Ministerio de Trabajo y Economía Social. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (BOE-A-2024-27304)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 28 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 185206

competitividad. Impacto en el absentismo y la siniestralidad laboral. Otras
consecuencias: motivación, satisfacción laboral y engagement.
73. La evaluación de riesgos psicosociales. Criterios para llevar a cabo una
evaluación de factores de riesgo psicosocial. Proceso y metodología para la evaluación
de los factores psicosociales. Técnicas de evaluación cuantitativas: uso y alcance. El
método de evaluación FPSICO. Otros métodos de evaluación psicosocial. Técnicas de
evaluación cualitativas en psicosociología: uso y alcance, la observación, las entrevistas
y los grupos de discusión, el método Delphi. Informe de evaluación. Actualización y/o
revisión de la evaluación psicosocial.
74. Estrés laboral. Estresores y factores moduladores del estrés. La respuesta de
estrés: fisiológica, cognitiva, emocional y conductual. Los casos específicos de adicción
al trabajo, tecno-estrés, tecno-adicción y otras manifestaciones asociadas al estrés
laboral y su prevención. Modelos explicativos de Karasek, Johnson y Siegrist, otros.
Síndrome de estar quemado por el trabajo (burnout). Definición y delimitación
conceptual. Antecedentes y factores de riesgo. Evaluación del riesgo. Caracterización
del síndrome. Efectos sobre la persona y sobre la organización. Estrategias de
prevención en origen, de minimización del riesgo y de protección.
75. Acoso psicológico en el trabajo, acoso sexual y por razón de sexo, violencia
ocupacional externa: concepto y caracterización. Medidas preventivas. Protocolos y otras
herramientas específicas de intervención. Otros tipos de acoso: acoso discriminatorio por
razón de sexo, de edad, por capacidades funcionales diferentes, maternidad y/o
paternidad. El Convenio número 190 y la Recomendación 206 de la OIT sobre la
eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
76. Proceso de intervención psicosocial. Concepto. Diseño de las medidas de
intervención. Priorización de las medidas: criterios. Principios de la intervención
psicosocial. Intervenciones específicas sobre la organización del trabajo, el contenido y
naturaleza de la tarea y las relaciones personales. Evaluación y seguimiento de las
medidas de intervención.
77. Gestión psicosocial. Formación e información a los trabajadores sobre los
factores de riesgo psicosocial de su puesto de trabajo. Derecho de consulta y participación
en el ámbito psicosocial. Coordinación de actividades empresariales en materia
psicosocial. Integración de la gestión psicosocial en la cadena de mando. Coordinación
interdepartamental (recursos humanos, relaciones laborales, responsabilidad social
corporativa, etc.).

cve: BOE-A-2024-27304
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313