Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-26486)
Orden EFD/1434/2024, de 11 de diciembre, por la que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Artes y Artesanías; Seguridad y Medio Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; y Vidrio y Cerámica recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Jueves 19 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 174199
Contenidos
1. Composición
Materias Primas: descripción y características. Estabilidad, alteraciones y posibles
contaminaciones. Condiciones de almacenamiento y conservación. Composiciones de
los principales tipos de vidrios. Fórmulas de carga.
2. Fusión
Transformaciones físicas de la mezcla vitrificable en el horno. Acción del calor sobre
las materias primas. Transformaciones químicas que tienen lugar. Deshidratación y
descomposición de materias primas. Acción de los materiales fundentes. Ataque químico
a los materiales refractarios de las instalaciones de fusión. Afinado del vidrio. Métodos de
afinado y homogeneización del vidrio fundido. Variables que influyen en el proceso.
Composición y granulometría de la mezcla de materias primas. Composición y presión
de la atmósfera del horno. Temperatura. Aplicaciones. Defectos de fusión. Defectos de
homogeneidad del vidrio: inclusiones sólidas, inclusiones vítreas e inclusiones gaseosas.
Caracterización y prevención de los defectos.
3. Instalaciones para la preparación de la mezcla vitrificable
Sistemas de transporte, carga, descarga y almacenamiento de materias primas.
Vehículos, cintas transportadoras y sistemas neumáticos. Silos y tolvas. Medidores de
nivel. Problemas de descarga: formación de chimeneas y bóvedas. Instalaciones de
homogeneización de materias primas: sistemas lineales y circulares. Problemas de
segregación en las operaciones de transporte y almacenamiento de materias primas.
Sistemas de dosificación. Dosificadores en peso y dosificadores en volumen. Calibración
de dosificadores. Mezcla de materiales. Fundamentos de mezclado. Sistemas
mezcladores de sólidos. Sistemas de trituración y molienda. Fundamentos de la
molienda. Sistemas de separación aire/sólidos. Plantas automatizadas de dosificación y
mezcla. Gestión automatizada de plantas de dosificación y mezcla.
4. Hornos para la fusión de vidrios
5. Técnicas de conformación automática de vidrio a partir de masas fundidas
Flotado, fibrado, prensado, centrifugado, mandrinado, estirado, extrudido y soplado.
Fundamentos y descripción de cada técnica. Productos que se obtienen. Procedimientos
e instalaciones industriales de vidrio plano. Proceso de flotado: baño de estaño,
extendería y sistemas de conducción y control. Variables de proceso. Procesos de
colado y mandrinado. Variables de proceso. Canales de alimentación. Formadores de
gota y robots tomadores de vidrio Tipos. Regulación y control. Procedimientos e
instalaciones industriales de vidrio soplado, prensado y centrifugado. Mecanismos de
cve: BOE-A-2024-26486
Verificable en https://www.boe.es
Tipos de hornos industriales para fabricación de vidrios. Hornos continuos e
intermitentes. Hornos de crisol y hornos de cuba. Partes y elementos de los hornos.
Zonas de fusión, de afinado y de trabajo. Sistemas de carga. Tipos de enfornadoras.
Sistemas de calefacción por combustión y eléctricos. Tipos de quemadores. Sistemas de
apoyo eléctrico. Sistemas de refrigeración. Homogeneización del vidrio fundido:
agitadores y borboteadores. Extracción de humos y recuperación de calor. Combustibles.
Tipos y características. Instalaciones de almacenamiento y alimentación. Regulación de
los caudales de combustible y aire de combustión. Análisis de gases de combustión.
Materiales refractarios y aislantes. Clasificación, características y utilización.
Programación, medida y control de temperaturas: curvas de temperatura, termopares,
pirómetros ópticos y reguladores. Medida y control de presiones y caudales de gases.
Tipos de manómetros. Hornos de laboratorio. Programación, manejo y mantenimiento.
