Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Carrera Diplomática. (BOE-A-2024-26788)
Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Carrera Diplomática.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 176606
48. La dimensión iberoamericana de la política exterior española. La Comunidad
Iberoamericana de Naciones y la SEGIB.
49. La política exterior española en otros espacios (I). Relaciones entre España y
Estados Unidos. Relaciones de España con Rusia y con los países de Europa Oriental,
Cáucaso Sur y Asia Central.
50. La política exterior española en otros espacios (II). La política exterior española
en Asia y el Pacífico, con especial referencia a China, Japón, Corea, India, Australia y
Filipinas. La política exterior española en África Subsahariana.
51. España como potencia cultural, científica y deportiva. Los vectores del poder
blando español. La acción cultural en el exterior, con especial referencia al Instituto
Cervantes, a la AECID y a la acción de las representaciones en el exterior. La Red de
Casas.
52. La importancia del español en el mundo. Peso económico y cultural. La
promoción internacional del español: el Instituto Cervantes y la acción educativa exterior.
La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. La
proyección de las lenguas cooficiales.
ANEXO III
Tribunal calificador
Tribunal titular
Presidente: Luis Angel Redondo Gómez, Carrera Diplomática.
Vocales:
– Eva de Mingo Nieto, Carrera Diplomática.
– Elena Conde Pérez, Profesora Titular de Derecho Internacional Público,
Universidad Complutense de Madrid.
– Laura Balseiro Galdo, Abogada del Estado.
– Paola González Sanz, Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas
del Estado.
– Juan Carlos Pereira Castañares. Catedrático de Historia Contemporánea.
Universidad Complutense de Madrid.
Secretario: Gustavo Alonso Martínez, Carrera Diplomática.
Tribunal suplente
Presidenta: Carmela Barcia Bustelo, Carrera Diplomática.
Vocales:
– Emilio Vilanova Martínez-Frías, Carrera Diplomática.
– Javier Lamana Palacios, Abogado del Estado.
– Carmen Quesada Alcalá, Profesora Titular de Derecho Internacional Público y
Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
– Rocío Gallego-Losada, Profesora Titular de Economía Financiera, Universidad Rey
Juan Carlos de Madrid.
– José Antonio Sanahuja Perales, Catedrático de Relaciones Internacionales,
Universidad Complutense de Madrid.
Secretaria: Carmen Municio Díaz, Carrera Diplomática.
El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de asesores especialistas
para todos o alguno de los ejercicios.
cve: BOE-A-2024-26788
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 176606
48. La dimensión iberoamericana de la política exterior española. La Comunidad
Iberoamericana de Naciones y la SEGIB.
49. La política exterior española en otros espacios (I). Relaciones entre España y
Estados Unidos. Relaciones de España con Rusia y con los países de Europa Oriental,
Cáucaso Sur y Asia Central.
50. La política exterior española en otros espacios (II). La política exterior española
en Asia y el Pacífico, con especial referencia a China, Japón, Corea, India, Australia y
Filipinas. La política exterior española en África Subsahariana.
51. España como potencia cultural, científica y deportiva. Los vectores del poder
blando español. La acción cultural en el exterior, con especial referencia al Instituto
Cervantes, a la AECID y a la acción de las representaciones en el exterior. La Red de
Casas.
52. La importancia del español en el mundo. Peso económico y cultural. La
promoción internacional del español: el Instituto Cervantes y la acción educativa exterior.
La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. La
proyección de las lenguas cooficiales.
ANEXO III
Tribunal calificador
Tribunal titular
Presidente: Luis Angel Redondo Gómez, Carrera Diplomática.
Vocales:
– Eva de Mingo Nieto, Carrera Diplomática.
– Elena Conde Pérez, Profesora Titular de Derecho Internacional Público,
Universidad Complutense de Madrid.
– Laura Balseiro Galdo, Abogada del Estado.
– Paola González Sanz, Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas
del Estado.
– Juan Carlos Pereira Castañares. Catedrático de Historia Contemporánea.
Universidad Complutense de Madrid.
Secretario: Gustavo Alonso Martínez, Carrera Diplomática.
Tribunal suplente
Presidenta: Carmela Barcia Bustelo, Carrera Diplomática.
Vocales:
– Emilio Vilanova Martínez-Frías, Carrera Diplomática.
– Javier Lamana Palacios, Abogado del Estado.
– Carmen Quesada Alcalá, Profesora Titular de Derecho Internacional Público y
Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
– Rocío Gallego-Losada, Profesora Titular de Economía Financiera, Universidad Rey
Juan Carlos de Madrid.
– José Antonio Sanahuja Perales, Catedrático de Relaciones Internacionales,
Universidad Complutense de Madrid.
Secretaria: Carmen Municio Díaz, Carrera Diplomática.
El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de asesores especialistas
para todos o alguno de los ejercicios.
cve: BOE-A-2024-26788
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308