Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-26486)
Orden EFD/1434/2024, de 11 de diciembre, por la que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Artes y Artesanías; Seguridad y Medio Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; y Vidrio y Cerámica recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Jueves 19 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 174244
– Definir las características básicas de la metodología PDCA para la
mejora continua y su aplicación al supuesto práctico caracterizado.
C4: Analizar y aplicar las principales herramientas para la gestión de la calidad,
aplicando las técnicas asociadas.
CE4.1 Identificar las características que afectan a la calidad o resolver
problemas asociados a supuestos prácticos sencillos, aplicando técnicas
como:
–
–
–
–
–
–
Técnicas de análisis de problemas.
Diagramas causa-efecto.
Histogramas.
Análisis de Pareto.
Diagramas de dispersión.
"Tormenta de ideas".
CE4.2 Resolver problemas asociados a supuestos prácticos sencillos de
prevención y mejora de productos, aplicando técnicas como:
– Análisis modal de fallos y efectos
– Diagrama matricial o "Despliegue de la Función de Calidad" (QFD).
CE4.3 En un supuesto práctico de recepción de materiales, a partir de las
características del plan de muestreo, como son el tamaño de muestra y
el criterio de aceptación, determinar criterios de aceptación o rechazo
mediante el análisis de tablas y gráficos de muestreo.
CE4.4 Describir procedimientos operativos para la determinación de la
capacidad de máquinas y procesos:
–
–
–
–
Procedimientos de muestreo
Requisitos previos
Establecimiento de tolerancias
Determinación de índices de capacidad.
CE4.5 En un supuesto práctico de determinación de capacidad de una máquina
o proceso de fabricación, a partir de una serie de datos obtenidos, las
condiciones de muestreo y las tolerancias establecidas:
– Calcular los índices de capacidad.
– Representar e interpretar la recta de probabilidad.
– Explicar cómo afecta el establecimiento de las tolerancias y el
centrado y ajuste de la máquina o el proceso a su capacidad.
– Construir un gráfico de control por variables, determinando sus escalas
y límites de control.
– Situar en el gráfico los valores de control obtenidos durante la
fabricación del producto e identificar y analizar las posibles situaciones
fuera de control, como rachas, tendencias o puntos fuera de control.
– Elaborar informes de control describiendo y analizando las principales
incidencias detectadas.
cve: BOE-A-2024-26486
Verificable en https://www.boe.es
CE4.6 En un supuesto práctico de obtención de una lista de datos de la medida
de una característica de calidad o un parámetro de control en la
fabricación de un determinado producto:
Núm. 305
Jueves 19 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 174244
– Definir las características básicas de la metodología PDCA para la
mejora continua y su aplicación al supuesto práctico caracterizado.
C4: Analizar y aplicar las principales herramientas para la gestión de la calidad,
aplicando las técnicas asociadas.
CE4.1 Identificar las características que afectan a la calidad o resolver
problemas asociados a supuestos prácticos sencillos, aplicando técnicas
como:
–
–
–
–
–
–
Técnicas de análisis de problemas.
Diagramas causa-efecto.
Histogramas.
Análisis de Pareto.
Diagramas de dispersión.
"Tormenta de ideas".
CE4.2 Resolver problemas asociados a supuestos prácticos sencillos de
prevención y mejora de productos, aplicando técnicas como:
– Análisis modal de fallos y efectos
– Diagrama matricial o "Despliegue de la Función de Calidad" (QFD).
CE4.3 En un supuesto práctico de recepción de materiales, a partir de las
características del plan de muestreo, como son el tamaño de muestra y
el criterio de aceptación, determinar criterios de aceptación o rechazo
mediante el análisis de tablas y gráficos de muestreo.
CE4.4 Describir procedimientos operativos para la determinación de la
capacidad de máquinas y procesos:
–
–
–
–
Procedimientos de muestreo
Requisitos previos
Establecimiento de tolerancias
Determinación de índices de capacidad.
CE4.5 En un supuesto práctico de determinación de capacidad de una máquina
o proceso de fabricación, a partir de una serie de datos obtenidos, las
condiciones de muestreo y las tolerancias establecidas:
– Calcular los índices de capacidad.
– Representar e interpretar la recta de probabilidad.
– Explicar cómo afecta el establecimiento de las tolerancias y el
centrado y ajuste de la máquina o el proceso a su capacidad.
– Construir un gráfico de control por variables, determinando sus escalas
y límites de control.
– Situar en el gráfico los valores de control obtenidos durante la
fabricación del producto e identificar y analizar las posibles situaciones
fuera de control, como rachas, tendencias o puntos fuera de control.
– Elaborar informes de control describiendo y analizando las principales
incidencias detectadas.
cve: BOE-A-2024-26486
Verificable en https://www.boe.es
CE4.6 En un supuesto práctico de obtención de una lista de datos de la medida
de una característica de calidad o un parámetro de control en la
fabricación de un determinado producto: