Ministerio de Defensa. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2024-26277)
Resolución 400/38533/2024, de 10 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo, por el sistema general de acceso libre, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Enfermero/a, Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, y Matrona en la Red Hospitalaria de la Defensa.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 17 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 173012
mastitis. Infección urinaria. Dehiscencias de suturas, hematomas perineales. Cuidados
de Matrona. Adaptación psicosocial de la puérpera: depresión posparto.
Tema 36. Lactancia materna. Fisiología de la secreción láctea: problemas más
frecuentes. Supresión de la lactancia. Educación sanitaria y promoción de la lactancia
materna.
Tema 37. Atención a la mujer con complicaciones durante el embarazo: anemia,
tuberculosis, cardiopatías, listeriosis, nefritis, rubeola. Problemas hemorrágicos en el
primer y segundo trimestre: aborto, amenaza de aborto, embarazo ectópico y molar.
Signos de alarma. Implicaciones, intervenciones específicas. Hemorragias en el tercer
trimestre. Placenta previa, abruptio placentae. Implicaciones materno-fetales.
Intervenciones específicas.
Tema 38. Embarazo de riesgo I: concepto. Situaciones de riesgo. Clasificación,
descripción, planificación de los cuidados obstétricos-ginecológicos. Implicaciones
maternofetales. Intervenciones y valoración de la situación en los trastornos
cardiovasculares, respiratorios, digestivos, hematológicos, músculoesqueléticos y
neurológicos durante el embarazo.
Tema 39. Embarazo de riesgo II. Hiperemesis. Hipertensión. Diabetes. Problemas
de isoinmunización: valoración. Implicaciones materno-fetales. Intervenciones
específicas.
Tema 40. Complicaciones fetales durante la gestación: valoración del crecimiento y
desarrollo fetal. Valoración de la madurez fetal. Intervenciones específicas. Problemas
derivados de los anejos fetales: anomalías de placenta, del cordón, membranas y líquido
amniótico.
Tema 41. Problemas relacionados con la duración de la gestación: amenaza de
parto prematuro, embarazo prolongado. Intervenciones específicas.
Tema 42. Embarazo múltiple y parto múltiple. Valoración y cuidados de la matrona.
Parto de riesgo: concepto, factores etiológicos y contribuyentes. Situaciones
psicosociales de riesgo: mujer adolescente, mujer sola. Muerte intraparto: concepto,
intervenciones específicas. Atención de la Matrona.
Tema 43. Recién nacido de riesgo: prematuro, dismaduro, posmaduro, bajo peso.
Clasificación de los problemas. Anoxía del recién nacido. Reanimación cardiopulmonar
básica y avanzada del recién nacido. Hiperbilirrubinemia: causas, prevención de
complicaciones. Cuidados específicos. Sepsis neonatal: causas y prevención de
complicaciones. Problemas neurológicos y renales. El recién nacido con malformaciones.
Tema 44. Educación sanitaria en planificación familiar, concepto. Métodos
anticonceptivos: naturales, de barrera, hormonales, DIU, quirúrgicos. Contracepción.
Contracepción en situaciones especiales. Interrupción voluntaria del embarazo.
Tema 45. Plan integral de asistencia a la mujer. Programa de atención a la mujer:
Exploración ginecológica: citología y toma de muestra. Exploración mamaria. Atención y
cuidados de la mujer: en la adolescencia, menarquía y pubertad. Aspectos psicológicos y
sociales. Problemas ginecológicos de la mujer en edad fértil. Sexualidad: conceptos
generales. Psicofisiología de la respuesta sexual. La sexualidad en las diferentes etapas
de la vida. Disfunciones sexuales. Mutilación genital femenina. Fomento de hábitos
saludables, prevención y control de riesgos. Delitos contra la libertad sexual.
Tema 46. Enfermedades de transmisión sexual: sífilis, gonorrea, herpes genital,
tricomoniasis, candidiasis. Otras enfermedades: sida y hepatitis. Diagnóstico y
tratamiento. Prevención. Control. Educación para la salud. Las enfermedades de
transmisión sexual como problema de salud pública. Epidemiología.
