Ministerio Del Interior. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado. (BOE-A-2024-27303)
Resolución de 16 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad de Tráfico.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 28 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 185168

10. Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los
actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio.
11. El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de
interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del
interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio
administrativo. Términos y plazos.
12. Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y
finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas. Los recursos
administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de
reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa:
objeto y plazos de interposición del recurso contencioso-administrativo.
Bloque 3.

Normativa de Tráfico (9 temas)

13. Tráfico y Seguridad Vial. Concepto de Tráfico. La vía, el vehículo, el factor
humano. Principios fundamentales que rigen la circulación. Principios informadores del
tráfico. Concepto de seguridad vial.
14. El ordenamiento jurídico en materia de circulación y seguridad vial. Marco
jurídico. Principales normas. Objeto. Ámbito de aplicación. El ejercicio de las
competencias en materia de tráfico.
15. La Dirección General de Tráfico y su organización periférica. Carta de servicios
de la Dirección General de Tráfico: Jefaturas y Oficinas de Tráfico y Administración
electrónica. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
16. La Estrategia de Seguridad Vial 2030. Planes de movilidad segura y sostenible
sectoriales: Plan especial de motocicletas y ciclomotores y Plan tipo de movilidad segura y
sostenible en la empresa. La educación vial en España. Objetivos y contenidos de la
educación vial en las diferentes etapas educativas. La educación vial a lo largo de la vida.
17. Autorizaciones administrativas para conducir. Permisos y licencias de
conducción. Clases y edades. Requisitos para su obtención. Vigencia y prórroga. El
Permiso por puntos. Los delitos contra la seguridad vial. Otros delitos relacionados con la
conducción de vehículos a motor y ciclomotores.
18. Pruebas de aptitud para obtener y renovar permisos y licencias de conducción.
Convocatorias. Pruebas de aptitud psicofísica. Pruebas de control de conocimientos:
común y específicas. Calificación de las pruebas. Exenciones.
19. Pruebas de control de aptitudes y comportamientos en circuito cerrado y en
circulación en vías abiertas al tráfico general para obtener permisos y licencias de
conducción. Calificación de las pruebas. Exenciones. Vehículos a utilizar en las pruebas.
Condiciones, requisitos y formación del personal examinador encargado de calificar las
pruebas de control de aptitudes y comportamientos. Garantía de calidad y formación
periódica de los examinadores.
20. Otras autorizaciones administrativas para conducir. La autorización especial
para conducir vehículos que transporten mercancías peligrosas. Centros de formación
para conductores que transportan mercancías peligrosas: Requisitos, elementos
materiales, elementos personales, contenido de la formación. Pruebas de aptitud para
obtener o renovar la autorización especial para conducir vehículos que transporten
mercancías peligrosas. El permiso internacional. Los permisos de conducción expedidos
por Escuelas y Organismos militares y de la Dirección General de la Policía y de la
Guardia Civil. Permisos de conducción expedidos en otros países. Permisos de los
diplomáticos acreditados en España.
21. La enseñanza de la conducción en España. Escuelas Particulares de
Conductores: Cuestiones generales. Elementos personales y materiales mínimos.
Autorización de apertura: expedición, modificación, suspensión y extinción. Profesores
de Formación Vial y Directores: autorizaciones de ejercicio y obtención de los certificados
de aptitud. El título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y
sostenible.

cve: BOE-A-2024-27303
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313