Gestión y conducción de hornos.
Núm. 305
Jueves 19 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 174199
Contenidos
1. Composición
Materias Primas: descripción y características. Estabilidad, alteraciones y posibles
contaminaciones. Condiciones de almacenamiento y conservación. Composiciones de
los principales tipos de vidrios. Fórmulas de carga.
2. Fusión
Transformaciones físicas de la mezcla vitrificable en el horno. Acción del calor sobre
las materias primas. Transformaciones químicas que tienen lugar. Deshidratación y
descomposición de materias primas. Acción de los materiales fundentes. Ataque químico
a los materiales refractarios de las instalaciones de fusión. Afinado del vidrio. Métodos de
afinado y homogeneización del vidrio fundido. Variables que influyen en el proceso.
Composición y granulometría de la mezcla de materias primas. Composición y presión
de la atmósfera del horno. Temperatura. Aplicaciones. Defectos de fusión. Defectos de
homogeneidad del vidrio: inclusiones sólidas, inclusiones vítreas e inclusiones gaseosas.
Caracterización y prevención de los defectos.
3. Instalaciones para la preparación de la mezcla vitrificable
Sistemas de transporte, carga, descarga y almacenamiento de materias primas.
Vehículos, cintas transportadoras y sistemas neumáticos. Silos y tolvas. Medidores de
nivel. Problemas de descarga: formación de chimeneas y bóvedas. Instalaciones de
homogeneización de materias primas: sistemas lineales y circulares. Problemas de
segregación en las operaciones de transporte y almacenamiento de materias primas.
Sistemas de dosificación. Dosificadores en peso y dosificadores en volumen. Calibración
de dosificadores. Mezcla de materiales. Fundamentos de mezclado. Sistemas
mezcladores de sólidos. Sistemas de trituración y molienda. Fundamentos de la
molienda. Sistemas de separación aire/sólidos. Plantas automatizadas de dosificación y
mezcla. Gestión automatizada de plantas de dosificación y mezcla.
4. Hornos para la fusión de vidrios
5. Técnicas de conformación automática de vidrio a partir de masas fundidas
Flotado, fibrado, prensado, centrifugado, mandrinado, estirado, extrudido y soplado.
Fundamentos y descripción de cada técnica. Productos que se obtienen. Procedimientos
e instalaciones industriales de vidrio plano. Proceso de flotado: baño de estaño,
extendería y sistemas de conducción y control. Variables de proceso. Procesos de
colado y mandrinado. Variables de proceso. Canales de alimentación. Formadores de
gota y robots tomadores de vidrio Tipos. Regulación y control. Procedimientos e
instalaciones industriales de vidrio soplado, prensado y centrifugado. Mecanismos de
cve: BOE-A-2024-26486
Verificable en https://www.boe.es
Tipos de hornos industriales para fabricación de vidrios. Hornos continuos e
intermitentes. Hornos de crisol y hornos de cuba. Partes y elementos de los hornos.
Zonas de fusión, de afinado y de trabajo. Sistemas de carga. Tipos de enfornadoras.
Sistemas de calefacción por combustión y eléctricos. Tipos de quemadores. Sistemas de
apoyo eléctrico. Sistemas de refrigeración. Homogeneización del vidrio fundido:
agitadores y borboteadores. Extracción de humos y recuperación de calor. Combustibles.
Tipos y características. Instalaciones de almacenamiento y alimentación. Regulación de
los caudales de combustible y aire de combustión. Análisis de gases de combustión.
Materiales refractarios y aislantes. Clasificación, características y utilización.
Programación, medida y control de temperaturas: curvas de temperatura, termopares,
pirómetros ópticos y reguladores. Medida y control de presiones y caudales de gases.
Tipos de manómetros. Hornos de laboratorio. Programación, manejo y mantenimiento.
Gestión y conducción de hornos.