Ministerio de Industria y Turismo. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (BOE-A-2024-26407)
Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, especialidad de Propiedad Industrial, y se encomienda la gestión material de las pruebas selectivas a la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 18 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 173838

Tema 12. La solicitud de la patente y la patente como objetos del derecho de
propiedad (I): La inscripción registral en el Registro de patentes: datos inscribibles,
publicidad registral, certificaciones. Cotitularidad. Expropiación. Transferencias y
gravámenes: principios generales.
Tema 13. La solicitud de la patente y la patente como objetos del derecho de
propiedad (II): Licencias contractuales. Concepto. Clases. Régimen jurídico. Derechos y
obligaciones del licenciante y del licenciatario. Responsabilidad del licenciante. Las
licencias de pleno derecho.
Tema 14. Obligación de explotar y licencias obligatorias: Concepto y clases.
Requisitos para la concesión de licencias obligatorias. Procedimiento de concesión.
Régimen de las licencias obligatorias.
Tema 15. Nulidad de Patentes: Concepto. Causas de nulidad. Ejercicio de la acción
de nulidad. Efectos de la declaración de nulidad. Caducidad de las patentes: Causas de
caducidad. Momento en que se produce la caducidad. Efectos de la caducidad.
Tema 16. Acciones por violación de derechos de Propiedad Industrial: Jurisdicción y
normas procesales. Diligencias de comprobación de hechos. Medidas cautelares.
Solución extrajudicial de controversias.
Tema 17. Modelos de utilidad (I). Concepto. Invenciones protegibles como modelo
de utilidad. Estado de la técnica a considerar. Novedad y actividad inventiva en los
modelos de utilidad. Contenido del derecho y duración de la protección. Nulidad y
caducidad de modelos de utilidad.
Tema 18. Modelos de utilidad (II). Procedimiento de concesión de los modelos de
utilidad. Legitimación. Presentación y contenido de la solicitud. Asignación de fecha de
presentación y examen de oficio. Publicación de la solicitud. Oposiciones a la solicitud.
Tramitación y resolución. Recursos. Publicación de las modificaciones.
Tema 19. La protección jurídica de las topografías de los productos
semiconductores. Requisitos de protección. Personas legitimadas. Presentación. Los
documentos de la solicitud. Contenido de los derechos exclusivos.
Tema 20. La protección de las obtenciones vegetales en la Ley 3/2000, de 7 de
enero, y su reglamento: características básicas de la regulación española. El Convenio
Internacional para la protección de las obtenciones vegetales (UPOV) de 2 de diciembre
de 1961. Principios básicos del Convenio. El Acta de Ginebra de 1991: Principales
innovaciones y características esenciales. El Reglamento CE 2100/94 del Consejo, de 27
de julio de 1994, relativo a la protección comunitaria de las obtenciones vegetales.
Características básicas del sistema de protección comunitaria.
Tema 21. Secretos empresariales: regulación en la Ley 1/2019. Disposiciones
generales. Obtención, utilización y revelación de secretos empresariales. El secreto
empresarial como objeto del derecho de propiedad. Acciones en defensa de los secretos
empresariales.
Tema 22. El Convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad
Industrial: Disposiciones sustantivas del Convenio de la Unión de París en materia de
patentes: el principio de independencia de las patentes. Concesión de la patente y
restricciones que afectan a la venta del producto. El abuso del derecho exclusivo:
análisis del artículo 5-A del Convenio en relación con la caducidad de la patente y
licencias obligatorias. Otras disposiciones sobre patentes en el Convenio de la Unión de
París.
Tema 23. El Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio: Normas relativas a la existencia, alcance y ejercicio de los
derechos de Propiedad Industrial: Patentes. Semiconductores. Información no divulgada.
Tema 24. El Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) (I): La primera
fase del PCT. Solicitud internacional: Contenido y efectos. Actuaciones de la oficina
receptora. La búsqueda internacional y Administraciones encargadas. Objeto. Informe de
Búsqueda Internacional y Opinión Escrita de la Administración de Búsqueda.
Actuaciones de la Oficina Internacional. La publicación internacional. Efectos.

cve: BOE-A-2024-26407
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 304