Ministerio de Cultura. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. (BOE-A-2024-26011)
Resolución de 5 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, y para el cambio de régimen jurídico del personal laboral fijo incluido en el anexo II del IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 13 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 170435
Museos y Colecciones
34. El Museo Nacional del Prado: historia y formación de sus colecciones.
35. El Museo Nacional de Escultura: historia, sus colecciones y sus sedes.
36. El marqués de la Vega Inclán y la creación del Museo del Greco, el Museo del
Romanticismo y el Museo Casa de Cervantes.
37. Museos de artista: la tradición europea y principales ejemplos españoles. El
caso del Museo Sorolla.
38. Museos de coleccionista: historia y formación de las colecciones del Museo
Cerralbo y el Museo Nacional de Cerámica Artes Suntuarias «González Martí».
39. Los museos de arte contemporáneo en España. El Museo Nacional Centro de
Arte Reina Sofía: historia y formación de sus colecciones.
40. El Museo Arqueológico Nacional: historia y formación de colecciones.
41. El Museo Nacional de Arte Romano: historia y formación de colecciones.
42. El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira: la protección y
gestión de un bien Patrimonio Mundial.
43. La protección e investigación del patrimonio subacuático en España. El Museo
Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA.
44. El Museo Sefardí: historia y formación de sus colecciones.
45. El Museo Nacional de Antropología: Historia y formación de sus colecciones.
46. El Museo del Traje. CIPE (Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico):
historia y formación de sus colecciones.
47. El Museo de América: historia y formación de colecciones. Sus relaciones
culturales con América. El americanismo en la museología española.
48. El Museo Nacional de Artes Decorativas: historia y formación de sus
colecciones.
49. El Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Museo Nacional de Ciencia y
Tecnología: historia y formación de colecciones.
50. Historia y formación de colecciones de los principales museos militares en
España.
51. Patrimonio Nacional: especificidad institucional y ámbito de acción.
B.
Temas específicos
Museología y Gestión Cultural
52. La noción de patrimonio, sus revisiones y ampliaciones: del patrimonio histórico
artístico a su significación actual. Valor, musealización, gestión y uso.
53. El concepto de museo: origen, evolución y actualidad de una institución cultural.
El papel del museo en la construcción de identidades y en la participación de las
comunidades.
54. Museología. Definición y evolución. Corrientes teóricas actuales.
55. La participación de la sociedad civil en el museo. La colaboración públicoprivada. Modelos y perspectivas.
56. La política de incremento de colecciones: planificación y criterios. La función del
museo en la valoración y peritaje de bienes culturales: criterios, deontología y supuestos
de aplicación.
57. El coleccionismo privado en España. El mercado de bienes culturales en la
actualidad.
58. Criterios y condicionantes para la definición del sistema de documentación en el
museo. Técnicas y procedimientos documentales en la gestión de las colecciones.
59. La investigación en el museo: objetivos y ámbitos de actuación. El papel de los
museos en el espacio europeo de investigación y en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y
la Innovación.
cve: BOE-A-2024-26011
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 300
Viernes 13 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 170435
Museos y Colecciones
34. El Museo Nacional del Prado: historia y formación de sus colecciones.
35. El Museo Nacional de Escultura: historia, sus colecciones y sus sedes.
36. El marqués de la Vega Inclán y la creación del Museo del Greco, el Museo del
Romanticismo y el Museo Casa de Cervantes.
37. Museos de artista: la tradición europea y principales ejemplos españoles. El
caso del Museo Sorolla.
38. Museos de coleccionista: historia y formación de las colecciones del Museo
Cerralbo y el Museo Nacional de Cerámica Artes Suntuarias «González Martí».
39. Los museos de arte contemporáneo en España. El Museo Nacional Centro de
Arte Reina Sofía: historia y formación de sus colecciones.
40. El Museo Arqueológico Nacional: historia y formación de colecciones.
41. El Museo Nacional de Arte Romano: historia y formación de colecciones.
42. El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira: la protección y
gestión de un bien Patrimonio Mundial.
43. La protección e investigación del patrimonio subacuático en España. El Museo
Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA.
44. El Museo Sefardí: historia y formación de sus colecciones.
45. El Museo Nacional de Antropología: Historia y formación de sus colecciones.
46. El Museo del Traje. CIPE (Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico):
historia y formación de sus colecciones.
47. El Museo de América: historia y formación de colecciones. Sus relaciones
culturales con América. El americanismo en la museología española.
48. El Museo Nacional de Artes Decorativas: historia y formación de sus
colecciones.
49. El Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Museo Nacional de Ciencia y
Tecnología: historia y formación de colecciones.
50. Historia y formación de colecciones de los principales museos militares en
España.
51. Patrimonio Nacional: especificidad institucional y ámbito de acción.
B.
Temas específicos
Museología y Gestión Cultural
52. La noción de patrimonio, sus revisiones y ampliaciones: del patrimonio histórico
artístico a su significación actual. Valor, musealización, gestión y uso.
53. El concepto de museo: origen, evolución y actualidad de una institución cultural.
El papel del museo en la construcción de identidades y en la participación de las
comunidades.
54. Museología. Definición y evolución. Corrientes teóricas actuales.
55. La participación de la sociedad civil en el museo. La colaboración públicoprivada. Modelos y perspectivas.
56. La política de incremento de colecciones: planificación y criterios. La función del
museo en la valoración y peritaje de bienes culturales: criterios, deontología y supuestos
de aplicación.
57. El coleccionismo privado en España. El mercado de bienes culturales en la
actualidad.
58. Criterios y condicionantes para la definición del sistema de documentación en el
museo. Técnicas y procedimientos documentales en la gestión de las colecciones.
59. La investigación en el museo: objetivos y ámbitos de actuación. El papel de los
museos en el espacio europeo de investigación y en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y
la Innovación.
cve: BOE-A-2024-26011
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 300