Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (BOE-A-2024-26513)
Resolución de 12 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 19 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 174631
23. Nematodos. Métodos de extracción y preparación. Aplicaciones en los
laboratorios de sanidad vegetal.
24. Extractos vegetales y de vectores. Principal problemática asociada a su
extracción.
25. Claves sistemáticas de clasificación taxonómica. Aplicaciones en laboratorios
de sanidad vegetal.
26. Técnicas inmunoenzimáticas: concepto, tipos y aplicaciones en laboratorios de
sanidad vegetal.
27. Técnicas microscópicas: concepto, tipos y aplicaciones en laboratorios de
sanidad vegetal.
28. Espectrofotometría ultravioleta/visible y Fluorescencia: Conceptos y
aplicaciones en laboratorios.
29. Técnicas cromatográficas: concepto, tipos y aplicaciones en laboratorios de
sanidad e higiene vegetal.
30. Electroforesis: concepto, tipos y aplicaciones en laboratorios de sanidad e
higiene vegetal.
31. Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR): concepto, tipos y aplicaciones en
laboratorios de sanidad e higiene vegetal.
32. Secuenciación de ácidos nucleicos: concepto, tipos y aplicaciones en
laboratorios de sanidad e higiene vegetal.
33. Métodos moleculares para el análisis de genomas: concepto, tipos y
aplicaciones en laboratorios de sanidad e higiene vegetal.
34. Reglamento (UE) 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de
marzo de 2017, relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados para
garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, y de las normas
sobre salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios.
35. Plan Nacional de control oficial de la cadena alimentaria. Marco legal.
Laboratorios Nacionales de Referencia y Laboratorios de Referencia de la Unión
Europea. Designación, requisitos y funciones.
36. Higiene de la producción primaria agrícola. Normativa comunitaria y nacional.
Sector productor de brotes y semillas destinadas a la producción de brotes. Normativa
comunitaria y nacional. Programa de Control Oficial de la Higiene de la Producción
Agrícola y del Uso de Productos Fitosanitarios.
37. Principales microorganismos patógenos analizados en los controles oficiales de
higiene de la producción primaria. Marco legal. Diagnóstico de laboratorio.
38. Legislación de Sanidad vegetal de la Unión Europea. Reglamento (UE)
2016/2031 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, relativo a
las medidas de protección contra las plagas de los vegetales.
39. Legislación de Sanidad vegetal de la Unión Europea. Principales reglamentos
delegados y de ejecución que desarrollan y complementan el Reglamento (UE)
2016/2031.
40. La sanidad vegetal en España. Distribución de competencias y organización
administrativa. Comité Fitosanitario Nacional. Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de
Sanidad Vegetal.
41. Comercio Exterior Vegetal. Puntos de Control en Frontera (PCF). Controles
fitosanitarios a la importación y a la exportación. Régimen fitosanitario específico de
Canarias.
42. Instituciones internacionales implicadas en la coordinación y/o control en
sanidad vegetal. Organización Mundial de Comercio – Acuerdo sobre Medidas Sanitarias
y Fitosanitarias, OCM-MSF. Convención Internacional para la Protección Fitosanitaria –
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, CIPF-FAO.
Organización Europea y Mediterránea para la Protección de las Plantas, EPPO. Comité
Fitosanitario Permanente. Autoridad Europea de seguridad alimentaria, EFSA.
43. Protocolos de diagnóstico de laboratorio en sanidad vegetal. Convención
Internacional para la Protección Fitosanitaria – Organización de las Naciones Unidas
cve: BOE-A-2024-26513
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 305
Jueves 19 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 174631
23. Nematodos. Métodos de extracción y preparación. Aplicaciones en los
laboratorios de sanidad vegetal.
24. Extractos vegetales y de vectores. Principal problemática asociada a su
extracción.
25. Claves sistemáticas de clasificación taxonómica. Aplicaciones en laboratorios
de sanidad vegetal.
26. Técnicas inmunoenzimáticas: concepto, tipos y aplicaciones en laboratorios de
sanidad vegetal.
27. Técnicas microscópicas: concepto, tipos y aplicaciones en laboratorios de
sanidad vegetal.
28. Espectrofotometría ultravioleta/visible y Fluorescencia: Conceptos y
aplicaciones en laboratorios.
29. Técnicas cromatográficas: concepto, tipos y aplicaciones en laboratorios de
sanidad e higiene vegetal.
30. Electroforesis: concepto, tipos y aplicaciones en laboratorios de sanidad e
higiene vegetal.
31. Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR): concepto, tipos y aplicaciones en
laboratorios de sanidad e higiene vegetal.
32. Secuenciación de ácidos nucleicos: concepto, tipos y aplicaciones en
laboratorios de sanidad e higiene vegetal.
33. Métodos moleculares para el análisis de genomas: concepto, tipos y
aplicaciones en laboratorios de sanidad e higiene vegetal.
34. Reglamento (UE) 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de
marzo de 2017, relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados para
garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, y de las normas
sobre salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios.
35. Plan Nacional de control oficial de la cadena alimentaria. Marco legal.
Laboratorios Nacionales de Referencia y Laboratorios de Referencia de la Unión
Europea. Designación, requisitos y funciones.
36. Higiene de la producción primaria agrícola. Normativa comunitaria y nacional.
Sector productor de brotes y semillas destinadas a la producción de brotes. Normativa
comunitaria y nacional. Programa de Control Oficial de la Higiene de la Producción
Agrícola y del Uso de Productos Fitosanitarios.
37. Principales microorganismos patógenos analizados en los controles oficiales de
higiene de la producción primaria. Marco legal. Diagnóstico de laboratorio.
38. Legislación de Sanidad vegetal de la Unión Europea. Reglamento (UE)
2016/2031 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, relativo a
las medidas de protección contra las plagas de los vegetales.
39. Legislación de Sanidad vegetal de la Unión Europea. Principales reglamentos
delegados y de ejecución que desarrollan y complementan el Reglamento (UE)
2016/2031.
40. La sanidad vegetal en España. Distribución de competencias y organización
administrativa. Comité Fitosanitario Nacional. Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de
Sanidad Vegetal.
41. Comercio Exterior Vegetal. Puntos de Control en Frontera (PCF). Controles
fitosanitarios a la importación y a la exportación. Régimen fitosanitario específico de
Canarias.
42. Instituciones internacionales implicadas en la coordinación y/o control en
sanidad vegetal. Organización Mundial de Comercio – Acuerdo sobre Medidas Sanitarias
y Fitosanitarias, OCM-MSF. Convención Internacional para la Protección Fitosanitaria –
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, CIPF-FAO.
Organización Europea y Mediterránea para la Protección de las Plantas, EPPO. Comité
Fitosanitario Permanente. Autoridad Europea de seguridad alimentaria, EFSA.
43. Protocolos de diagnóstico de laboratorio en sanidad vegetal. Convención
Internacional para la Protección Fitosanitaria – Organización de las Naciones Unidas
cve: BOE-A-2024-26513
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 305