Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26880)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Cantabria, ejercicio 2020.
156 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177581
De la legislación aplicable no se deduce que la dedicación de este personal a la
investigación tenga una naturaleza especial que permita un tratamiento presupuestario
diferenciado del que corresponde a la función docente, afectando a la adecuación de la
imputación de gastos por naturaleza. En el estado de las cuentas anuales que muestra el
resultado presupuestario, el saldo presupuestario viene corregido por los “créditos
financiados con remanente de tesorería”, 1.645 miles de euros, y por las “desviaciones
de financiación positivas por recursos del ejercicio en gastos con financiación afectada”,
2.304 miles (con las desviaciones negativas igual a cero), por lo que el superávit de
financiación alcanza los 160 miles de euros. La representatividad de estos importes es
cuestionable, al no haberse solventado la complejidad que en sus sistemas informáticos
comporta la elaboración del estado de gastos con financiación afectada de conformidad
con la normativa aplicable, lo que afecta igualmente al control y cálculo del remanente de
tesorería.
D)
SITUACIÓN PATRIMONIAL
El activo del Balance a 31 de diciembre de 2020 asciende a 162.198 miles de euros,
correspondiendo un 78 % al Inmovilizado. Los acreedores alcanzaron un importe de 51.516 miles
de euros, de los que el 76 % vencen a corto plazo. El patrimonio de la Universidad es positivo en
108.673 miles de euros, si bien el fondo de maniobra es negativo en 3.882 miles de euros, un 31
% superior al del ejercicio precedente, lo que podría afectar a la solvencia a corto plazo de la
Universidad.
−
Una parte de los elementos antiguos que forman parte del Inventario y están totalmente
amortizados no son gestionados por la aplicación de contabilidad patrimonial que permite
la conexión directa de la contabilidad con el Inventario (Universitas XXI).
−
La provisión por depreciación del inmovilizado asciende a 1.178 miles de euros, está
dotada sin variación de importe desde 2016 y corresponde a un único elemento, sin que
consten actuaciones de comprobación para calcular este importe ni el del eventual
deterioro del resto de elementos.
−
La UC no registra en contabilidad ningún elemento patrimonial recibido ni entregado en
adscripción o cesión, sin que se disponga de un adecuado control sobre los mismos.
−
No se ha habilitado un procedimiento para el control de deudores antiguos que puedan
superar el plazo de prescripción -a 31 de diciembre de 2020 existen 441 miles de euros
con antigüedad superior a cuatro ejercicios- ni actuaciones dirigidas a la baja en
contabilidad de aquellos cuyo importe resulte irrecuperable. No obstante, la totalidad de
los saldos deudores procedentes de 2019 y anteriores (873 miles de euros) se
encuentran provisionados.
−
La UC sigue utilizando la cuenta 411 “Acreedores por periodificación de gastos
presupuestarios”, que al cierre de 2020 presenta un saldo de 1.259 miles de euros, pese
a que, de acuerdo con el PGCP, debe desaparecer refundiéndose con la 409
cve: BOE-A-2024-26880
Verificable en https://www.boe.es
Las incidencias que se han puesto de manifiesto en su análisis son las siguientes:
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177581
De la legislación aplicable no se deduce que la dedicación de este personal a la
investigación tenga una naturaleza especial que permita un tratamiento presupuestario
diferenciado del que corresponde a la función docente, afectando a la adecuación de la
imputación de gastos por naturaleza. En el estado de las cuentas anuales que muestra el
resultado presupuestario, el saldo presupuestario viene corregido por los “créditos
financiados con remanente de tesorería”, 1.645 miles de euros, y por las “desviaciones
de financiación positivas por recursos del ejercicio en gastos con financiación afectada”,
2.304 miles (con las desviaciones negativas igual a cero), por lo que el superávit de
financiación alcanza los 160 miles de euros. La representatividad de estos importes es
cuestionable, al no haberse solventado la complejidad que en sus sistemas informáticos
comporta la elaboración del estado de gastos con financiación afectada de conformidad
con la normativa aplicable, lo que afecta igualmente al control y cálculo del remanente de
tesorería.
D)
SITUACIÓN PATRIMONIAL
El activo del Balance a 31 de diciembre de 2020 asciende a 162.198 miles de euros,
correspondiendo un 78 % al Inmovilizado. Los acreedores alcanzaron un importe de 51.516 miles
de euros, de los que el 76 % vencen a corto plazo. El patrimonio de la Universidad es positivo en
108.673 miles de euros, si bien el fondo de maniobra es negativo en 3.882 miles de euros, un 31
% superior al del ejercicio precedente, lo que podría afectar a la solvencia a corto plazo de la
Universidad.
−
Una parte de los elementos antiguos que forman parte del Inventario y están totalmente
amortizados no son gestionados por la aplicación de contabilidad patrimonial que permite
la conexión directa de la contabilidad con el Inventario (Universitas XXI).
−
La provisión por depreciación del inmovilizado asciende a 1.178 miles de euros, está
dotada sin variación de importe desde 2016 y corresponde a un único elemento, sin que
consten actuaciones de comprobación para calcular este importe ni el del eventual
deterioro del resto de elementos.
−
La UC no registra en contabilidad ningún elemento patrimonial recibido ni entregado en
adscripción o cesión, sin que se disponga de un adecuado control sobre los mismos.
−
No se ha habilitado un procedimiento para el control de deudores antiguos que puedan
superar el plazo de prescripción -a 31 de diciembre de 2020 existen 441 miles de euros
con antigüedad superior a cuatro ejercicios- ni actuaciones dirigidas a la baja en
contabilidad de aquellos cuyo importe resulte irrecuperable. No obstante, la totalidad de
los saldos deudores procedentes de 2019 y anteriores (873 miles de euros) se
encuentran provisionados.
−
La UC sigue utilizando la cuenta 411 “Acreedores por periodificación de gastos
presupuestarios”, que al cierre de 2020 presenta un saldo de 1.259 miles de euros, pese
a que, de acuerdo con el PGCP, debe desaparecer refundiéndose con la 409
cve: BOE-A-2024-26880
Verificable en https://www.boe.es
Las incidencias que se han puesto de manifiesto en su análisis son las siguientes: