Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. (BOE-A-2024-26507)
Orden PJC/1437/2024, de 3 de diciembre, por la que se convocan procesos selectivos para el acceso por turno libre, a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 19 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 174529
Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y
detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela
institucional. La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no
discriminación. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las
personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de
Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado,
Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los
Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
La Secretaría de Estado de Justicia: Principales competencias.
Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las
Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los
Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la
Unión Europea: El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de
la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el
Tribunal de Cuentas.
Organización y Estructura del Poder Judicial
Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y
funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias. La
independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Sistemas de
acceso a las carreras judicial y fiscal.
Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la
Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales.
Tema 8. Examen de la organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia
e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores.
Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de
Violencia sobre la mujer, Juzgados de Paz.
Tema 9. La Justicia de Paz. Organización y competencias, elección del Juez, la
figura del Secretario del Juzgado de Paz. La justicia de paz en el ámbito de la
cooperación jurisdiccional y en los procesos civiles y penales atribuidos a dichos
Juzgados. Sistema de recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de
Paz. Las Agrupaciones de las Secretarias de los Juzgados de Paz.
Tema 10. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de
información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios,
derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al
ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia
Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial.
Tema 11. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su
regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las
nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas
informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la
presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico.
Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones
informáticas.
Tema 12. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder
Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados
de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
Tema 13. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.
Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran.
Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
cve: BOE-A-2024-26507
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 305
Jueves 19 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 174529
Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y
detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela
institucional. La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no
discriminación. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las
personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de
Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado,
Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los
Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
La Secretaría de Estado de Justicia: Principales competencias.
Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las
Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los
Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la
Unión Europea: El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de
la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el
Tribunal de Cuentas.
Organización y Estructura del Poder Judicial
Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y
funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias. La
independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Sistemas de
acceso a las carreras judicial y fiscal.
Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la
Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales.
Tema 8. Examen de la organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia
e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores.
Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de
Violencia sobre la mujer, Juzgados de Paz.
Tema 9. La Justicia de Paz. Organización y competencias, elección del Juez, la
figura del Secretario del Juzgado de Paz. La justicia de paz en el ámbito de la
cooperación jurisdiccional y en los procesos civiles y penales atribuidos a dichos
Juzgados. Sistema de recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de
Paz. Las Agrupaciones de las Secretarias de los Juzgados de Paz.
Tema 10. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de
información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios,
derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al
ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia
Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial.
Tema 11. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su
regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las
nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas
informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la
presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico.
Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones
informáticas.
Tema 12. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder
Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados
de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
Tema 13. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.
Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran.
Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
cve: BOE-A-2024-26507
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 305