Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. (BOE-A-2024-26633)
Orden PJC/1446/2024, de 10 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, mediante oposición, en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 20 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 175165
Tema 20. Accidente de tráfico terrestre: Concepto y clasificación. Principales
cuadros lesivos: mecanismos de producción y tipo de lesiones. El atropello fases y
cuadros lesivos. La valoración del Médico Forense de los accidentes de tráfico terrestre.
Tema 21. Accidentes originados en el tráfico aéreo. Lesiones producidas por
embarcaciones deportivas. Valoración médico-forense.
Tema 22. Estudio médico-forense de los traumatismos craneoencefálicos.
Tema 23. Estudio médico-forense de los traumatismos cerrados y abiertos de tórax
y abdomen.
Tema 24. Estudio médico-forense de los traumatismos de la cara y cuello.
Tema 25. Estudio médico-forense de la patología traumática del miembro superior.
Mecanismo de producción, diagnóstico, pronóstico, secuelas y valoración médicoforense.
Tema 26. Estudio médico-forense de la patología traumática de la columna
vertebral con especial referencia al esguince cervical. Mecanismo de producción,
diagnóstico, pronóstico, secuelas y valoración médico-forense.
Tema 27. Estudio médico-forense de la patología traumática de la cintura pélvica y
cadera. Mecanismo de producción, diagnóstico, pronóstico, secuelas y valoración
médico-forense.
Tema 28. Estudio médico-forense de la patología traumática del miembro inferior.
Mecanismo de producción, diagnóstico, pronóstico, secuelas y valoración médicoforense.
Tema 29. Lesiones y muerte originadas por caída y precipitación. Valoración
médico-forense.
Tema 30. Lesiones y muerte originadas por derrumbamientos y atropellos por
multitudes. Síndrome de aplastamiento. Valoración médico-forense.
Tema 31. Lesiones y muerte originadas por la acción del frío y el calor:
fisiopatología, diagnóstico clínico y necrópsico. Valoración médico-forense.
Tema 32. Las huelgas de hambre: Concepto, antecedentes, frecuencia y
motivación. Clasificación, cuadros clínicos y pronóstico. Conducta médica ante estas
situaciones y posible intervención médico-forense en estos casos. Jurisprudencia
aplicable.
Tema 33. Asfixias mecánicas: Concepto y clasificación. Fisiopatología y mecanismo
letal. El cuadro lesivo general en los casos de muerte por asfixia. Sofocación: Formas,
mecanismo letal, diagnóstico necrópsico y problemas médico-forenses.
Tema 34. Ahorcadura y estrangulación: Etiología, clasificación, mecanismo letal,
diagnóstico necrópsico y problemas médico-forenses.
Tema 35. Muerte por sumersión e inhibición: Etiología, fisiopatología, diagnóstico
necrópsico y problemas médico-forenses.
Sexología forense y medicina legal del recién nacido
Tema 1. La transexualidad. Concepto. Especial referencia a la Ley 4/2023 para la
igualdad efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las
personas LGTBI.
Tema 2. Delitos contra la libertad sexual: concepto y legislación, con especial
referencia a la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la
libertad sexual. Protocolos de actuación médico-forense (en víctimas menores y mayores
de edad) y su coordinación con los protocolos sanitarios.
Tema 3. La toma de muestras en violencia sexual. Consentimiento informado. La
Orden JUS/1291/2010 por la que se aprueban las normas para la preparación y remisión
de muestras objeto de análisis por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias
Forenses en lo relativo a la violencia sexual. Cadena de custodia.
Tema 4. La inseminación artificial. Fecundación «in vitro». Posibilidades y
problemas médico-forenses. Legislación española sobre reproducción humana asistida y
de donación y utilización de embriones y fetos humanos.
cve: BOE-A-2024-26633
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Viernes 20 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 175165
Tema 20. Accidente de tráfico terrestre: Concepto y clasificación. Principales
cuadros lesivos: mecanismos de producción y tipo de lesiones. El atropello fases y
cuadros lesivos. La valoración del Médico Forense de los accidentes de tráfico terrestre.
Tema 21. Accidentes originados en el tráfico aéreo. Lesiones producidas por
embarcaciones deportivas. Valoración médico-forense.
Tema 22. Estudio médico-forense de los traumatismos craneoencefálicos.
Tema 23. Estudio médico-forense de los traumatismos cerrados y abiertos de tórax
y abdomen.
Tema 24. Estudio médico-forense de los traumatismos de la cara y cuello.
Tema 25. Estudio médico-forense de la patología traumática del miembro superior.
Mecanismo de producción, diagnóstico, pronóstico, secuelas y valoración médicoforense.
Tema 26. Estudio médico-forense de la patología traumática de la columna
vertebral con especial referencia al esguince cervical. Mecanismo de producción,
diagnóstico, pronóstico, secuelas y valoración médico-forense.
Tema 27. Estudio médico-forense de la patología traumática de la cintura pélvica y
cadera. Mecanismo de producción, diagnóstico, pronóstico, secuelas y valoración
médico-forense.
Tema 28. Estudio médico-forense de la patología traumática del miembro inferior.
Mecanismo de producción, diagnóstico, pronóstico, secuelas y valoración médicoforense.
Tema 29. Lesiones y muerte originadas por caída y precipitación. Valoración
médico-forense.
Tema 30. Lesiones y muerte originadas por derrumbamientos y atropellos por
multitudes. Síndrome de aplastamiento. Valoración médico-forense.
Tema 31. Lesiones y muerte originadas por la acción del frío y el calor:
fisiopatología, diagnóstico clínico y necrópsico. Valoración médico-forense.
Tema 32. Las huelgas de hambre: Concepto, antecedentes, frecuencia y
motivación. Clasificación, cuadros clínicos y pronóstico. Conducta médica ante estas
situaciones y posible intervención médico-forense en estos casos. Jurisprudencia
aplicable.
Tema 33. Asfixias mecánicas: Concepto y clasificación. Fisiopatología y mecanismo
letal. El cuadro lesivo general en los casos de muerte por asfixia. Sofocación: Formas,
mecanismo letal, diagnóstico necrópsico y problemas médico-forenses.
Tema 34. Ahorcadura y estrangulación: Etiología, clasificación, mecanismo letal,
diagnóstico necrópsico y problemas médico-forenses.
Tema 35. Muerte por sumersión e inhibición: Etiología, fisiopatología, diagnóstico
necrópsico y problemas médico-forenses.
Sexología forense y medicina legal del recién nacido
Tema 1. La transexualidad. Concepto. Especial referencia a la Ley 4/2023 para la
igualdad efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las
personas LGTBI.
Tema 2. Delitos contra la libertad sexual: concepto y legislación, con especial
referencia a la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la
libertad sexual. Protocolos de actuación médico-forense (en víctimas menores y mayores
de edad) y su coordinación con los protocolos sanitarios.
Tema 3. La toma de muestras en violencia sexual. Consentimiento informado. La
Orden JUS/1291/2010 por la que se aprueban las normas para la preparación y remisión
de muestras objeto de análisis por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias
Forenses en lo relativo a la violencia sexual. Cadena de custodia.
Tema 4. La inseminación artificial. Fecundación «in vitro». Posibilidades y
problemas médico-forenses. Legislación española sobre reproducción humana asistida y
de donación y utilización de embriones y fetos humanos.
cve: BOE-A-2024-26633
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306