Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26884)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General y del resto de cuentas anuales del sector público de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ejercicio 2021.
158 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
II.2.2.4.
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 178086
CUENTAS DE LOS CONSORCIOS PÚBLICOS
2.108 En 2021 la Comunidad participaba mayoritariamente en nueve consorcios: CAJ, Consorcio
Campus Universitario de Lorca (CCUL), Consorcio de las Vías Verdes de la Región de Murcia
(CVV), Consorcio del Depósito Franco de Cartagena (CDFC), CMC, Consorcio de Extinción de
Incendios y Salvamento de la Región de Murcia (CEIS), Alguazas, Cieza, y Consorcio para la
Gestión de Residuos Sólidos de la Región de Murcia (COGERSOL). En el anexo II.5 se detalla el
año de constitución, las entidades consorciadas participantes y las actuaciones desarrolladas por
cada consorcio.
2.109 En el periodo fiscalizado no se ha creado ningún nuevo consorcio, encontrándose, a 31 de
diciembre de 2021, cuatro de los nueve consocios (CAJ, CMC, Alguazas y Cieza) en proceso de
disolución y liquidación, desde que en se autorizara en 2011 el inicio de los trámites para su
disolución dentro del proceso de reordenación del sector público de la CA, debido a retrasos
imputables tanto a la Administración de la Comunidad como al resto de las entidades públicas
implicadas. En 2023 se ha formalizado la extinción de estas entidades, a excepción de Alguazas,
cuya extinción, tal y como se ha señalado anteriormente, no ha culminado a la fecha de aprobación
de este Informe.
Adecuación de las cuentas rendidas al PGCP de la Región de Murcia
2.110 Ninguno de los consorcios participados mayoritariamente por la CARM se ha adaptado al
PGCP de la Región de Murcia, que es el régimen contable de la Administración Pública a la que
están adscritos, incumpliendo lo previsto en artículo 122.1 de la Ley 40/2015. La normativa de
creación de estos consorcios, a excepción del CDFC, prevé la sujeción de estas entidades al
régimen económico-financiero y contable de las entidades locales y no ha sido modificada, por lo
que los consorcios han seguido elaborando incorrectamente sus cuentas anuales de acuerdo con
la Instrucción de Contabilidad de la Administración Local (INCAL) aprobada por Orden 4040/2004,
de 23 de noviembre, del Ministerio de Economía y Hacienda. El CDFC, cuyos estatutos no han
regulado expresamente dicho régimen, ha formulado sus cuentas conforme al Plan General de
Contabilidad en vez de conforme al PGCP de la Región de Murcia.
2.111 Todos los consorcios han adoptado un sistema de contabilidad basado en la contabilidad
económica-financiera y patrimonial y la contabilidad presupuestaria, pero ninguno ha desarrollado
un subsistema de contabilidad de costes de conformidad con lo previsto en el artículo 8 del Decreto
299/2017.
Liquidación de los presupuestos
cve: BOE-A-2024-26884
Verificable en https://www.boe.es
2.112 Los gastos realizados fueron inferiores a los previstos en 6.485 miles de euros (13 %), debido
principalmente a la baja ejecución del CEIS y COGERSOL, en tanto que los ingresos realizados
también fueron inferiores a los estimados en un 13 % (6.244 miles de euros). Todo ello ha motivado
un superávit presupuestario de 241 miles de euros, según se detalla a continuación.
Núm. 308
II.2.2.4.
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 178086
CUENTAS DE LOS CONSORCIOS PÚBLICOS
2.108 En 2021 la Comunidad participaba mayoritariamente en nueve consorcios: CAJ, Consorcio
Campus Universitario de Lorca (CCUL), Consorcio de las Vías Verdes de la Región de Murcia
(CVV), Consorcio del Depósito Franco de Cartagena (CDFC), CMC, Consorcio de Extinción de
Incendios y Salvamento de la Región de Murcia (CEIS), Alguazas, Cieza, y Consorcio para la
Gestión de Residuos Sólidos de la Región de Murcia (COGERSOL). En el anexo II.5 se detalla el
año de constitución, las entidades consorciadas participantes y las actuaciones desarrolladas por
cada consorcio.
2.109 En el periodo fiscalizado no se ha creado ningún nuevo consorcio, encontrándose, a 31 de
diciembre de 2021, cuatro de los nueve consocios (CAJ, CMC, Alguazas y Cieza) en proceso de
disolución y liquidación, desde que en se autorizara en 2011 el inicio de los trámites para su
disolución dentro del proceso de reordenación del sector público de la CA, debido a retrasos
imputables tanto a la Administración de la Comunidad como al resto de las entidades públicas
implicadas. En 2023 se ha formalizado la extinción de estas entidades, a excepción de Alguazas,
cuya extinción, tal y como se ha señalado anteriormente, no ha culminado a la fecha de aprobación
de este Informe.
Adecuación de las cuentas rendidas al PGCP de la Región de Murcia
2.110 Ninguno de los consorcios participados mayoritariamente por la CARM se ha adaptado al
PGCP de la Región de Murcia, que es el régimen contable de la Administración Pública a la que
están adscritos, incumpliendo lo previsto en artículo 122.1 de la Ley 40/2015. La normativa de
creación de estos consorcios, a excepción del CDFC, prevé la sujeción de estas entidades al
régimen económico-financiero y contable de las entidades locales y no ha sido modificada, por lo
que los consorcios han seguido elaborando incorrectamente sus cuentas anuales de acuerdo con
la Instrucción de Contabilidad de la Administración Local (INCAL) aprobada por Orden 4040/2004,
de 23 de noviembre, del Ministerio de Economía y Hacienda. El CDFC, cuyos estatutos no han
regulado expresamente dicho régimen, ha formulado sus cuentas conforme al Plan General de
Contabilidad en vez de conforme al PGCP de la Región de Murcia.
2.111 Todos los consorcios han adoptado un sistema de contabilidad basado en la contabilidad
económica-financiera y patrimonial y la contabilidad presupuestaria, pero ninguno ha desarrollado
un subsistema de contabilidad de costes de conformidad con lo previsto en el artículo 8 del Decreto
299/2017.
Liquidación de los presupuestos
cve: BOE-A-2024-26884
Verificable en https://www.boe.es
2.112 Los gastos realizados fueron inferiores a los previstos en 6.485 miles de euros (13 %), debido
principalmente a la baja ejecución del CEIS y COGERSOL, en tanto que los ingresos realizados
también fueron inferiores a los estimados en un 13 % (6.244 miles de euros). Todo ello ha motivado
un superávit presupuestario de 241 miles de euros, según se detalla a continuación.