Ministerio de Defensa. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2024-26277)
Resolución 400/38533/2024, de 10 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo, por el sistema general de acceso libre, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Enfermero/a, Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, y Matrona en la Red Hospitalaria de la Defensa.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 17 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 173010

Tema 43. Alteraciones congénitas del aparato locomotor (I). Agenesia bilateral de
miembros superiores: utilización y manejo de prótesis. Agenesia unilateral de miembros
superiores: utilización y manejo de prótesis.
Tema 44. Alteraciones congénitas del aparato locomotor (II). Agenesia bilateral de
miembros inferiores: utilización y manejo de prótesis, silla de ruedas y bastones.
Tema 45. Alteraciones congénitas del aparato locomotor (III). Agenesia vertebral y
Escoliosis congénita: manejo de órtesis.
Tema 46. Intervención de la terapia ocupacional en los síndromes geriátricos de
mayor incidencia: deterioro funcional, inmovilismo, caídas, incontinencia urinaria y
demencia.
Tema 47. Intervención de la terapia ocupacional en las personas afectadas por
lesiones medulares.
Tema 48. Intervención de la terapia ocupacional en pacientes terminales.
Tema 49. Intervención de la terapia ocupacional en pérdidas sensoriales: visuales y
auditivas.
Tema 50. Sistema de comunicación aumentativa y alternativa.
Matrona
Tema 12. Enfermería basada en la evidencia: niveles de evidencia y grados de
recomendación. Búsqueda de evidencias científicas: bases de datos bibliográficas,
fuentes documentales de evidencia y revisión bibliográfica. Instrumentos de la evidencia
científica. Formulación de preguntas y búsqueda de respuestas sobre la práctica clínica.
Evaluación y síntesis de los hallazgos de la revisión bibliográfica. Guías de práctica
clínica.
Tema 13. Organización de los cuidados obstétrico-ginecológicos en Atención
Primaria y Atención Hospitalaria: consulta de Matrona. Coordinación de cuidados
obstétrico ginecológicos entre ambos niveles asistenciales. Programas y planificación de
cuidados obstétrico-ginecológicos.
Tema 14. La docencia como actividad necesaria para el desarrollo profesional.
Participación de la Matrona en la formación de pregrado y postgrado. Formación
continuada.
Tema 15. Administración de los servicios obstétrico-ginecológicos. Elaboración de
objetivos. Sistemas de registro. Historia clínica.
Tema 16. La Matrona como agente de Educación Sanitaria. Sistemas de
comunicación e información en la educación para la salud de la mujer. Educación para la
salud de la mujer y el neonato. Aplicación de la dinámica de grupos en los programas
educativos para la salud de la mujer. Educación para la prevención del consumo de
sustancias adictivas.
Tema 17. Reproducción humana. Gametogénesis: ovogénesis y espermatogénesis.
Conceptos generales sobre reproducción humana. Estructura y funciones del sistema
reproductor masculino y femenino. Ciclo ovárico, ciclo endometrial, ciclo menstrual.
Tema 18. Consejo genético, diagnóstico prenatal: nociones básicas de genética,
enfermedades genéticas y malformaciones genéticas. Identificación prenatal de
cromosomopatías. Técnicas de diagnóstico prenatal. Técnicas básicas de determinación
de cariotipo y biología molecular.
Tema 19. Anatomía del aparato reproductor femenino. Pelvis ósea. Pelvis blanda.
Órganos genitales internos y externos. Vascularización. Ligamentos. Inervación.
Tema 20. Desarrollo prenatal humano: fecundación; período pre embrionario.
Período embrionario: diferenciación de las hojas germinativas. Período fetal: desarrollo.
Características morfológicas y funcionales de la placenta, hormonas placentarias.
Circulación fetoplacentaria.
Tema 21. Fecundación artificial. Fecundación múltiple. La pareja con problemas de
infertilidad: causas de esterilidad, valoración clínica, alternativas a la esterilidad.
Esterilidad/infertilidad. Diagnóstico prenatal/postnatal. Técnicas de reproducción asistida.

cve: BOE-A-2024-26277
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 303