Ministerio de Cultura. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. (BOE-A-2024-26009)
Resolución de 5 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos, y cambio de régimen jurídico del personal laboral fijo incluido en el anexo II del IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 300
Viernes 13 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 170307
El Tribunal Calificador cotejará la autenticidad de la documentación aportada. Si las
personas interesadas no presentasen dicha documentación o ante la existencia de
dudas derivadas de la calidad de la copia, el Tribunal Calificador podrá requerir la
documentación original acreditativa de la titulación en cualquier momento del proceso
selectivo. Si no se presentara dicha documentación, el título presentado no hubiera sido
obtenido dentro del plazo indicado en esta convocatoria, no estuviera recogido en el
anexo IV, o de la documentación presentada se dedujera que no se está en posesión de
una titulación acreditativa del nivel requerido, se perderá el derecho de acceso al
siguiente ejercicio. No se permitirá en estos casos optar por la realización del ejercicio en
la modalidad presencial.
B. En la modalidad presencial, el ejercicio consistirá en realizar por escrito un
resumen en castellano de un texto de carácter profesional no inferior a 400 palabras que
propondrá el Tribunal en inglés, francés, alemán, italiano y portugués. Una vez finalizado
el resumen, el opositor deberá contestar por escrito dos preguntas formuladas por los
miembros del Tribunal sobre el texto en el idioma extranjero elegido.
Para la realización de este ejercicio la persona aspirante dispondrá de tres horas,
pudiendo utilizar diccionario.
Cuando el nivel demostrado en las pruebas sea inferior a B2 no se tendrá derecho de
acceso al siguiente ejercicio.
En la modalidad presencial, el Tribunal podrá estar asistido por uno o más asesores
especialistas de idiomas.
El idioma elegido por cada persona opositora se hará constar en el apartado 27.A)
del modelo de solicitud para participar en la convocatoria.
En el apartado 27.B) del modelo de solicitud se consignará la modalidad del ejercicio
«Presencial» o «Titulación».
1.3
Tercer ejercicio: Versará de dos partes diferenciadas.
– Resolución de un supuesto práctico relacionado con los temas 1.4 a 1.16 del
bloque de «Legislación», o con los temas de los bloques de «Museología» y «Patrimonio
Artístico, Arqueológico y Antropológico» del programa que figura como anexo II a esta
convocatoria. El aspirante podrá utilizar únicamente los materiales puestos a disposición
de las personas opositoras por el Tribunal.
Calificación: Se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener una puntuación
mínima de 10 puntos.
– Cumplimentación exclusivamente de los datos de Registro e Inventario a partir del
módulo de catalogación DOMUS de tres piezas elegidas de un total de seis
seleccionadas por el Tribunal entre las materias incluidas en el apartado 3 del programa
del anexo II de esta convocatoria (dos de «Patrimonio Artístico», dos de «Patrimonio
Arqueológico» y dos de «Patrimonio Antropológico»). Las personas opositoras deberán
elegir una de cada especialidad y trabajará sobre la documentación facilitada por el
Tribunal.
Calificación: En la segunda parte el Registro e Inventario de cada pieza se puntuará
con un máximo de 5 puntos, debiéndose obtener un mínimo de 2,5 puntos en cada una
de ellas. Esta parte se calificará de 0 a 15 puntos, siendo eliminados las personas
opositoras que no obtengan un mínimo de 7,5 puntos.
Segunda parte. Contestación por escrito de cuatro preguntas cortas: Dos del bloque
de «Museología» y dos del bloque de «Patrimonio Artístico, Arqueológico y
Antropológico».
El ejercicio deberá escribirse evitando la utilización de abreviaturas o signos no
usuales en el lenguaje escrito. En este ejercicio se valorará la formación y los
conocimientos generales, la claridad y orden de ideas y la capacidad de expresión y de
síntesis.
cve: BOE-A-2024-26009
Verificable en https://www.boe.es
Primera parte. Consistirá en el desarrollo por escrito de dos partes:
Núm. 300
Viernes 13 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 170307
El Tribunal Calificador cotejará la autenticidad de la documentación aportada. Si las
personas interesadas no presentasen dicha documentación o ante la existencia de
dudas derivadas de la calidad de la copia, el Tribunal Calificador podrá requerir la
documentación original acreditativa de la titulación en cualquier momento del proceso
selectivo. Si no se presentara dicha documentación, el título presentado no hubiera sido
obtenido dentro del plazo indicado en esta convocatoria, no estuviera recogido en el
anexo IV, o de la documentación presentada se dedujera que no se está en posesión de
una titulación acreditativa del nivel requerido, se perderá el derecho de acceso al
siguiente ejercicio. No se permitirá en estos casos optar por la realización del ejercicio en
la modalidad presencial.
B. En la modalidad presencial, el ejercicio consistirá en realizar por escrito un
resumen en castellano de un texto de carácter profesional no inferior a 400 palabras que
propondrá el Tribunal en inglés, francés, alemán, italiano y portugués. Una vez finalizado
el resumen, el opositor deberá contestar por escrito dos preguntas formuladas por los
miembros del Tribunal sobre el texto en el idioma extranjero elegido.
Para la realización de este ejercicio la persona aspirante dispondrá de tres horas,
pudiendo utilizar diccionario.
Cuando el nivel demostrado en las pruebas sea inferior a B2 no se tendrá derecho de
acceso al siguiente ejercicio.
En la modalidad presencial, el Tribunal podrá estar asistido por uno o más asesores
especialistas de idiomas.
El idioma elegido por cada persona opositora se hará constar en el apartado 27.A)
del modelo de solicitud para participar en la convocatoria.
En el apartado 27.B) del modelo de solicitud se consignará la modalidad del ejercicio
«Presencial» o «Titulación».
1.3
Tercer ejercicio: Versará de dos partes diferenciadas.
– Resolución de un supuesto práctico relacionado con los temas 1.4 a 1.16 del
bloque de «Legislación», o con los temas de los bloques de «Museología» y «Patrimonio
Artístico, Arqueológico y Antropológico» del programa que figura como anexo II a esta
convocatoria. El aspirante podrá utilizar únicamente los materiales puestos a disposición
de las personas opositoras por el Tribunal.
Calificación: Se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener una puntuación
mínima de 10 puntos.
– Cumplimentación exclusivamente de los datos de Registro e Inventario a partir del
módulo de catalogación DOMUS de tres piezas elegidas de un total de seis
seleccionadas por el Tribunal entre las materias incluidas en el apartado 3 del programa
del anexo II de esta convocatoria (dos de «Patrimonio Artístico», dos de «Patrimonio
Arqueológico» y dos de «Patrimonio Antropológico»). Las personas opositoras deberán
elegir una de cada especialidad y trabajará sobre la documentación facilitada por el
Tribunal.
Calificación: En la segunda parte el Registro e Inventario de cada pieza se puntuará
con un máximo de 5 puntos, debiéndose obtener un mínimo de 2,5 puntos en cada una
de ellas. Esta parte se calificará de 0 a 15 puntos, siendo eliminados las personas
opositoras que no obtengan un mínimo de 7,5 puntos.
Segunda parte. Contestación por escrito de cuatro preguntas cortas: Dos del bloque
de «Museología» y dos del bloque de «Patrimonio Artístico, Arqueológico y
Antropológico».
El ejercicio deberá escribirse evitando la utilización de abreviaturas o signos no
usuales en el lenguaje escrito. En este ejercicio se valorará la formación y los
conocimientos generales, la claridad y orden de ideas y la capacidad de expresión y de
síntesis.
cve: BOE-A-2024-26009
Verificable en https://www.boe.es
Primera parte. Consistirá en el desarrollo por escrito de dos partes: