Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26884)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General y del resto de cuentas anuales del sector público de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ejercicio 2021.
158 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 178059
miles euros23, lo que representa el 18 % de las bajas ordenadas de acuerdo con lo dispuesto en la
citada DA24.
Las anulaciones han venido determinadas, fundamentalmente, por resoluciones de los tribunales
económico-administrativos, debido, principalmente, a la aplicación de procedimientos de
comprobación de valores no ajustados a derecho en la liquidación del Impuesto sobre
Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
2.33 Las deudas aplazadas y fraccionadas no han sido objeto de anulación como derechos
presupuestarios y reclasificadas en cuentas no presupuestarias, lo que determina que, a 31 de
diciembre de 2021, el saldo de deudores presupuestarios se encuentre sobrevalorado en 5.203
miles de euros25 (ver ajuste cuadro 19).
2.34 En 2021 se ha realizado una corrección valorativa de los derechos a cobrar por 420.534 miles
de euros, de los que 12.876 miles de euros corresponden al valor de los derechos gestionados por
la Oficina para la Gestión Social de la Vivienda.
Cuadro 14.
PROVISIÓN DE DEUDORES
(miles de euros)
Deudores
Deudores no
ptarios. por
Fecha
Deudores
arrendamiento y
ptarios. venta a crédito de
Total
Deudores
ptarios.
vivienda
31/12/21
627.986
14.069
% provisión sobre derechos
pendientes de cobro
Provisión deudores de dudoso cobro
642.055
407.658
Deudores no
ptarios. por
arrendamiento y
venta a crédito de
vivienda
12.876
Total
Deudores no
ptarios. por
Deudores
arrendamiento y Total
ptarios. venta a crédito de
vivienda
420.534
65
92
66
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por las entidades fiscalizadas.
La corrección valorativa por deterioro de valor de los créditos dotada en 2021, según el análisis
efectuado, se considera suficiente.
23
Estas bajas no contabilizadas suponen que los deudores presupuestarios se encuentren sobrevalorados por 855 miles
de euros; sin embargo, al encontrarse deterioradas estas cuentas a cobrar, su efecto sobre final sobre el remanente de
tesorería es nulo (ver ajuste cuadro 19).
24
Según información proporcionada por la Comunidad, la baja en contabilidad no se produjo en 2021 por discrepancias
apreciadas en las liquidaciones, discrepancias que una vez solucionadas permitió que estos tres expedientes se dieran
de baja en 2022 de conformidad con la correspondiente Orden del Consejero de Hacienda, en cumplimiento de la
disposición adicional decimoquinta, apartado 1, de la Ley 1/2022, de 24 de enero, de Presupuestos Generales de la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el año 2022.
25
Los aplazamientos y fraccionamientos vigentes a 31 de diciembre de 2021 concedidos en ejercicio corriente y en
ejercicios anteriores, según el estado de la memoria de la Cuenta General (“Derechos presupuestarios pendientes de
cobro según grado de exigibilidad”), ascendían a 5.203 miles de euros.
cve: BOE-A-2024-26884
Verificable en https://www.boe.es
Dentro de este deterioro se significa por su importancia, 209.716 miles de euros, la efectuada sobre
los derechos pendientes de cobro con la antigua Sociedad Concesionaria del Aeropuerto
Internacional de Murcia, S.A. (SCAM), derechos que ascienden a 242.362 miles de euros.
Corresponde a las cantidades abonadas por la AR en su condición de avalista del contrato de crédito
sindicado suscrito por la SCAM en 2010 para la financiación de la construcción del Aeropuerto
Internacional de la Región de Murcia, así como a las cantidades resultantes de la liquidación de la
deuda como consecuencia de la resolución del contrato de concesión.
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 178059
miles euros23, lo que representa el 18 % de las bajas ordenadas de acuerdo con lo dispuesto en la
citada DA24.
Las anulaciones han venido determinadas, fundamentalmente, por resoluciones de los tribunales
económico-administrativos, debido, principalmente, a la aplicación de procedimientos de
comprobación de valores no ajustados a derecho en la liquidación del Impuesto sobre
Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
2.33 Las deudas aplazadas y fraccionadas no han sido objeto de anulación como derechos
presupuestarios y reclasificadas en cuentas no presupuestarias, lo que determina que, a 31 de
diciembre de 2021, el saldo de deudores presupuestarios se encuentre sobrevalorado en 5.203
miles de euros25 (ver ajuste cuadro 19).
2.34 En 2021 se ha realizado una corrección valorativa de los derechos a cobrar por 420.534 miles
de euros, de los que 12.876 miles de euros corresponden al valor de los derechos gestionados por
la Oficina para la Gestión Social de la Vivienda.
Cuadro 14.
PROVISIÓN DE DEUDORES
(miles de euros)
Deudores
Deudores no
ptarios. por
Fecha
Deudores
arrendamiento y
ptarios. venta a crédito de
Total
Deudores
ptarios.
vivienda
31/12/21
627.986
14.069
% provisión sobre derechos
pendientes de cobro
Provisión deudores de dudoso cobro
642.055
407.658
Deudores no
ptarios. por
arrendamiento y
venta a crédito de
vivienda
12.876
Total
Deudores no
ptarios. por
Deudores
arrendamiento y Total
ptarios. venta a crédito de
vivienda
420.534
65
92
66
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por las entidades fiscalizadas.
La corrección valorativa por deterioro de valor de los créditos dotada en 2021, según el análisis
efectuado, se considera suficiente.
23
Estas bajas no contabilizadas suponen que los deudores presupuestarios se encuentren sobrevalorados por 855 miles
de euros; sin embargo, al encontrarse deterioradas estas cuentas a cobrar, su efecto sobre final sobre el remanente de
tesorería es nulo (ver ajuste cuadro 19).
24
Según información proporcionada por la Comunidad, la baja en contabilidad no se produjo en 2021 por discrepancias
apreciadas en las liquidaciones, discrepancias que una vez solucionadas permitió que estos tres expedientes se dieran
de baja en 2022 de conformidad con la correspondiente Orden del Consejero de Hacienda, en cumplimiento de la
disposición adicional decimoquinta, apartado 1, de la Ley 1/2022, de 24 de enero, de Presupuestos Generales de la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el año 2022.
25
Los aplazamientos y fraccionamientos vigentes a 31 de diciembre de 2021 concedidos en ejercicio corriente y en
ejercicios anteriores, según el estado de la memoria de la Cuenta General (“Derechos presupuestarios pendientes de
cobro según grado de exigibilidad”), ascendían a 5.203 miles de euros.
cve: BOE-A-2024-26884
Verificable en https://www.boe.es
Dentro de este deterioro se significa por su importancia, 209.716 miles de euros, la efectuada sobre
los derechos pendientes de cobro con la antigua Sociedad Concesionaria del Aeropuerto
Internacional de Murcia, S.A. (SCAM), derechos que ascienden a 242.362 miles de euros.
Corresponde a las cantidades abonadas por la AR en su condición de avalista del contrato de crédito
sindicado suscrito por la SCAM en 2010 para la financiación de la construcción del Aeropuerto
Internacional de la Región de Murcia, así como a las cantidades resultantes de la liquidación de la
deuda como consecuencia de la resolución del contrato de concesión.