Cortes Generales. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Letrados de las Cortes Generales. (BOE-A-2024-26129)
Resolución de 2 de diciembre de 2024, conjunta de las Presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado, por la que se convoca oposición por los turnos libre, restringido y de discapacidad, para el Cuerpo de Letrados de las Cortes Generales.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 16 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 171957
208. El procedimiento electoral (IV). Las cuentas y los gastos electorales: su
control. Las subvenciones electorales. Los delitos y las infracciones electorales.
209. Las garantías del proceso electoral. La vigilancia de la pureza del proceso
electoral. Los recursos incidentales durante el proceso. Competencias de las Juntas
Electorales y de los Tribunales ordinarios. El procedimiento contencioso-electoral.
Grupo 9.º
Derecho parlamentario
210. El Derecho Parlamentario (I). El Derecho parlamentario y su tipología. La
configuración del Derecho parlamentario británico. La configuración del Derecho
parlamentario continental. El Derecho parlamentario español.
211. El Derecho Parlamentario (II). Los Reglamentos de las Cámaras: naturaleza
jurídica y tipología. Otras fuentes escritas del Derecho parlamentario. La costumbre
parlamentaria y figuras afines. La interpretación del Derecho parlamentario.
212. El Derecho Parlamentario (III). Los Reglamentos del Congreso de los
Diputados y del Senado: elaboración, contenido, reforma e interpretación. La posición de
los Reglamentos de las Cámaras en el sistema de fuentes.
213. El Derecho Parlamentario (IV). El Reglamento de las Cortes Generales. Las
normas de desarrollo de los Reglamentos. El Estatuto del Personal de las Cortes
Generales y las normas de régimen interior.
214. El Parlamento (I). Origen y evolución de la institución parlamentaria. Sus
funciones. Los problemas actuales de los Parlamentos.
215. El Parlamento (II). La estructura del Parlamento: unicameralismo y
bicameralismo en los sistemas constitucionales; fundamento y tendencias. La
composición de las segundas Cámaras. Relaciones y conflictos entre las Cámaras.
216. El Parlamento (III). Las Cortes Generales en el sistema constitucional español.
Estructura y funciones. Las relaciones entre las Cámaras. El Senado como Cámara de
representación territorial.
217. El Parlamento (IV). El estatuto jurídico del Parlamento. La autonomía de las
Cámaras. La autonomía financiera. Sistemas comparados y Derecho español.
218. El Parlamento (V). El estatuto jurídico del parlamentario. Derechos, deberes y
prerrogativas de los miembros del Congreso de los Diputados y del Senado. La
inviolabilidad y la inmunidad parlamentaria: concepto, fundamento y límites. Régimen
económico de los parlamentarios: retribuciones, dietas, indemnizaciones y otras ayudas.
219. El Parlamento (VI). El mandato parlamentario. La caducidad del mandato
parlamentario. La disolución del Parlamento: formas y efectos.
220. La organización de las Cámaras (I). Los órganos de gobierno de las Cámaras:
sistemas principales. La Presidencia. La Mesa. La Junta de Portavoces.
221. La organización de las Cámaras (II). Los órganos funcionales de las Cámaras.
El Pleno y las Comisiones. El sistema de secciones. La institución del «Committee of the
Whole House».
222. La organización de las Cámaras (III). Las Comisiones en el sistema español.
Comisiones permanentes legislativas, permanentes no legislativas y no permanentes:
estructura, composición y funciones.
223. La organización de las Cámaras (IV). Las ponencias: significado político y
parlamentario. Sistemas unipersonales y colegiados. Las ponencias en el sistema
español: composición y funciones. Las subcomisiones.
224. La organización de las Cámaras (V). Los grupos parlamentarios: significación
histórica y constitucional. La formación de los grupos parlamentarios en el Congreso de
los Diputados y en el Senado. Organización y funciones.
