Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala Superior de Especialistas en Transporte, Infraestructuras y Seguridad de los Organismos Autónomos y las Agencias Estatales del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. (BOE-A-2024-26006)
Resolución de 5 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala Superior de Especialistas en Transporte, Infraestructuras y Seguridad de los Organismos Autónomos y las Agencias Estatales del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Especialidad Seguridad e Interoperabilidad Ferroviaria.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 13 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 170223

37. Pasos a nivel, cruces entre andenes e intersecciones. Conceptos generales,
marco legal e instalaciones de protección. La Especificación Técnica de Circulación
sobre sistemas de protección de pasos a nivel (ETC PN).
38. Subsistema de energía. Descripción y características generales de sus
componentes. Normativa de aplicación. Conceptos básicos de la ETI de Energía y de la
Instrucción ferroviaria para el proyecto y construcción del subsistema de energía, IFE
(Orden TMA/135/2023, de 15 de febrero). Componentes de interoperabilidad.
39. Catenaria. Elementos. Tipologías. Características mecánicas de la catenaria.
Características eléctricas de la catenaria. El circuito de retorno. Corrientes de retorno.
Conexionado del circuito de retorno.
40. Tensiones de alimentación y subestaciones. Alimentación en continua y en
alterna: ventajas e inconvenientes. Subestaciones para corriente alterna. Subestaciones
para corriente continua. Telemando de subestaciones.
41. Introducción general a los sistemas de señalización ferroviaria y su evolución:
señales, enclavamientos, bloqueos, sistemas de detección. Introducción a los sistemas
de protección del tren. Sistemas discretos y sistemas continuos.
42. Enclavamientos: concepto, especificación funcional del enclavamiento,
incompatibilidades, deslizamiento. Tipos de enclavamientos. Arquitectura general de un
enclavamiento digital, controladores de objetos, transmisión de datos entre elementos y
componentes.
43. Detección de trenes: tipología y principios de funcionamiento. Circuitos de vía:
funcionamiento básico, shuntado de la vía; impedancia longitudinal y conductancia
transversal, juntas aislantes. Tipos de circuitos de vía: circuitos DC, de 50 Hz y de audio
frecuencia. Juntas aislantes eléctricas. Contadores de ejes.
44. Bloqueos: Principios básicos y evolución histórica. El diagrama espacio tiempo
y capacidad de la línea. Condiciones para asegurar el bloqueo. Tipología de bloqueos.
Bloqueo en las líneas españolas.
45. Señales: Tipos de señales. Posición de las señales. Señales en bloqueo.
Distancias de frenado. Señales en la red ferroviaria española. El Catálogo de señales.
46. Otras instalaciones; Control de Tráfico Centralizado (CTC); Estaciones
telemandadas. Puestos de mando y centros de regulación y control; Autómatas de
formación de itinerarios; Integración de instalaciones.
47. Otras instalaciones de seguridad: Tipos, funcionamiento y condiciones de
utilización. Detectores de caída de objetos. Detectores de impacto. Detectores de
arrastre. Detectores de gálibo. Detectores de cajas calientes. Detectores de viento.
Componentes de las instalaciones de los pasos a nivel.
48. Sistema ERTMS. Descripción básica de equipos de vía. Centro de Bloqueo por
radio (RBC). Eurobalizas (funcionalidad, interfaces, características). Unidad Electrónica
de conexión a balizas. Eurolazo. Red GSM-R.
49. Conceptos básicos de la ejecución de obras ferroviarias. Subsistemas nuevos y
modificación (mejora, acondicionamientos, rehabilitación, renovación). Los trabajos con
mantenimiento de la circulación.
50. Mantenimiento de infraestructura. Tipos de mantenimiento (preventivo,
predictivo y correctivo). Disponibilidad y fiabilidad. Auscultación y vigilancia de la vía.
Operaciones de mantenimiento de las instalaciones fijas. Procedimientos constructivos y
maquinaria utilizada.
51. Mantenimiento y modificaciones de instalaciones de seguridad. Conceptos
básicos. Mantenimiento de la seguridad durante su ejecución.
52. Los procesos de autorización de entrada en servicio de subsistemas fijos y de
puesta en servicio de líneas en el Real Decreto 929/2020.
53. Particularidades de la gestión del riesgo en los subsistemas estructurales fijos.
Subsistemas existentes, modificados y nuevos. Elementos de construcción y elementos
de fabricación industrial.

cve: BOE-A-2024-26006
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 300