Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala Superior de Especialistas en Transporte, Infraestructuras y Seguridad de los Organismos Autónomos y las Agencias Estatales del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. (BOE-A-2024-26007)
Resolución de 5 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala Superior de Especialistas en Transporte, Infraestructuras y Seguridad de los Organismos Autónomos y las Agencias Estatales del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Especialidad de Transporte, Movilidad e Infraestructuras.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 13 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 170251

15. El modelo de Función Pública del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de
octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del
Empleado Público. Características generales. El personal al servicio de las
Administraciones Públicas: clasificación, derechos y deberes.
16. Principios, políticas y medidas de igualdad de género y contra la violencia de
género. Normativa vigente en el ordenamiento español y en el de la Unión Europea, con
especial referencia al III Plan para la Igualdad de Género en la Administración General
del Estado y en sus Organismos Autónomos vinculados o dependientes de ella. Políticas
de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Políticas dirigidas a la
atención a personas con discapacidad y a las personas en situación de dependencia.
Materias específicas
Área temática: Estudios y Experimentación en Estructuras y Materiales
1. El formato de seguridad en las estructuras. Incertidumbres. Métodos de
comprobación de la seguridad. Estados Límite Últimos y de Servicio en la vigente
reglamentación española de hormigón estructural.
2. Fiabilidad de las estructuras. Métodos de evaluación de la seguridad. Aplicación
a estructuras existentes.
3. El método de los coeficientes parciales de seguridad. Obtención de los
coeficientes. Combinación de acciones.
4. La Normativa de Estructuras Europea. Eurocódigos. Organización y Fases. Los
Documentos Nacionales de Aplicación en los países europeos. Su materialización en
España.
5. La evaluación de estructuras existentes en la normativa española vigente.
Ámbito de aplicación. Fases y niveles de evaluación.
6. Cálculo y patología de estructuras de fábrica y madera. Caracterización y
modelado estructural. Métodos de análisis estructural en estructuras de fábrica.
7. Patología de estructuras de hormigón. Métodos de inspección de estructuras de
hormigón.
8. Métodos de ensayo de estructuras de hormigón. Extracción de testigos y análisis
en laboratorio. Obtención de resistencias estimadas.
9. Métodos de inspección de cordones de pretensado, tirantes y tendones de
postesado. Aplicabilidad, ventajas e inconvenientes.
10. Método de ensayo por ultrasonidos. Alcance y aplicabilidad a materiales y
elementos estructurales.
11. Aplicación de técnicas indirectas de ensayo. Esclerometría y ultrasonidos.
Métodos combinados.
12. Métodos, sistemas y productos de reparación, protección y refuerzo de
estructuras de hormigón en la normativa española vigente.
13. Análisis experimental de estructuras. Sistemas de instrumentación. Conceptos
generales. Características de los sistemas.
14. Análisis experimental de estructuras: Instrumentación. Aparatos de medida:
Medida de deformaciones. Ventajas e inconvenientes.
15. Análisis experimental de estructuras: Instrumentación. Aparatos de medida:
Ventajas e inconvenientes.
16. Análisis experimental de estructuras. Instrumentación. Aparatos de medida:
Medida de Giros, Aceleraciones, Temperatura y Humedad. Ventajas e inconvenientes.
17. Auscultación de presas. Magnitudes a medir. Aparatos de medida. Análisis de
datos.
18. Ensayos estáticos y dinámicos de puentes. Trenes de carga. Sistemas de
medida. Análisis de resultados.
19. Análisis dinámico experimental. Tipos. Limitaciones y ventajas.
20. Análisis modal operacional de estructuras. Su aplicación a los puentes.

cve: BOE-A-2024-26007
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 300