Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-25866)
Orden EFD/1394/2024, de 2 de diciembre, por la que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Informática y Comunicaciones; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Vidrio y Cerámica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
726 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168839
Contenidos
1. Utilización de instalaciones deportivas y materiales de iniciación deportiva en la
modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas
Tipos y características de las instalaciones. Material auxiliar en las actividades de
iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones
acuáticas. Seguridad, prevención de riesgos en las instalaciones de iniciación deportiva
en la modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas. Las guías para
la mejora de la acción preventiva. El plan de prevención de riesgos laborales. La
valoración de riesgos laborales. Mantenimiento del material auxiliar de iniciación
deportiva en la modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas.
Adaptación de las instalaciones a las diferentes actividades de iniciación deportiva en la
modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas.
2. Intervención metodológica en la iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y
socorrismo en instalaciones acuáticas
Programación de actividades de iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y
socorrismo en instalaciones acuáticas. Aprendizaje y desarrollo motor, elementos del
proceso de enseñanza-aprendizaje y proceso básico de adquisición de la habilidad
motriz en iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y socorrismo en
instalaciones acuáticas. Condiciones de práctica. Condiciones de seguridad en la
práctica de la modalidad deportiva de salvamento y socorrismo en instalaciones
acuáticas, medios e instalación en la elaboración del programa. Estrategias
metodológicas básicas en la iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y
socorrismo en instalaciones acuáticas, técnicas, métodos y estilos. Otros modelos de
intervención en la iniciación deportiva. Control de las contingencias y corrección de
errores. La sesión de actividades de iniciación deportiva en la modalidad de salvamento
y socorrismo en instalaciones acuáticas. Valoración inicial del nivel técnico del deportista.
Aplicación de técnicas de valoración y registro de datos estadísticos básicos.
3. Dinámica de grupos en la iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y
socorrismo en instalaciones acuáticas
Concepto de grupo y sus funciones Clasificación de los tipos de grupos. Etapas de
crecimiento y desarrollo de un grupo. Relaciones intergrupales. El liderazgo. Resolución
de conflictos. Habilidades sociales y técnicas de comunicación.
Parámetros de contexto de la formación
Espacios e instalaciones
– Taller (Espacio singular no necesariamente ubicado en el centro de formación).
– Instalación de 2 m2 por alumno o alumna.
Perfil profesional del formador o formadora
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con la concreción,
dirección y dinamización de sesiones secuenciadas de iniciación deportiva en la
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso:
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168839
Contenidos
1. Utilización de instalaciones deportivas y materiales de iniciación deportiva en la
modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas
Tipos y características de las instalaciones. Material auxiliar en las actividades de
iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones
acuáticas. Seguridad, prevención de riesgos en las instalaciones de iniciación deportiva
en la modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas. Las guías para
la mejora de la acción preventiva. El plan de prevención de riesgos laborales. La
valoración de riesgos laborales. Mantenimiento del material auxiliar de iniciación
deportiva en la modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas.
Adaptación de las instalaciones a las diferentes actividades de iniciación deportiva en la
modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas.
2. Intervención metodológica en la iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y
socorrismo en instalaciones acuáticas
Programación de actividades de iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y
socorrismo en instalaciones acuáticas. Aprendizaje y desarrollo motor, elementos del
proceso de enseñanza-aprendizaje y proceso básico de adquisición de la habilidad
motriz en iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y socorrismo en
instalaciones acuáticas. Condiciones de práctica. Condiciones de seguridad en la
práctica de la modalidad deportiva de salvamento y socorrismo en instalaciones
acuáticas, medios e instalación en la elaboración del programa. Estrategias
metodológicas básicas en la iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y
socorrismo en instalaciones acuáticas, técnicas, métodos y estilos. Otros modelos de
intervención en la iniciación deportiva. Control de las contingencias y corrección de
errores. La sesión de actividades de iniciación deportiva en la modalidad de salvamento
y socorrismo en instalaciones acuáticas. Valoración inicial del nivel técnico del deportista.
Aplicación de técnicas de valoración y registro de datos estadísticos básicos.
3. Dinámica de grupos en la iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y
socorrismo en instalaciones acuáticas
Concepto de grupo y sus funciones Clasificación de los tipos de grupos. Etapas de
crecimiento y desarrollo de un grupo. Relaciones intergrupales. El liderazgo. Resolución
de conflictos. Habilidades sociales y técnicas de comunicación.
Parámetros de contexto de la formación
Espacios e instalaciones
– Taller (Espacio singular no necesariamente ubicado en el centro de formación).
– Instalación de 2 m2 por alumno o alumna.
Perfil profesional del formador o formadora
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con la concreción,
dirección y dinamización de sesiones secuenciadas de iniciación deportiva en la
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso: