado en el mar. Contribución a la defensa y disposición permanente de los
recursos. Prescripciones de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante
RDL 2/2011 de 5 de septiembre, en relación con la política de defensa en los ámbitos
portuario y marítimo y con la seguridad marítima.
Tema 8. El Convenio de la Seguridad de la Vida Humana en el Mar de 1974
(IMO-SOLAS): Aspectos jurídicos básicos; obligaciones contraídas en virtud del
convenio. Incorporación al derecho español; ámbito de aplicación.
Tema 9. El Convenio de la Seguridad de la Vida Humana en el Mar
(IMO-SOLAS) (II): Descripción básica del contenido de los capítulos II, III, IX y X de su
anexo técnico. El capítulo V del Convenio de la Seguridad de la Vida Humana en el
Mar de 1974 (IMO-SOLAS): Ámbito de aplicación; asistencia en el mar en el caso de
emergencia, obligaciones y procedimiento; navegación segura; señales de
salvamento.
Tema 10. El Convenio Internacional para facilitar el Tráfico Marítimo de 1965
(IMO-FAL), generalidades: Objetivos, enmiendas, prácticas recomendadas. El Derecho
de la UE y el Real Decreto 1334/2012, de 21 de septiembre en esta materia; objeto y
ámbito de aplicación; prescripciones generales en relación con las formalidades
informativas. Control Sanitario del tráfico marítimo: Disposiciones generales del
Reglamento Sanitario Internacional 2005.
Tema 11. El Convenio Internacional para facilitar el Tráfico Marítimo de 1965
(IMO-FAL) (II): Disposiciones relativas a las embarcaciones en los puntos de entrada y
en tránsito; relativas a las mercancías y a los pasajeros en el ámbito marítimo, y relativas
a los documentos sanitarios a bordo de una embarcación. Convenio-Código IMO-STCW;
Convenio Internacional para la formación, titulación y guardia de la gente del mar
de 1978: Obligaciones generales contraídas en virtud del Convenio. Ámbito de
aplicación. Dispensas. Equivalencias. Convenio sobre el Reglamento Internacional para
Prevenir los Abordajes de 1972: Ámbito de aplicación. Responsabilidad.
Tema 12. La regulación del medio ambiente marino en la Convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Montego Bay de 1982: Obligación general y
medidas para prevenir la contaminación procedente de buques. Prescripción general en
relación con las reglas internacionales y la legislación nacional para prevenir, reducir y
controlar la contaminación del medio marino causada por buques. Ejecución de las
medidas de prevención, reducción y control por el Estado del pabellón. Prescripción
relativa a los buques de Estado. Medidas aplicables a los buques en tránsito que realicen
descargas contaminantes en los espacios marítimos españoles. Su regulación en el Real
Decreto 186/2023 de 21 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de la
Navegación Marítima.
Tema 13. Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques
de 1973 (IMO-MARPOL): Finalidad; ámbito de aplicación; descripción general de sus
capítulos. Anexo IV; reglas para prevenir la contaminación ocasionada por las aguas

cve: BOE-A-2024-27300
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313