Consejo de Seguridad Nuclear. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala Superior del Cuerpo de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica. (BOE-A-2024-27182)
Resolución de 20 de diciembre de 2024, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Superior del Cuerpo de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 181353
– En temas relacionados con operación en instalaciones nucleares, radioactivas, o
en gestión, ejecución, investigación y/o desarrollo en temas relacionados con el ámbito
de la seguridad nuclear y la protección radiológica: 0,25 puntos por cada seis meses
completos de experiencia.
– Científica o tecnológica distinta de las comprendidas en los dos párrafos
anteriores: 0,2 puntos por cada seis meses completos de experiencia.
– Otras experiencias profesionales que, con carácter interino o temporal, hubieran
desempeñado funciones idénticas o análogas en materia de seguridad nuclear y
protección radiológica: 0,05 puntos por cada seis meses completos de experiencia.
La calificación global del concurso-oposición vendrá determinada por la suma de las
puntuaciones obtenidas en la fase de oposición y en la fase de concurso.
Aquellas personas aspirantes que no superen los ejercicios de la fase de oposición
no optarán a la fase de concurso.
En caso de empate, el orden de prelación se establecerá aplicando los criterios de
desempate establecidos para la fase de oposición en la descripción del proceso
selectivo, apartado A).dos, de esta convocatoria.
La persona titular de la Presidencia del CSN publicará en el «Boletín Oficial del
Estado» la relación de personas aprobadas, disponiendo estas de 20 días hábiles para la
presentación de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos
exigidos en el apartado decimonoveno de la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, por la
que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el
ingreso o el acceso en cuerpos o escalas de la Administración General del Estado. En
ningún caso dicha relación podrá contener mayor número de aprobados que de plazas
convocadas.
Las personas aspirantes que figuren en la relación de personas aprobadas publicada
en el BOE y que reúnan los requisitos exigidos referidos en el párrafo anterior, serán
nombrados funcionarios o funcionarias en prácticas por resolución de la persona titular
de la Presidencia del Consejo de Seguridad Nuclear. Dicha resolución señalará la hora,
día y lugar de comienzo del periodo de prácticas.
C)
Periodo de prácticas
El periodo de prácticas se iniciará en el plazo máximo de dos meses desde que
finalice el previsto en el párrafo anterior y tendrá carácter obligatorio. Su duración no
será superior a seis meses.
El periodo de prácticas será organizado por el Consejo de Seguridad Nuclear, que
establecerá oportunamente el calendario y programa, así como las normas internas que
hayan de regularlo. Tendrá como finalidad primordial la adquisición de conocimientos en
orden a la preparación específica de los aspirantes para el ejercicio de las funciones
propias de la Escala Superior del Cuerpo de Seguridad Nuclear y Protección
Radiológica, mediante su participación en alguna o algunas de las siguientes
actividades: realización de cursos específicos de formación técnica; participación en
trabajos en curso en el Consejo de Seguridad Nuclear bajo la supervisión de personal
con experiencia; estancia en régimen de formación en organismos distintos del Consejo
de Seguridad Nuclear que realicen actividades relacionadas con las funciones de este; y
visitas a instalaciones nucleares y/o radiactivas, así mismo se incluirá un módulo de
igualdad y violencia de género en cumplimiento de lo establecido en la Resolución de 29
de diciembre de 2020, de la Secretaría General de Función Pública, por la que se publica
el Acuerdo del Consejo de Ministros de 9 de diciembre de 2020, por el que se aprueba el
III Plan para la igualdad de género en la Administración General del Estado y en los
Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella.
La calificación del periodo de prácticas será de «apto» o «no apto» y será realizada
por la persona titular de la Presidencia del Consejo de Seguridad Nuclear, a la vista del
informe de evaluación que, para cada una de las personas aspirantes, emita el Comité
de Calificación.
cve: BOE-A-2024-27182
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312
Viernes 27 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 181353
– En temas relacionados con operación en instalaciones nucleares, radioactivas, o
en gestión, ejecución, investigación y/o desarrollo en temas relacionados con el ámbito
de la seguridad nuclear y la protección radiológica: 0,25 puntos por cada seis meses
completos de experiencia.
– Científica o tecnológica distinta de las comprendidas en los dos párrafos
anteriores: 0,2 puntos por cada seis meses completos de experiencia.
– Otras experiencias profesionales que, con carácter interino o temporal, hubieran
desempeñado funciones idénticas o análogas en materia de seguridad nuclear y
protección radiológica: 0,05 puntos por cada seis meses completos de experiencia.
La calificación global del concurso-oposición vendrá determinada por la suma de las
puntuaciones obtenidas en la fase de oposición y en la fase de concurso.
Aquellas personas aspirantes que no superen los ejercicios de la fase de oposición
no optarán a la fase de concurso.
En caso de empate, el orden de prelación se establecerá aplicando los criterios de
desempate establecidos para la fase de oposición en la descripción del proceso
selectivo, apartado A).dos, de esta convocatoria.
La persona titular de la Presidencia del CSN publicará en el «Boletín Oficial del
Estado» la relación de personas aprobadas, disponiendo estas de 20 días hábiles para la
presentación de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos
exigidos en el apartado decimonoveno de la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, por la
que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el
ingreso o el acceso en cuerpos o escalas de la Administración General del Estado. En
ningún caso dicha relación podrá contener mayor número de aprobados que de plazas
convocadas.
Las personas aspirantes que figuren en la relación de personas aprobadas publicada
en el BOE y que reúnan los requisitos exigidos referidos en el párrafo anterior, serán
nombrados funcionarios o funcionarias en prácticas por resolución de la persona titular
de la Presidencia del Consejo de Seguridad Nuclear. Dicha resolución señalará la hora,
día y lugar de comienzo del periodo de prácticas.
C)
Periodo de prácticas
El periodo de prácticas se iniciará en el plazo máximo de dos meses desde que
finalice el previsto en el párrafo anterior y tendrá carácter obligatorio. Su duración no
será superior a seis meses.
El periodo de prácticas será organizado por el Consejo de Seguridad Nuclear, que
establecerá oportunamente el calendario y programa, así como las normas internas que
hayan de regularlo. Tendrá como finalidad primordial la adquisición de conocimientos en
orden a la preparación específica de los aspirantes para el ejercicio de las funciones
propias de la Escala Superior del Cuerpo de Seguridad Nuclear y Protección
Radiológica, mediante su participación en alguna o algunas de las siguientes
actividades: realización de cursos específicos de formación técnica; participación en
trabajos en curso en el Consejo de Seguridad Nuclear bajo la supervisión de personal
con experiencia; estancia en régimen de formación en organismos distintos del Consejo
de Seguridad Nuclear que realicen actividades relacionadas con las funciones de este; y
visitas a instalaciones nucleares y/o radiactivas, así mismo se incluirá un módulo de
igualdad y violencia de género en cumplimiento de lo establecido en la Resolución de 29
de diciembre de 2020, de la Secretaría General de Función Pública, por la que se publica
el Acuerdo del Consejo de Ministros de 9 de diciembre de 2020, por el que se aprueba el
III Plan para la igualdad de género en la Administración General del Estado y en los
Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella.
La calificación del periodo de prácticas será de «apto» o «no apto» y será realizada
por la persona titular de la Presidencia del Consejo de Seguridad Nuclear, a la vista del
informe de evaluación que, para cada una de las personas aspirantes, emita el Comité
de Calificación.
cve: BOE-A-2024-27182
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312