Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26878)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General y del resto de cuentas anuales del sector público de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ejercicio 2020.
147 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308

Lunes 23 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 177309

La evolución del gasto registrado por el SMS en su cuenta de resultados ha mantenido una
tendencia creciente desde su creación en 2002, habiéndose aumentado un 265 % hasta el año
2020, prácticamente en todas sus rúbricas, debido, principalmente, a una mayor tasa de
esperanza de vida, al aumento de las intervenciones quirúrgicas en personas de avanzada edad,
a las demandas de reducción de listas de espera y, en definitiva, a una mayor conciencia por el
estado de bienestar.
Este crecimiento del gasto sanitario en la CARM, al igual que ha ocurrido con el resto de las
CCAA, ha sido muy superior al crecimiento de su PIB autonómico, provocando una situación
financieramente insostenible a largo plazo que requiere una intervención inmediata que garantice
que estos gastos puedan ser cubiertos, siempre y cuando se opte por el mantenimiento de la
calidad asistencial.
Desaladora de Escombreras, S.A.U
La sociedad viene registrando desde su creación unas pérdidas significativas, que han alcanzado
en el ejercicio 2020 la cifra de 19.829 miles de euros, con un fondo de maniobra y patrimonio neto
negativos a 31 de diciembre de 2020 de 13.536 y 3.755 miles de euros, respectivamente, lo que
ha vuelto a colocar a la sociedad en la causa de disolución prevista en el art. 327 de la Ley de
Sociedades de Capital, al estar su patrimonio neto por debajo de las dos terceras partes del
capital social.
Tal y como viene señalándose en anteriores informes de fiscalización, en tanto no se alteren las
condiciones sobre las que se desarrolla su actividad, la situación patrimonial y financiera de la
sociedad seguirá igual, pues el diseño inicial de la operación formalizada en 2006 a través del
contrato de arrendamiento de construcción futura y el resto de los contratos implican unas
obligaciones de pago superiores a la cifra de negocio que puede alcanzar la sociedad. Así, a los
precios actuales de venta del agua desalada, el punto muerto o umbral de rentabilidad de la
sociedad se alcanzaría a partir de una producción anual de 18 Hm3, es decir, prácticamente al
nivel máximo de producción de la planta. No obstante, dicho umbral está calculado sin considerar
los gastos de arrendamiento de la planta (incluida la parte de la carga financiera del contrato de
arrendamiento suscrito con la sociedad Hydro Management, S.L.), que han de abonarse hasta
2034, y cuyo importe conjunto asciende, a 31 de diciembre de 2020, a 343.272 miles de
euros35.Por ello, de mantenerse las condiciones señaladas, en tanto no concluyan los pagos de los
contratos de arrendamiento de la planta desalinizadora, la entidad no podrá conseguir un
resultado de explotación positivo, o al menos, nulo.
Las transferencias de la CA han continuado otro ejercicio más siendo insuficientes para cubrir una
parte importante de los compromisos económicos de la desaladora, provocando una situación
financiera que cada año es más difícil de hacer frente y que en 2020 ha alcanzado los 5.693 miles
de euros de deuda ya vencida con sus dos principales acreedores: Hydro Management, S.L. por
4.959 miles de euros y TEDAGUA por 734 miles de euros.

35

Estos gastos de arrendamiento se corresponden con el coste de construcción de la infraestructura pública y el de su financiación de
acuerdo con el sistema establecido para el desarrollo de esta, que se detalla en anteriores informes de fiscalización, que fue asumido
totalmente por la CA sin contar con financiación del Estado ni de la UE, a diferencia de otras plantas desaladoras construidas en
España.

cve: BOE-A-2024-26878
Verificable en https://www.boe.es

Los reiterados retrasos en los pagos del principal e intereses del arrendamiento financiero a la
mercantil Hydro Management, S.L. han generado desde el ejercicio 2014 al fin del 2020 unos
intereses de demora de 4.953 miles de euros.