Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (BOE-A-2024-26281)
Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 17 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 173101

Grupo de temas específicos
Programa específico de Inspección de Pesca
1. El buque: su concepto. Naturaleza jurídica del buque. Nombre de los buques.
Clases de buques. Nacionalidad de los buques. Efectos de la nacionalidad. Propiedad
del buque. El Capitán del buque. Sus funciones y responsabilidades.
2. Espacios principales del buque. Volumen de bodegas y tanques: cálculo de
cubicación. Factores de conversión de los productos pesqueros y estiba. Cálculo de
carga: peso neto y peso vivo. Potencia motriz de un barco: Certificación. Principales
equipos auxiliares de extracción pesquera, detección y ayudas satelitarias en buques de
pesca.
3. La recopilación de datos del sector pesquero en la Política Común de Pesca y su
aplicación en España. Herramientas: Plan nacional de datos básicos- El asesoramiento
científico para la gestión pesquera. Organismos implicados.
4. Manipulación a bordo de productos pesqueros: Productos frescos y productos
congelados. Sistemas de conservación de pescado a bordo. Instalaciones frigoríficas y
de congelación. Almacenamiento de pescado. Descongelación de pescado.
Conservación del pescado por deshidratación y por esterilización. Destino de los
subproductos de la pesca. Sistemas de mejora de la calidad de los productos pesqueros.
Tratamiento a bordo de las capturas sujetas a la obligación de desembarque.
5. La carta náutica: tipos de proyección utilizados. Uso práctico de la carta náutica:
determinación de las coordenadas de un punto, medición de rumbo, demoras y
distancias. La navegación y su representación en la carta náutica. Definición de
navegación loxodrómica y ortodrómica. Fórmulas de la navegación de estima. La carta
náutica electrónica. Radar y sistemas de posicionamiento por satélite: principios básicos
y precisión.
6. Representación del fondo del mar. Líneas isobáticas. Cálculo de la sonda en una
situación determinada utilizando la carta náutica. Clasificación de los fondos marinos.
Cartas de pesca. Los ecosistemas marinos. Características generales. Subdivisiones del
medio marino por factores topográficos, batimétricos y lumínicos.
7. Circulación general de la atmósfera. Alisios. Vientos generales del Oeste.
Régimen de vientos en las costas españolas. Depresiones tropicales y extratropicales.
Dinámica marina: corrientes, olas y sistemas de afloramientos. Influencia en las
pesquerías. Propiedades químicas y biológicas del agua del mar.
8. La gestión de la pesca. Principios básicos de gestión: Criterio de Precaución;
Enfoque ecosistémico. Ajuste de capacidades y esfuerzo pesquero al rendimiento
potencial real de las poblaciones pesqueras. Pesquerías sostenibles. El asesoramiento
científico para la gestión de pesquerías. Organismos científicos. Concepto de esfuerzo
pesquero y su relación con la mortalidad por pesca.
9. La Organización Marítima Internacional. El Convenio Internacional para la
Seguridad de la Vida Humana en el Mar de 1974 y su Protocolo de 1978 (SOLAS 74/78).
Convenio Internacional de Torremolinos para la Seguridad de los Buques Pesqueros
(SFV/77) y su Protocolo de 1993. Convenio n.º 188 sobre el trabajo en la pesca de 2008
(C188).
10. Títulos profesionales del sector pesquero en España: Real Decreto 36/2014,
de 24 de enero, por el que se regulan los títulos profesionales del sector pesquero y
Orden APM/243/2018, de 7 de marzo, que lo desarrolla. Convenio internacional sobre
normas de formación, titulación y guardia para el personal de los buques pesqueros
de 1995. (STCW-F 1995). Política nacional y comunitaria en materia de formación y
seguridad.
11. Despacho de buques pesqueros españoles: concepto. Autoridades que
intervienen en el despacho de buques. El rol de despacho y dotación. Enroles y
desenroles. Documentación y libros que han de ser llevados a bordo por los pesqueros:
normativa aplicable. Condiciones generales de acceso a las aguas y los recursos por los
buques pesqueros.

cve: BOE-A-2024-26281
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 303