Tema 47. Climaterio y menopausia. Cronología del climaterio. Evolución
morfológica y biológica. Aspectos psicológicos y sociales. Problemas de salud más
frecuentes. Tratamiento farmacológico y no farmacológico. Programa de menopausia.
cve: BOE-A-2024-26277
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303
Martes 17 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 173012
mastitis. Infección urinaria. Dehiscencias de suturas, hematomas perineales. Cuidados
de Matrona. Adaptación psicosocial de la puérpera: depresión posparto.
Tema 36. Lactancia materna. Fisiología de la secreción láctea: problemas más
frecuentes. Supresión de la lactancia. Educación sanitaria y promoción de la lactancia
materna.
Tema 37. Atención a la mujer con complicaciones durante el embarazo: anemia,
tuberculosis, cardiopatías, listeriosis, nefritis, rubeola. Problemas hemorrágicos en el
primer y segundo trimestre: aborto, amenaza de aborto, embarazo ectópico y molar.
Signos de alarma. Implicaciones, intervenciones específicas. Hemorragias en el tercer
trimestre. Placenta previa, abruptio placentae. Implicaciones materno-fetales.
Intervenciones específicas.
Tema 38. Embarazo de riesgo I: concepto. Situaciones de riesgo. Clasificación,
descripción, planificación de los cuidados obstétricos-ginecológicos. Implicaciones
maternofetales. Intervenciones y valoración de la situación en los trastornos
cardiovasculares, respiratorios, digestivos, hematológicos, músculoesqueléticos y
neurológicos durante el embarazo.
Tema 39. Embarazo de riesgo II. Hiperemesis. Hipertensión. Diabetes. Problemas
de isoinmunización: valoración. Implicaciones materno-fetales. Intervenciones
específicas.
Tema 40. Complicaciones fetales durante la gestación: valoración del crecimiento y
desarrollo fetal. Valoración de la madurez fetal. Intervenciones específicas. Problemas
derivados de los anejos fetales: anomalías de placenta, del cordón, membranas y líquido
amniótico.
Tema 41. Problemas relacionados con la duración de la gestación: amenaza de
parto prematuro, embarazo prolongado. Intervenciones específicas.
Tema 42. Embarazo múltiple y parto múltiple. Valoración y cuidados de la matrona.
Parto de riesgo: concepto, factores etiológicos y contribuyentes. Situaciones
psicosociales de riesgo: mujer adolescente, mujer sola. Muerte intraparto: concepto,
intervenciones específicas. Atención de la Matrona.
Tema 43. Recién nacido de riesgo: prematuro, dismaduro, posmaduro, bajo peso.
Clasificación de los problemas. Anoxía del recién nacido. Reanimación cardiopulmonar
básica y avanzada del recién nacido. Hiperbilirrubinemia: causas, prevención de
complicaciones. Cuidados específicos. Sepsis neonatal: causas y prevención de
complicaciones. Problemas neurológicos y renales. El recién nacido con malformaciones.
Tema 44. Educación sanitaria en planificación familiar, concepto. Métodos
anticonceptivos: naturales, de barrera, hormonales, DIU, quirúrgicos. Contracepción.
Contracepción en situaciones especiales. Interrupción voluntaria del embarazo.
Tema 45. Plan integral de asistencia a la mujer. Programa de atención a la mujer:
Exploración ginecológica: citología y toma de muestra. Exploración mamaria. Atención y
cuidados de la mujer: en la adolescencia, menarquía y pubertad. Aspectos psicológicos y
sociales. Problemas ginecológicos de la mujer en edad fértil. Sexualidad: conceptos
generales. Psicofisiología de la respuesta sexual. La sexualidad en las diferentes etapas
de la vida. Disfunciones sexuales. Mutilación genital femenina. Fomento de hábitos
saludables, prevención y control de riesgos. Delitos contra la libertad sexual.
Tema 46. Enfermedades de transmisión sexual: sífilis, gonorrea, herpes genital,
tricomoniasis, candidiasis. Otras enfermedades: sida y hepatitis. Diagnóstico y
tratamiento. Prevención. Control. Educación para la salud. Las enfermedades de
transmisión sexual como problema de salud pública. Epidemiología.
Tema 47. Climaterio y menopausia. Cronología del climaterio. Evolución
morfológica y biológica. Aspectos psicológicos y sociales. Problemas de salud más
frecuentes. Tratamiento farmacológico y no farmacológico. Programa de menopausia.
cve: BOE-A-2024-26277
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303