Ministerio de Industria y Turismo. I. Disposiciones generales. Metrología. (BOE-A-2024-27147)
Orden ITU/1475/2024, de 17 de diciembre, por la que se modifica la Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero, por la que se regula el control metrológico del estado de determinados instrumentos de medida.
109 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312
Viernes 27 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 180960
Para la determinación de la cantidad mínima medida se utiliza un contador
patrón. El ensayo se realiza al caudal mínimo posible más próximo al indicado en
la placa de características del sistema y en las condiciones normales de uso.
El error máximo permitido es de ± 1 % de la cantidad mínima medida.
Si las mangueras están enrolladas, el incremento de volumen interno
resultante del cambio de posición de la manguera enrollada no sometida a la
presión a posición de manguera desenrollada sometida a la presión de la bomba
sin paso de líquido, no deberá superar el doble del error máximo permitido para la
cantidad mínima medida.
Vind ≤ 0,02 x CMM
donde:
Vind: Volumen indicado por el sistema de medida.
CMM: Cantidad mínima medida.
Si el sistema carece de enrollador, el aumento del volumen interno no deberá
superar el error máximo permitido para la cantidad mínima medida.
Vind ≤ 0,01 x CMM
C) Sistemas de medida, denominados surtidores o dispensadores, destinados
al suministro a vehículos automóviles de sustancias no destinadas a su uso
como combustible: disoluciones de urea en agua
C.1
Descripción del método de ensayo utilizando vasijas patrón.
1. Operaciones previas. Antes de comenzar los ensayos se llevan a cabo las
siguientes operaciones previas:
1.1 Comprobación del cable. Se comprueba la integridad del cable o cables
de unión entre el emisor de impulsos y el computador del surtidor/dispensador.
1.2 Mojado de la vasija patrón. En el caso de que la verificación se realice
después de un período prolongado de inactividad de la vasija, se deberá proceder
al mojado inicial de la misma.
Tabla 1.
Error máximo permitido para cantidades mínimas medidas menores
de 2 L
Cantidad mínima medida (CMM) Error máximo permitido
De 1 L a 2 L
De 0,4 L a 1 L
De 0,2 L a 0,4 L
± 1%
± 1 % de CMM
± 0,4 %
cve: BOE-A-2024-27147
Verificable en https://www.boe.es
2. Ensayo de cantidad mínima. El ensayo de cantidad mínima tiene por
objeto determinar el error del surtidor o dispensador en la cantidad mínima
medida. A este fin se utiliza una vasija patrón con capacidad nominal igual a la
cantidad mínima medida del surtidor/dispensador. El ensayo se realiza al caudal
mínimo posible más próximo al indicado en la placa de características del surtidor/
dispensador y en las condiciones normales de uso.
El error máximo permitido para cantidades mínimas medidas mayores o
iguales a 2 L es el ± 1 % de la cantidad mínima medida, para cantidades mínimas
medidas menores de 2 L es el recogido en la tabla 1 siguiente:
Núm. 312
Viernes 27 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 180960
Para la determinación de la cantidad mínima medida se utiliza un contador
patrón. El ensayo se realiza al caudal mínimo posible más próximo al indicado en
la placa de características del sistema y en las condiciones normales de uso.
El error máximo permitido es de ± 1 % de la cantidad mínima medida.
Si las mangueras están enrolladas, el incremento de volumen interno
resultante del cambio de posición de la manguera enrollada no sometida a la
presión a posición de manguera desenrollada sometida a la presión de la bomba
sin paso de líquido, no deberá superar el doble del error máximo permitido para la
cantidad mínima medida.
Vind ≤ 0,02 x CMM
donde:
Vind: Volumen indicado por el sistema de medida.
CMM: Cantidad mínima medida.
Si el sistema carece de enrollador, el aumento del volumen interno no deberá
superar el error máximo permitido para la cantidad mínima medida.
Vind ≤ 0,01 x CMM
C) Sistemas de medida, denominados surtidores o dispensadores, destinados
al suministro a vehículos automóviles de sustancias no destinadas a su uso
como combustible: disoluciones de urea en agua
C.1
Descripción del método de ensayo utilizando vasijas patrón.
1. Operaciones previas. Antes de comenzar los ensayos se llevan a cabo las
siguientes operaciones previas:
1.1 Comprobación del cable. Se comprueba la integridad del cable o cables
de unión entre el emisor de impulsos y el computador del surtidor/dispensador.
1.2 Mojado de la vasija patrón. En el caso de que la verificación se realice
después de un período prolongado de inactividad de la vasija, se deberá proceder
al mojado inicial de la misma.
Tabla 1.
Error máximo permitido para cantidades mínimas medidas menores
de 2 L
Cantidad mínima medida (CMM) Error máximo permitido
De 1 L a 2 L
De 0,4 L a 1 L
De 0,2 L a 0,4 L
± 1%
± 1 % de CMM
± 0,4 %
cve: BOE-A-2024-27147
Verificable en https://www.boe.es
2. Ensayo de cantidad mínima. El ensayo de cantidad mínima tiene por
objeto determinar el error del surtidor o dispensador en la cantidad mínima
medida. A este fin se utiliza una vasija patrón con capacidad nominal igual a la
cantidad mínima medida del surtidor/dispensador. El ensayo se realiza al caudal
mínimo posible más próximo al indicado en la placa de características del surtidor/
dispensador y en las condiciones normales de uso.
El error máximo permitido para cantidades mínimas medidas mayores o
iguales a 2 L es el ± 1 % de la cantidad mínima medida, para cantidades mínimas
medidas menores de 2 L es el recogido en la tabla 1 siguiente: