Ministerio de Cultura. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. (BOE-A-2024-26009)
Resolución de 5 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos, y cambio de régimen jurídico del personal laboral fijo incluido en el anexo II del IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 13 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 170305

Los asientos, codificados en Formato MARC21, se redactarán conforme a las Reglas
de Catalogación vigentes, la Clasificación Decimal Universal (edición abreviada de 2016)
y la versión abreviada de la Lista de Encabezamientos de Materia de la Biblioteca
Nacional de España que el Tribunal pondrá a disposición de los opositores en la página
web del proceso selectivo (http://www.cultura.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/
empleo-publico/personal-funcionario/ayudantes-archivos-bibliotecas-museos.html),
publicaciones todas ellas que podrán utilizar durante el ejercicio.
Para la realización de este ejercicio las personas opositoras deberán aportar sus
propios ejemplares de las Reglas de Catalogación vigentes, la Clasificación Decimal
Universal (edición abreviada de 2016), la versión abreviada de la Lista de
Encabezamientos de Materia de la Biblioteca Nacional de España, descargable en la
página citada anteriormente, y el Formato MARC21, incluyendo las tablas y anexos de la
propia publicación, en el caso de que se vayan a utilizar durante el ejercicio.
Calificación: Se calificará de 0 a 10 puntos cada asiento bibliográfico completo y la
redacción de un registro de autoridad de persona, siendo necesario obtener un mínimo
de 5 puntos por cada asiento bibliográfico y 5 puntos por la redacción de un registro de
autoridad de persona. La puntuación máxima será de 30 puntos, debiéndose obtener
una puntuación mínima de 15 puntos para superarlo.
Segunda parte. Contestación por escrito de cuatro preguntas cortas: Dos del bloque
de «Biblioteconomía» y dos del bloque de «Bibliografía y Documentación».
El ejercicio deberá escribirse evitando la utilización de abreviaturas o signos no
usuales en el lenguaje escrito. En este ejercicio se valorará la formación y los
conocimientos generales, la claridad y orden de ideas y la capacidad de expresión y de
síntesis.
Calificación: Se calificarán de 0 a 10 puntos cada una de las preguntas, siendo
necesario obtener un mínimo de 5 puntos por pregunta. La puntuación máxima será
de 40 puntos, debiéndose obtener una mínima de 20 puntos para superar el ejercicio.
El tiempo máximo para el desarrollo de ambas partes del ejercicio será de cuatro
horas.
La segunda parte de este ejercicio deberá ser leída posteriormente ante el Tribunal
en sesión pública convocada al efecto. El Tribunal podrá dialogar con el opositor durante
un período máximo de quince minutos sobre cuestiones relacionadas con los supuestos
desarrollados.
No podrá declararse que ha superado este ejercicio un número de personas
aspirantes superior al de plazas convocadas.
La puntuación de la fase de oposición vendrá determinada por la suma total de las
calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
Sección Museos
1.1 Primer ejercicio: Consistirá en contestar un cuestionario tipo test de cien
preguntas que versarán sobre el contenido del programa que figura como anexo a estas
bases.
De éstas, treinta preguntas corresponderán al bloque de «Legislación»; treinta al
bloque de «Museología»; y cuarenta al de «Patrimonio Artístico, Arqueológico y
Antropológico».
El tiempo para la realización de este ejercicio será de cien minutos.
A este número de preguntas se añadirán otras diez preguntas adicionales de
reserva, que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 100 anteriores,
siguiendo el orden de numeración de estas. La distribución de dichas preguntas será
proporcional al número de preguntas de cada bloque.
Los cuestionarios estarán compuestos por preguntas con cuatro respuestas
alternativas, siendo una de ellas la correcta. Para su realización, las personas aspirantes
deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de
acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendrán el mismo

cve: BOE-A-2024-26009
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 300