Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26878)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General y del resto de cuentas anuales del sector público de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ejercicio 2020.
147 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308

Lunes 23 de diciembre de 2024

A)

Sec. III. Pág. 177317

ADECUACIÓN AL RÉGIMEN CONTABLE DE LAS CUENTAS RENDIDAS

Ninguno de los consorcios participados mayoritariamente por la CARM se ha adaptado al PGCP
de la Región de Murcia, que es el régimen contable de la administración pública a la que están
adscritos, incumpliendo lo previsto en art. 122.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público.
La normativa de creación de estos consorcios, a excepción del Consorcio del Depósito Franco de
Cartagena, prevé la sujeción de estas entidades al régimen económico-financiero y contable de
las entidades locales y no ha sido modificada, por lo que los consorcios han seguido elaborando
incorrectamente sus cuentas anuales de acuerdo con la Instrucción de Contabilidad de la
Administración Local (INCAL) aprobada por O. 4040/2004, de 23 de noviembre, del Ministerio de
Economía y Hacienda. El Depósito Franco de Cartagena, cuyos estatutos no han regulado
expresamente dicho régimen, ha formulado sus cuentas conforme al Plan General de Contabilidad
en vez de conforme al PGCP de la Región de Murcia.
Respecto a la sujeción de los requisitos de suministro de información, se han puesto de manifiesto
los siguientes incumplimientos del Decreto 299/2017:

B)



Ninguno de los consorcios ha implantado un sistema de contabilidad de costes, sí bien
han desarrollado un subsistema de contabilidad económico-financiera y patrimonial.



Con excepción del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de
Murcia y el Campus Universitario de Lorca, el resto de las entidades no han remitido
semestralmente a la IG el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y los documentos
incluidos en los puntos b), c), f), g) y h) del art 18 del citado Decreto.



El Consorcio Depósito Franco de Cartagena y el Consorcio de las Vías Verdes de la
Región de Murcia no han remitido las cuentas a la Intervención General en el plazo de
tres meses desde el cierre del ejercicio; lo han hecho con 212 y 211 días de retraso,
respectivamente.



Las memorias de las cuentas anuales no han informado suficientemente sobre aspectos
económicos y de gestión relevantes: las modificaciones realizadas sobre los
presupuestos y las causas de las desviaciones en su ejecución, el coste de las
actividades e indicadores de gestión y los remanentes de subvenciones y transferencias
no aplicadas a su finalidad y el grado de ejecución de los contratos-programa.

SITUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

El activo no corriente está materializado, fundamentalmente, en los inmuebles del Consorcio
Campus Universitario de Lorca, los del CEIS y COGERSOL, que representan el 89 % del total. El
activo corriente, 38 % del activo total, responde principalmente a las cuentas de tesorería del
CEIS, como consecuencia de los ingresos por transferencias efectuados por la Administración
Regional a finales de diciembre de 2020.
La variación negativa en el resultado del ejercicio respecto a 2019, que pasa de un resultado
agregado positivo de 8.155 miles de euros a 6.691 miles de euros, tiene su origen en la
significativa reducción del gasto por suministros y otros gastos exteriores en COGERSOL.

cve: BOE-A-2024-26878
Verificable en https://www.boe.es

Los datos resumidos del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias de los consorcios en
2020 se reflejan, respectivamente, en los anexos III.1-4, III.1-5, III.2-1 y III.2-2.