Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-25866)
Orden EFD/1394/2024, de 2 de diciembre, por la que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Informática y Comunicaciones; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Vidrio y Cerámica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
726 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168819
Unidad de competencia 3: concretar, dirigir y dinamizar sesiones secuenciadas
de iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y socorrismo
en instalaciones acuáticas
Nivel: 2
Código: UC1760_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Concretar las sesiones secuenciadas de un programa de iniciación deportiva
en la modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas,
siguiendo la programación de referencia y observando las medidas de
prevención de riesgos laborales, para adaptar el trabajo a los ciclos operativos.
CR1.1 La programación de referencia de iniciación deportiva en la modalidad
de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas se interpreta,
diferenciando los siguientes elementos, entre otros, que lo componen:
– Los objetivos generales, los ciclos temporales o subperiodos que lo
estructuran y la distribución temporal de los objetivos de aprendizaje
estableciendo su interdependencia.
– Los ejercicios y actividades propuestas y su asignación en función de
los objetivos.
– Las estrategias metodológicas.
– La tipología y características de la instalación.
– Los recursos humanos y medios materiales.
– Las ayudas y actividades de refuerzo previstas para atender las
contingencias, necesidades de los participantes y limitaciones en el
ámbito de su autonomía personal.
– Los aspectos de riesgo potencial dentro de la configuración de los
ejercicios por la práctica y ejecución, medios materiales utilizados e
instalación, así como los errores y la forma de prevenirlos.
– La ubicación temporal en el ciclo operativo al que corresponde por la
carga de trabajo que expresa.
– La estructura de cada sesión y su distribución temporal entre
calentamiento, núcleo y vuelta a la calma.
– Los ejercicios y actividades que se utilizan, detallando series,
repeticiones y cargas de trabajo siguiendo la programación de
referencia.
– Las estrategias metodológicas y su relación con las actividades de
trabajo.
– La tipología y características de la instalación.
– Los medios materiales.
– Las ayudas, pautas de relación y comunicación.
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
CR1.2 Las características físicas, motoras, técnicas y motivacionales de los
deportistas, de la instalación y de los recursos disponibles expresados
en la programación de referencia de iniciación deportiva en la
modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas se
verifican, detectando y cuantificando las desviaciones y diferencias
significativas con la realidad para corregirlas y tenerlas en cuenta para
programas posteriores.
CR1.3 Las sesiones que componen un ciclo operativo de la programación de
referencia de iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y
socorrismo en instalaciones acuáticas se especifican en función de la
información actualizada disponible, explicitando para cada una de ellas:
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168819
Unidad de competencia 3: concretar, dirigir y dinamizar sesiones secuenciadas
de iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y socorrismo
en instalaciones acuáticas
Nivel: 2
Código: UC1760_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Concretar las sesiones secuenciadas de un programa de iniciación deportiva
en la modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas,
siguiendo la programación de referencia y observando las medidas de
prevención de riesgos laborales, para adaptar el trabajo a los ciclos operativos.
CR1.1 La programación de referencia de iniciación deportiva en la modalidad
de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas se interpreta,
diferenciando los siguientes elementos, entre otros, que lo componen:
– Los objetivos generales, los ciclos temporales o subperiodos que lo
estructuran y la distribución temporal de los objetivos de aprendizaje
estableciendo su interdependencia.
– Los ejercicios y actividades propuestas y su asignación en función de
los objetivos.
– Las estrategias metodológicas.
– La tipología y características de la instalación.
– Los recursos humanos y medios materiales.
– Las ayudas y actividades de refuerzo previstas para atender las
contingencias, necesidades de los participantes y limitaciones en el
ámbito de su autonomía personal.
– Los aspectos de riesgo potencial dentro de la configuración de los
ejercicios por la práctica y ejecución, medios materiales utilizados e
instalación, así como los errores y la forma de prevenirlos.
– La ubicación temporal en el ciclo operativo al que corresponde por la
carga de trabajo que expresa.
– La estructura de cada sesión y su distribución temporal entre
calentamiento, núcleo y vuelta a la calma.
– Los ejercicios y actividades que se utilizan, detallando series,
repeticiones y cargas de trabajo siguiendo la programación de
referencia.
– Las estrategias metodológicas y su relación con las actividades de
trabajo.
– La tipología y características de la instalación.
– Los medios materiales.
– Las ayudas, pautas de relación y comunicación.
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
CR1.2 Las características físicas, motoras, técnicas y motivacionales de los
deportistas, de la instalación y de los recursos disponibles expresados
en la programación de referencia de iniciación deportiva en la
modalidad de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas se
verifican, detectando y cuantificando las desviaciones y diferencias
significativas con la realidad para corregirlas y tenerlas en cuenta para
programas posteriores.
CR1.3 Las sesiones que componen un ciclo operativo de la programación de
referencia de iniciación deportiva en la modalidad de salvamento y
socorrismo en instalaciones acuáticas se especifican en función de la
información actualizada disponible, explicitando para cada una de ellas: