Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (BOE-A-2024-26281)
Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 17 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 173112
39. Flota española de altura y gran altura dedicada a especies demersales.
Atlántico y Antártico. Descripción de caladeros y pesquerías. Principales ORP.
40. La acuicultura marina y continental en el mundo, con especial referencia a la
Unión Europea. Sistemas de cultivo. Principales especies. La acuicultura marina y
continental en España. Sistemas de cultivo. Principales especies. La Ley de Cultivos
Marinos. La Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR) y la Junta Nacional
Asesora de Cultivos Continentales (JACUCON).
41. El Fondo Europeo Marítimo y de Pesca. Principales prioridades. La gestión del
FEMP: Autoridad de Gestión, Autoridad de Certificación, Autoridad de Auditoría. Los
Organismos Intermedios de Gestión.
42. La Organización Común de Mercados del sector de los productos de la pesca y
de la acuicultura. Ayudas a las organizaciones profesionales del sector pesquero en el
marco de la OCM y el FEMP.
43. La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR) Definición e
impacto. Normativa básica en España y en la Unión Europea para combatir la pesca
INDNR. Otras herramientas e iniciativas internacionales para combatir la pesca INDNR:
el Acuerdo Rector de Puerto de FAO, Organizaciones Regionales de Pesca.
44. La investigación de los recursos pesqueros. Estudio del medio marino,
campañas de investigación. La protección del medio marino. La contaminación marina.
Convenios Internacionales. La política Marítima Integrada.
45. Medidas de protección y regeneración de los recursos pesqueros. Las reservas
marinas en España. Los arrecifes artificiales en el mundo y en España. Concepto de
arrecife de protección y de protección/concentración. LICs, ZEC y Áreas Marinas
Protegidas Repoblación marina. La pesca marítima de recreo.
ANEXO II
Instrucciones para presentar la solicitud
Este apartado se rellenará según lo establecido en la solicitud de admisión a pruebas
selectivas en la Administración Pública y liquidación de tasas de derechos de examen
(modelo 790) y en las siguientes instrucciones particulares.
En el recuadro «Centro Gestor», se consignará «Subsecretaría de Agricultura,
Pesca, y Alimentación».
En el recuadro 15, «Cuerpo o Escala», se consignará «Escala de Titulados de
Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación», Código 5014.
En el recuadro 16, «Especialidad, área o asignatura», se consignará «Laboratorios
Agroalimentarios» o «Laboratorios de Sanidad y Genética Animal» o «Laboratorios de
Sanidad e Higiene Vegetal» o «Agroalimentaria y Pesquera» o «Inspección de pesca»,
según su correspondiente sistema de acceso.
En el recuadro 17, «Forma de acceso», se consignará la letra «L» para las personas
aspirantes de acceso libre y la letra «P» para los que participen por promoción interna.
En el recuadro 18, «Ministerio/Órgano/Entidad convocante», se consignará
«Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación».
En el recuadro 19, se consignará la fecha del «Boletín Oficial del Estado» en el que
haya sido publicada la convocatoria.
En el recuadro 20, «Provincia de examen»: las personas aspirantes seleccionarán la
provincia en la que deseen realizar la lectura del primer ejercicio, en el caso de
presentarse por el programa específico de Inspección de Pesca, o la lectura del segundo
ejercicio en el caso de presentarse por los restantes programas específicos. Las
provincias de examen definitivas serán determinadas con posterioridad en función del
número de personas aspirantes, para velar por la eficiencia del proceso.
En el recuadro 21, «Grado de Discapacidad», las personas aspirantes con
discapacidad podrán indicar el porcentaje de discapacidad que tengan acreditado, y
cve: BOE-A-2024-26281
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303
Martes 17 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 173112
39. Flota española de altura y gran altura dedicada a especies demersales.
Atlántico y Antártico. Descripción de caladeros y pesquerías. Principales ORP.
40. La acuicultura marina y continental en el mundo, con especial referencia a la
Unión Europea. Sistemas de cultivo. Principales especies. La acuicultura marina y
continental en España. Sistemas de cultivo. Principales especies. La Ley de Cultivos
Marinos. La Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR) y la Junta Nacional
Asesora de Cultivos Continentales (JACUCON).
41. El Fondo Europeo Marítimo y de Pesca. Principales prioridades. La gestión del
FEMP: Autoridad de Gestión, Autoridad de Certificación, Autoridad de Auditoría. Los
Organismos Intermedios de Gestión.
42. La Organización Común de Mercados del sector de los productos de la pesca y
de la acuicultura. Ayudas a las organizaciones profesionales del sector pesquero en el
marco de la OCM y el FEMP.
43. La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR) Definición e
impacto. Normativa básica en España y en la Unión Europea para combatir la pesca
INDNR. Otras herramientas e iniciativas internacionales para combatir la pesca INDNR:
el Acuerdo Rector de Puerto de FAO, Organizaciones Regionales de Pesca.
44. La investigación de los recursos pesqueros. Estudio del medio marino,
campañas de investigación. La protección del medio marino. La contaminación marina.
Convenios Internacionales. La política Marítima Integrada.
45. Medidas de protección y regeneración de los recursos pesqueros. Las reservas
marinas en España. Los arrecifes artificiales en el mundo y en España. Concepto de
arrecife de protección y de protección/concentración. LICs, ZEC y Áreas Marinas
Protegidas Repoblación marina. La pesca marítima de recreo.
ANEXO II
Instrucciones para presentar la solicitud
Este apartado se rellenará según lo establecido en la solicitud de admisión a pruebas
selectivas en la Administración Pública y liquidación de tasas de derechos de examen
(modelo 790) y en las siguientes instrucciones particulares.
En el recuadro «Centro Gestor», se consignará «Subsecretaría de Agricultura,
Pesca, y Alimentación».
En el recuadro 15, «Cuerpo o Escala», se consignará «Escala de Titulados de
Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación», Código 5014.
En el recuadro 16, «Especialidad, área o asignatura», se consignará «Laboratorios
Agroalimentarios» o «Laboratorios de Sanidad y Genética Animal» o «Laboratorios de
Sanidad e Higiene Vegetal» o «Agroalimentaria y Pesquera» o «Inspección de pesca»,
según su correspondiente sistema de acceso.
En el recuadro 17, «Forma de acceso», se consignará la letra «L» para las personas
aspirantes de acceso libre y la letra «P» para los que participen por promoción interna.
En el recuadro 18, «Ministerio/Órgano/Entidad convocante», se consignará
«Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación».
En el recuadro 19, se consignará la fecha del «Boletín Oficial del Estado» en el que
haya sido publicada la convocatoria.
En el recuadro 20, «Provincia de examen»: las personas aspirantes seleccionarán la
provincia en la que deseen realizar la lectura del primer ejercicio, en el caso de
presentarse por el programa específico de Inspección de Pesca, o la lectura del segundo
ejercicio en el caso de presentarse por los restantes programas específicos. Las
provincias de examen definitivas serán determinadas con posterioridad en función del
número de personas aspirantes, para velar por la eficiencia del proceso.
En el recuadro 21, «Grado de Discapacidad», las personas aspirantes con
discapacidad podrán indicar el porcentaje de discapacidad que tengan acreditado, y
cve: BOE-A-2024-26281
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303