Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Especial de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (BOE-A-2024-26631)
Orden PJC/1444/2024, de 3 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, al Cuerpo Especial de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 20 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 175118

Las preguntas acertadas se valorarán con 1 punto; las preguntas no acertadas y las
que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos; las preguntas no
contestadas no serán puntuadas.
La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con la valoración de las
respuestas acertadas, hecha la deducción de la valoración de las no acertadas y de las
que contengan respuestas múltiples, realizadas ambas valoraciones de acuerdo con lo
expresado en el párrafo anterior.
El Tribunal propondrá un cuestionario de cincuenta y tres preguntas, las cincuenta
primeras ordinarias y las tres últimas de reserva. Si celebrado el examen, el Tribunal
tuviera que anular una o más preguntas ordinarias, establecerá en el mismo acuerdo la
sustitución, a efectos de evaluación, de las anuladas por otras tantas de reserva, por su
orden.
La nota mínima para superar el segundo ejercicio será de 25 puntos. El Tribunal hará
pública la plantilla en la que se recojan las soluciones correctas en un plazo máximo dos
días, a contar desde la finalización de la prueba. Las personas aspirantes que no
alcancen la puntuación mínima tendrán la consideración de no aptas o no aptos en este
ejercicio y serán eliminadas del proceso selectivo en este punto.
1.3 Los opositores que no alcancen la puntuación mínima en cada ejercicio no
serán evaluados del siguiente.
La puntuación final de los aprobados en la fase de oposición estará compuesta por la
suma de las puntuaciones de los dos ejercicios.
Finalizados los dos ejercicios de la oposición, el Tribunal hará pública la lista de
aprobados, que incluirá, ordenados de mayor a menor puntuación total acumulada de los
dos ejercicios, a los opositores que hayan aprobado todos y cada uno de los ejercicios.
ANEXO II
Programa
1.

Parte general

Tema 1. La Constitución española. División de Poderes. Organización territorial del
Estado. La Unión Europea: instituciones y órganos y competencias. Los Derechos
Humanos en el ámbito universal, europeo y español.
Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial
referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La
Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional, penal y
judicial. La conciliación familiar. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y
efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Tema 3. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores: colaboración,
participación, transparencia y rendición de cuentas.
Tema 4. Organización de la Administración de Justicia. Juzgados y Audiencias.
Clases y competencias. La protección de datos de carácter personal. Información y
documentación clínica.
Tema 5. El Consejo General del Poder Judicial. Competencias. Órganos del
Consejo General del Poder Judicial. El personal al servicio de la Administración de
Justicia. Cuerpos Generales. Cuerpos Especiales.
Tema 6. Régimen jurídico aplicable a los Ayudantes de Laboratorio del Instituto
Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Incapacidades e incompatibilidades.
Tema 7. Delitos cometidos por los funcionarios en el ejercicio de sus funciones.
Responsabilidades disciplinarias de los Ayudantes de Laboratorio y procedimientos para
su exacción.

cve: BOE-A-2024-26631
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 306