Ministerio de Trabajo y Economía Social. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (BOE-A-2024-27304)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 28 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 185204
el VLA de exposición de corta duración (VLA-EC). Mediciones periódicas de control.
Valores límites biológicos (VLB). Control biológico.
49. Medición de los contaminantes químicos. Mediciones puntuales y promedio.
Mediciones personales y ambientales. Instrumentos de lectura directa. Sistemas activos
de toma de muestras. Calibración de los equipos. Sistemas pasivos de toma de
muestras. Transporte y conservación de las muestras. Representatividad de las
mediciones. Estrategias de muestreo. Condicionantes de la toma de muestras. Control
de calidad de los equipos de medida.
50. Control de las exposiciones frente agentes químicos. Técnicas generales:
acciones de control técnicas. Acciones de control organizativas. Priorización del control
de riesgos. Acciones sobre el agente. Acciones sobre el proceso. Acciones en el local de
trabajo. Acciones en los métodos de trabajo. Técnicas de ventilación para el control de
los agentes químicos: extracción localizada y ventilación por dilución.
51. El Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre riesgos relacionados con los
agentes químicos durante el trabajo. Guía técnica del INSST para la evaluación y
prevención de los riesgos relacionados con los agentes químicos presentes en los
lugares de trabajo.
52. Real Decreto 665/1997 sobre la protección de los trabajadores contra los
riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos, mutágenos o
reprotóxicos durante el trabajo. Guía técnica del INSST para la evaluación y prevención
de los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos
durante el trabajo.
53. Agentes biológicos: Real Decreto 664/1997, sobre la protección de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos
durante el trabajo. Guía técnica del INSST para la evaluación y prevención de los riesgos
relacionados con la exposición a agentes biológicos en los lugares de trabajo.
54. Ruido: Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud
y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al
ruido. Guía técnica del INSST para la evaluación y prevención de los riesgos
relacionados con la exposición de los trabajadores al ruido.
55. Vibraciones: Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección
de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que
puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas. Guía técnica del INSST
para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con las vibraciones
mecánicas.
56. Ambiente térmico. Ecuación del Balance Térmico. Mecanismos de
termorregulación y de intercambio de calor entre el organismo y el ambiente. Efectos del
calor y el frío sobre el organismo. Métodos de valoración: Índice WBGT. Índice de
sobrecarga térmica. Índice IREQ (Aislamiento requerido de la vestimenta). Temperatura
de enfriamiento por el viento. Control de las exposiciones. Principales medidas
preventivas.
57. Real Decreto 486/2010, de 23 de abril, sobre la protección de la salud y la
seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a
radiaciones ópticas artificiales. Guía técnica del INSST para la evaluación y prevención
de riesgos relacionados con la exposición a radiaciones ópticas artificiales en los lugares
de trabajo.
58. Real Decreto 299/2016, de 22 de julio, sobre la protección de la salud y la
seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a
campos electromagnéticos. Guía técnica del INSST para la evaluación y prevención de
los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos en los lugares de
trabajo.
59. Radiaciones ionizantes: conceptos básicos sobre radiaciones ionizantes y
protección radiológica. Real Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre, por el que se
aprueba el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la
exposición a las radiaciones ionizantes. Especial mención a la radiación natural: Radón.
cve: BOE-A-2024-27304
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Sábado 28 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 185204
el VLA de exposición de corta duración (VLA-EC). Mediciones periódicas de control.
Valores límites biológicos (VLB). Control biológico.
49. Medición de los contaminantes químicos. Mediciones puntuales y promedio.
Mediciones personales y ambientales. Instrumentos de lectura directa. Sistemas activos
de toma de muestras. Calibración de los equipos. Sistemas pasivos de toma de
muestras. Transporte y conservación de las muestras. Representatividad de las
mediciones. Estrategias de muestreo. Condicionantes de la toma de muestras. Control
de calidad de los equipos de medida.
50. Control de las exposiciones frente agentes químicos. Técnicas generales:
acciones de control técnicas. Acciones de control organizativas. Priorización del control
de riesgos. Acciones sobre el agente. Acciones sobre el proceso. Acciones en el local de
trabajo. Acciones en los métodos de trabajo. Técnicas de ventilación para el control de
los agentes químicos: extracción localizada y ventilación por dilución.
51. El Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre riesgos relacionados con los
agentes químicos durante el trabajo. Guía técnica del INSST para la evaluación y
prevención de los riesgos relacionados con los agentes químicos presentes en los
lugares de trabajo.
52. Real Decreto 665/1997 sobre la protección de los trabajadores contra los
riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos, mutágenos o
reprotóxicos durante el trabajo. Guía técnica del INSST para la evaluación y prevención
de los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos
durante el trabajo.
53. Agentes biológicos: Real Decreto 664/1997, sobre la protección de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos
durante el trabajo. Guía técnica del INSST para la evaluación y prevención de los riesgos
relacionados con la exposición a agentes biológicos en los lugares de trabajo.
54. Ruido: Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud
y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al
ruido. Guía técnica del INSST para la evaluación y prevención de los riesgos
relacionados con la exposición de los trabajadores al ruido.
55. Vibraciones: Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección
de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que
puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas. Guía técnica del INSST
para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con las vibraciones
mecánicas.
56. Ambiente térmico. Ecuación del Balance Térmico. Mecanismos de
termorregulación y de intercambio de calor entre el organismo y el ambiente. Efectos del
calor y el frío sobre el organismo. Métodos de valoración: Índice WBGT. Índice de
sobrecarga térmica. Índice IREQ (Aislamiento requerido de la vestimenta). Temperatura
de enfriamiento por el viento. Control de las exposiciones. Principales medidas
preventivas.
57. Real Decreto 486/2010, de 23 de abril, sobre la protección de la salud y la
seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a
radiaciones ópticas artificiales. Guía técnica del INSST para la evaluación y prevención
de riesgos relacionados con la exposición a radiaciones ópticas artificiales en los lugares
de trabajo.
58. Real Decreto 299/2016, de 22 de julio, sobre la protección de la salud y la
seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a
campos electromagnéticos. Guía técnica del INSST para la evaluación y prevención de
los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos en los lugares de
trabajo.
59. Radiaciones ionizantes: conceptos básicos sobre radiaciones ionizantes y
protección radiológica. Real Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre, por el que se
aprueba el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la
exposición a las radiaciones ionizantes. Especial mención a la radiación natural: Radón.
cve: BOE-A-2024-27304
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313