Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-27381)
Resolución de 16 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Hibridación del parque eólico PE Palabra Eólico, de 18,3 MW de potencia instalada, y para su infraestructura de evacuación asociada, en las provincias de Teruel y Zaragoza».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Sábado 28 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 185455
(LER 20 01 01). En cuanto a los residuos de naturaleza pétrea, se han considerado un
total de 5.212,50 t de peso y un volumen de 3.475,00 m3, constituido principalmente por
restos de hormigón (LER 17 01 01), ladrillos (LER 17 01 02) o tejas y materiales
cerámicos (LER 17 01 03).
Se contempla reutilización o valorización de residuos como metales o maderas que
se depositarán en contenedores o en sacos independientes para facilitar su posterior
gestión. Aquellos que no puedan ser reutilizados, serán almacenados en los
contenedores y recogidos por una empresa gestora de residuos autorizada por el
Gobierno de Aragón. Los residuos no peligrosos se almacenarán temporalmente en
contenedores metálicos o sacos industriales según el volumen generado previsto, en la
ubicación previamente designada. Todos los contenedores o sacos industriales que se
utilicen en las obras tendrán que estar identificados según el tipo de residuo o residuos
que van a contener.
Los residuos sólidos urbanos (RSU) se recogerán en contenedores específicos para
ello, se ubicarán donde determine la normativa municipal. Los residuos cuyo destino sea
el depósito en vertedero autorizado deberán ser trasladados y gestionados según marca
la legislación.
Los residuos peligrosos se almacenarán en recipientes cerrados y señalizados, bajo
cubierto, siguiendo la normativa específica de residuos peligrosos, almacenándose en
envases convenientemente identificados especificando en su etiquetado el nombre del
residuo, código LER, nombre y dirección del productor y pictograma de peligro. Serán
gestionados posteriormente mediante gestor autorizado de residuos peligrosos. Se
deberá tener constancia de las autorizaciones de los gestores de los residuos, de los
transportistas y de los vertederos.
Afección por utilización de recursos naturales
Los trabajos de construcción van a deteriorar los suelos directamente afectados por
las instalaciones, bien por la ocupación directa por las mismas, por la compactación al
ser temporalmente ocupados por la maquinaria o acopios de materiales, así como por
los movimientos de tierras del parque eólico, para la ejecución de nuevos viales,
acondicionamiento de los existentes, la ejecución de las plataformas de los
aerogeneradores y las zanjas para la canalización eléctrica de media tensión entre
aerogeneradores. Por ello, se intentará compensar el volumen de desmonte y
terraplenes para aprovechar al máximo las tierras, de forma que el transporte de tierras a
vertedero se vea reducido al mínimo posible.
El balance de tierras del proyecto, excluidos los viales, es de 2.337,91 m3 en
excavación y 1.840,75 m3 en terraplén, por lo que sería necesario un importe de tierras
de 497,16 m3, que podrían proceder de otros parques eólicos pertenecientes al clúster
Titán. Respecto a las líneas, se prevé abrir una longitud total de 4.004,5 m de zanjas
para la línea eléctrica de evacuación, las cuales tendrán una anchura entre 0,60 m y 1,20
m y una profundidad de 1,50 m. Por ello, el volumen de tierras a excavar por este
concepto se estima en unos 2.322,61 m3, de los cuales se rellenan 1.601,8 m3. Se
intentará compensar el volumen de desmonte y terraplenado para aprovechar al máximo
las tierras, de forma que el transporte de tierras a vertedero se vea reducido al mínimo
posible.
Durante las obras, se utilizará agua para llevar a cabo la humectación, cuando sea
necesario, de los viales internos utilizados por la maquinaria y los vehículos, con el
objetivo de reducir la emisión de polvo derivada de su actividad. El mayor consumo de
agua derivará de la cimentación de los aerogeneradores, sin perjuicio del uso de las
instalaciones de higiene.
cve: BOE-A-2024-27381
Verificable en https://www.boe.es
5.
Núm. 313
Sábado 28 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 185455
(LER 20 01 01). En cuanto a los residuos de naturaleza pétrea, se han considerado un
total de 5.212,50 t de peso y un volumen de 3.475,00 m3, constituido principalmente por
restos de hormigón (LER 17 01 01), ladrillos (LER 17 01 02) o tejas y materiales
cerámicos (LER 17 01 03).
Se contempla reutilización o valorización de residuos como metales o maderas que
se depositarán en contenedores o en sacos independientes para facilitar su posterior
gestión. Aquellos que no puedan ser reutilizados, serán almacenados en los
contenedores y recogidos por una empresa gestora de residuos autorizada por el
Gobierno de Aragón. Los residuos no peligrosos se almacenarán temporalmente en
contenedores metálicos o sacos industriales según el volumen generado previsto, en la
ubicación previamente designada. Todos los contenedores o sacos industriales que se
utilicen en las obras tendrán que estar identificados según el tipo de residuo o residuos
que van a contener.
Los residuos sólidos urbanos (RSU) se recogerán en contenedores específicos para
ello, se ubicarán donde determine la normativa municipal. Los residuos cuyo destino sea
el depósito en vertedero autorizado deberán ser trasladados y gestionados según marca
la legislación.
Los residuos peligrosos se almacenarán en recipientes cerrados y señalizados, bajo
cubierto, siguiendo la normativa específica de residuos peligrosos, almacenándose en
envases convenientemente identificados especificando en su etiquetado el nombre del
residuo, código LER, nombre y dirección del productor y pictograma de peligro. Serán
gestionados posteriormente mediante gestor autorizado de residuos peligrosos. Se
deberá tener constancia de las autorizaciones de los gestores de los residuos, de los
transportistas y de los vertederos.
Afección por utilización de recursos naturales
Los trabajos de construcción van a deteriorar los suelos directamente afectados por
las instalaciones, bien por la ocupación directa por las mismas, por la compactación al
ser temporalmente ocupados por la maquinaria o acopios de materiales, así como por
los movimientos de tierras del parque eólico, para la ejecución de nuevos viales,
acondicionamiento de los existentes, la ejecución de las plataformas de los
aerogeneradores y las zanjas para la canalización eléctrica de media tensión entre
aerogeneradores. Por ello, se intentará compensar el volumen de desmonte y
terraplenes para aprovechar al máximo las tierras, de forma que el transporte de tierras a
vertedero se vea reducido al mínimo posible.
El balance de tierras del proyecto, excluidos los viales, es de 2.337,91 m3 en
excavación y 1.840,75 m3 en terraplén, por lo que sería necesario un importe de tierras
de 497,16 m3, que podrían proceder de otros parques eólicos pertenecientes al clúster
Titán. Respecto a las líneas, se prevé abrir una longitud total de 4.004,5 m de zanjas
para la línea eléctrica de evacuación, las cuales tendrán una anchura entre 0,60 m y 1,20
m y una profundidad de 1,50 m. Por ello, el volumen de tierras a excavar por este
concepto se estima en unos 2.322,61 m3, de los cuales se rellenan 1.601,8 m3. Se
intentará compensar el volumen de desmonte y terraplenado para aprovechar al máximo
las tierras, de forma que el transporte de tierras a vertedero se vea reducido al mínimo
posible.
Durante las obras, se utilizará agua para llevar a cabo la humectación, cuando sea
necesario, de los viales internos utilizados por la maquinaria y los vehículos, con el
objetivo de reducir la emisión de polvo derivada de su actividad. El mayor consumo de
agua derivará de la cimentación de los aerogeneradores, sin perjuicio del uso de las
instalaciones de higiene.
cve: BOE-A-2024-27381
Verificable en https://www.boe.es
5.