225. La organización de las Cámaras (VI). Las Secretarías Generales del Congreso
de los Diputados y del Senado: organización y funciones. El Letrado Mayor de las Cortes
Generales y los Secretarios Generales de las Cámaras. Las funciones de los Letrados
de las Cortes Generales: el asesoramiento técnico y jurídico; la representación y defensa
cve: BOE-A-2024-26129
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 302
Lunes 16 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 171957
208. El procedimiento electoral (IV). Las cuentas y los gastos electorales: su
control. Las subvenciones electorales. Los delitos y las infracciones electorales.
209. Las garantías del proceso electoral. La vigilancia de la pureza del proceso
electoral. Los recursos incidentales durante el proceso. Competencias de las Juntas
Electorales y de los Tribunales ordinarios. El procedimiento contencioso-electoral.
Grupo 9.º
Derecho parlamentario
210. El Derecho Parlamentario (I). El Derecho parlamentario y su tipología. La
configuración del Derecho parlamentario británico. La configuración del Derecho
parlamentario continental. El Derecho parlamentario español.
211. El Derecho Parlamentario (II). Los Reglamentos de las Cámaras: naturaleza
jurídica y tipología. Otras fuentes escritas del Derecho parlamentario. La costumbre
parlamentaria y figuras afines. La interpretación del Derecho parlamentario.
212. El Derecho Parlamentario (III). Los Reglamentos del Congreso de los
Diputados y del Senado: elaboración, contenido, reforma e interpretación. La posición de
los Reglamentos de las Cámaras en el sistema de fuentes.
213. El Derecho Parlamentario (IV). El Reglamento de las Cortes Generales. Las
normas de desarrollo de los Reglamentos. El Estatuto del Personal de las Cortes
Generales y las normas de régimen interior.
214. El Parlamento (I). Origen y evolución de la institución parlamentaria. Sus
funciones. Los problemas actuales de los Parlamentos.
215. El Parlamento (II). La estructura del Parlamento: unicameralismo y
bicameralismo en los sistemas constitucionales; fundamento y tendencias. La
composición de las segundas Cámaras. Relaciones y conflictos entre las Cámaras.
216. El Parlamento (III). Las Cortes Generales en el sistema constitucional español.
Estructura y funciones. Las relaciones entre las Cámaras. El Senado como Cámara de
representación territorial.
217. El Parlamento (IV). El estatuto jurídico del Parlamento. La autonomía de las
Cámaras. La autonomía financiera. Sistemas comparados y Derecho español.
218. El Parlamento (V). El estatuto jurídico del parlamentario. Derechos, deberes y
prerrogativas de los miembros del Congreso de los Diputados y del Senado. La
inviolabilidad y la inmunidad parlamentaria: concepto, fundamento y límites. Régimen
económico de los parlamentarios: retribuciones, dietas, indemnizaciones y otras ayudas.
219. El Parlamento (VI). El mandato parlamentario. La caducidad del mandato
parlamentario. La disolución del Parlamento: formas y efectos.
220. La organización de las Cámaras (I). Los órganos de gobierno de las Cámaras:
sistemas principales. La Presidencia. La Mesa. La Junta de Portavoces.
221. La organización de las Cámaras (II). Los órganos funcionales de las Cámaras.
El Pleno y las Comisiones. El sistema de secciones. La institución del «Committee of the
Whole House».
222. La organización de las Cámaras (III). Las Comisiones en el sistema español.
Comisiones permanentes legislativas, permanentes no legislativas y no permanentes:
estructura, composición y funciones.
223. La organización de las Cámaras (IV). Las ponencias: significado político y
parlamentario. Sistemas unipersonales y colegiados. Las ponencias en el sistema
español: composición y funciones. Las subcomisiones.
224. La organización de las Cámaras (V). Los grupos parlamentarios: significación
histórica y constitucional. La formación de los grupos parlamentarios en el Congreso de
los Diputados y en el Senado. Organización y funciones.
225. La organización de las Cámaras (VI). Las Secretarías Generales del Congreso
de los Diputados y del Senado: organización y funciones. El Letrado Mayor de las Cortes
Generales y los Secretarios Generales de las Cámaras. Las funciones de los Letrados
de las Cortes Generales: el asesoramiento técnico y jurídico; la representación y defensa
cve: BOE-A-2024-26129
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 302