Consejo de Seguridad Nuclear. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala Superior del Cuerpo de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica. (BOE-A-2024-27182)
Resolución de 20 de diciembre de 2024, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Superior del Cuerpo de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 181357
14. Sistemas de refrigeración de componentes y de servicios esenciales en
centrales nucleares. Sumidero final de calor. Funciones. Tipos. Análisis de seguridad.
15. Sistemas eléctricos relacionados con la seguridad en centrales nucleares.
Sistemas de distribución de corriente alterna en los distintos niveles de tensión. Sistemas
de corriente continua. Alimentación eléctrica exterior y sistemas de suministro eléctrico
de emergencia.
16. Instrumentación nuclear. Métodos de medida de presión, temperatura, nivel y
caudal utilizados en centrales nucleares. Instrumentación de protección e
instrumentación de control.
17. Sistemas de instrumentación y control relacionados con la seguridad de
centrales nucleares. Utilización de técnicas analógicas y digitales.
18. Protección contra incendios en centrales nucleares. Protección frente a
inundaciones por fuentes internas en centrales nucleares.
19. Mantenimiento en centrales nucleares. Medida de la eficacia del mantenimiento:
Regla de Mantenimiento.
20. Códigos y normas aplicables a la fabricación e inspección de estructuras,
sistemas y componentes de centrales nucleares.
21. Técnicas de inspección de componentes mecánicos: ensayos no destructivos.
22. Clasificación de seguridad de estructuras, sistemas y componentes. Calificación
sísmica y ambiental de equipos en centrales nucleares.
23. Análisis de accidentes en el estudio de seguridad de reactores de agua ligera.
Especificaciones de Funcionamiento.
24. Ejemplos significativos de accidentes base de diseño: accidentes con pérdida
de refrigerante. Accidentes con inserción de reactividad en el núcleo.
25. Extensión de la base de diseño: Transitorios previstos sin parada del reactor.
Pérdida total de energía eléctrica. Pérdida de sumidero final de calor.
26. Procedimientos de operación normal, anómala y de emergencia en centrales
nucleares.
27. Guías de gestión de accidentes severos.
28. Análisis probabilista de seguridad (APS). Secuencias de accidente: árboles de
sucesos. Criterios de éxito. Análisis de sistemas mediante árboles de fallos. Resultados
de los APS y sus aplicaciones. Análisis probabilistas de seguridad (APS) de Nivel 2.
29. Conceptos de fiabilidad y disponibilidad. Función de tasa de fallos. Fallos en
espera y en demanda. Fiabilidad Humana. Tipos de acciones humanas erróneas.
30. Requisitos del sistema de gestión en Instalaciones Nucleares. Factores
humanos y organizativos. Cultura de Seguridad.
31. Análisis de experiencia operativa en centrales nucleares. Accidentes más
importantes ocurridos en centrales nucleares. Consecuencias y lecciones aprendidas.
32. Gestión del combustible nuclear irradiado. Métodos de almacenamiento a corto,
medio y largo plazo. Almacenamiento temporal y transporte en contenedores.
33. Seguridad en el transporte de sustancias nucleares y materiales radiactivos.
B.
Protección radiológica
1. Interacción de las radiaciones ionizantes con la materia viva. Efectos biológicos
de las radiaciones ionizantes.
2. Magnitudes y unidades de protección radiológica.
3. Instrumentación y métodos analíticos utilizados en la detección y medida de la
radiación ionizante. Verificación, calibración y control de calidad.
4. El sistema de protección radiológica. Principios de justificación, optimización y
limitación de dosis. Situaciones de exposición.
5. Protección radiológica ocupacional de los trabajadores expuestos. Principios
generales, medidas de protección en el diseño y en la operación de las instalaciones.
6. Clasificación y delimitación de zonas de trabajo con radiaciones ionizantes.
7. La dosis debida a la radiación externa. Métodos de estimación. Dosimetría.
cve: BOE-A-2024-27182
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312
Viernes 27 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 181357
14. Sistemas de refrigeración de componentes y de servicios esenciales en
centrales nucleares. Sumidero final de calor. Funciones. Tipos. Análisis de seguridad.
15. Sistemas eléctricos relacionados con la seguridad en centrales nucleares.
Sistemas de distribución de corriente alterna en los distintos niveles de tensión. Sistemas
de corriente continua. Alimentación eléctrica exterior y sistemas de suministro eléctrico
de emergencia.
16. Instrumentación nuclear. Métodos de medida de presión, temperatura, nivel y
caudal utilizados en centrales nucleares. Instrumentación de protección e
instrumentación de control.
17. Sistemas de instrumentación y control relacionados con la seguridad de
centrales nucleares. Utilización de técnicas analógicas y digitales.
18. Protección contra incendios en centrales nucleares. Protección frente a
inundaciones por fuentes internas en centrales nucleares.
19. Mantenimiento en centrales nucleares. Medida de la eficacia del mantenimiento:
Regla de Mantenimiento.
20. Códigos y normas aplicables a la fabricación e inspección de estructuras,
sistemas y componentes de centrales nucleares.
21. Técnicas de inspección de componentes mecánicos: ensayos no destructivos.
22. Clasificación de seguridad de estructuras, sistemas y componentes. Calificación
sísmica y ambiental de equipos en centrales nucleares.
23. Análisis de accidentes en el estudio de seguridad de reactores de agua ligera.
Especificaciones de Funcionamiento.
24. Ejemplos significativos de accidentes base de diseño: accidentes con pérdida
de refrigerante. Accidentes con inserción de reactividad en el núcleo.
25. Extensión de la base de diseño: Transitorios previstos sin parada del reactor.
Pérdida total de energía eléctrica. Pérdida de sumidero final de calor.
26. Procedimientos de operación normal, anómala y de emergencia en centrales
nucleares.
27. Guías de gestión de accidentes severos.
28. Análisis probabilista de seguridad (APS). Secuencias de accidente: árboles de
sucesos. Criterios de éxito. Análisis de sistemas mediante árboles de fallos. Resultados
de los APS y sus aplicaciones. Análisis probabilistas de seguridad (APS) de Nivel 2.
29. Conceptos de fiabilidad y disponibilidad. Función de tasa de fallos. Fallos en
espera y en demanda. Fiabilidad Humana. Tipos de acciones humanas erróneas.
30. Requisitos del sistema de gestión en Instalaciones Nucleares. Factores
humanos y organizativos. Cultura de Seguridad.
31. Análisis de experiencia operativa en centrales nucleares. Accidentes más
importantes ocurridos en centrales nucleares. Consecuencias y lecciones aprendidas.
32. Gestión del combustible nuclear irradiado. Métodos de almacenamiento a corto,
medio y largo plazo. Almacenamiento temporal y transporte en contenedores.
33. Seguridad en el transporte de sustancias nucleares y materiales radiactivos.
B.
Protección radiológica
1. Interacción de las radiaciones ionizantes con la materia viva. Efectos biológicos
de las radiaciones ionizantes.
2. Magnitudes y unidades de protección radiológica.
3. Instrumentación y métodos analíticos utilizados en la detección y medida de la
radiación ionizante. Verificación, calibración y control de calidad.
4. El sistema de protección radiológica. Principios de justificación, optimización y
limitación de dosis. Situaciones de exposición.
5. Protección radiológica ocupacional de los trabajadores expuestos. Principios
generales, medidas de protección en el diseño y en la operación de las instalaciones.
6. Clasificación y delimitación de zonas de trabajo con radiaciones ionizantes.
7. La dosis debida a la radiación externa. Métodos de estimación. Dosimetría.
cve: BOE-A-2024-27182
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312