Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-25866)
Orden EFD/1394/2024, de 2 de diciembre, por la que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Informática y Comunicaciones; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Vidrio y Cerámica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
726 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168796
CR2.3 El proceso de limpieza en seco (limpieza a un baño, con filtrado, a dos
baños sin destilación, dos baños con destilación continua, entre otros)
se determina, teniendo en cuenta el tipo de artículo y el tipo de
suciedad.
CR2.4 El baño de disolvente y productos reforzadores (antiestático, suavizante
y desodorante) se emplean para el lavado en seco, siguiendo las
especificaciones de la ficha técnica.
RP3: Manejar la máquina de lavar en seco, para la limpieza de la ropa,
comprobando que el proceso se desarrolla de acuerdo al tipo de tratamiento a
realizar y, en las condiciones de seguridad, salud personal y medioambiental,
bajo la supervisión de la persona responsable.
CR3.1 Las emisiones del solvente al medioambiente se evitan, asegurando el
cierre de la puerta de carga tras la introducción de las prendas.
CR3.2 La marcha del proceso de lavado se comprueba a través del panel de
control, así como el filtrado o destilado del disolvente, para asegurar su
claridad y poder de limpieza.
CR3.3 El disolvente se inspecciona al finalizar el lavado, determinando si la
suciedad sobrepasa la concentración de partículas permitidas y, en su
caso, poniendo en marcha el dispositivo de aclarado o recuperación del
disolvente.
CR3.4 El grado de limpieza conseguido en las prendas se comprueba, al final
del lavado según se descarga la máquina, separando aquellas que hay
que volver a limpiar, aplicándolas un desmanchado manual o una
segunda limpieza en seco si el tejido lo permite.
CR3.5 Las operaciones de mantenimiento de primer nivel de las máquinas de
lavado se aplican, siguiendo las indicaciones del manual de
instrucciones del fabricante.
CR3.6 Los residuos generados como consecuencia de la limpieza en seco de
la ropa se separan, según el plan de prevención y gestión de residuos
establecido por la empresa, depositándolos en los contenedores
destinados a tal fin, para impulsar los ODS (Objetivos de Desarrollo
Sostenible).
Contexto profesional
Medios de producción
Lavadoras en seco y de limpieza en húmedo («Wet Cleaning»). Báscula. Recipientes
de dosificación. Productos químicos. Baños de disolvente reciclados, baños de
disolvente a base de alcoholes modificados. Mesas de pre y post desmanchado, cabinas
desmanchadoras. Pistola desmanchante de aire comprimido. Desmanchadores. Equipos
de Protección Individual (EPI).
Naturaleza de las manchas identificada. Máquina de lavar en seco de circuito cerrado
y las de limpieza en húmedo programadas. Máquina de lavar en seco manejada.
Información utilizada o generada
Ficha de los programas de lavado. Orden de producción. Manual de mantenimiento
de la máquina de lavar. Consumo de materiales y nivel de existencias. Documentos con
resultados de producción y calidad. Incidencias. Plan de prevención de riesgos laborales.
Plan de prevención y gestión de residuos. Normativa sobre sustancias peligrosas de
utilización legalmente limitada y las de utilización limitada recomendable. Normativa
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
Productos y resultados
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168796
CR2.3 El proceso de limpieza en seco (limpieza a un baño, con filtrado, a dos
baños sin destilación, dos baños con destilación continua, entre otros)
se determina, teniendo en cuenta el tipo de artículo y el tipo de
suciedad.
CR2.4 El baño de disolvente y productos reforzadores (antiestático, suavizante
y desodorante) se emplean para el lavado en seco, siguiendo las
especificaciones de la ficha técnica.
RP3: Manejar la máquina de lavar en seco, para la limpieza de la ropa,
comprobando que el proceso se desarrolla de acuerdo al tipo de tratamiento a
realizar y, en las condiciones de seguridad, salud personal y medioambiental,
bajo la supervisión de la persona responsable.
CR3.1 Las emisiones del solvente al medioambiente se evitan, asegurando el
cierre de la puerta de carga tras la introducción de las prendas.
CR3.2 La marcha del proceso de lavado se comprueba a través del panel de
control, así como el filtrado o destilado del disolvente, para asegurar su
claridad y poder de limpieza.
CR3.3 El disolvente se inspecciona al finalizar el lavado, determinando si la
suciedad sobrepasa la concentración de partículas permitidas y, en su
caso, poniendo en marcha el dispositivo de aclarado o recuperación del
disolvente.
CR3.4 El grado de limpieza conseguido en las prendas se comprueba, al final
del lavado según se descarga la máquina, separando aquellas que hay
que volver a limpiar, aplicándolas un desmanchado manual o una
segunda limpieza en seco si el tejido lo permite.
CR3.5 Las operaciones de mantenimiento de primer nivel de las máquinas de
lavado se aplican, siguiendo las indicaciones del manual de
instrucciones del fabricante.
CR3.6 Los residuos generados como consecuencia de la limpieza en seco de
la ropa se separan, según el plan de prevención y gestión de residuos
establecido por la empresa, depositándolos en los contenedores
destinados a tal fin, para impulsar los ODS (Objetivos de Desarrollo
Sostenible).
Contexto profesional
Medios de producción
Lavadoras en seco y de limpieza en húmedo («Wet Cleaning»). Báscula. Recipientes
de dosificación. Productos químicos. Baños de disolvente reciclados, baños de
disolvente a base de alcoholes modificados. Mesas de pre y post desmanchado, cabinas
desmanchadoras. Pistola desmanchante de aire comprimido. Desmanchadores. Equipos
de Protección Individual (EPI).
Naturaleza de las manchas identificada. Máquina de lavar en seco de circuito cerrado
y las de limpieza en húmedo programadas. Máquina de lavar en seco manejada.
Información utilizada o generada
Ficha de los programas de lavado. Orden de producción. Manual de mantenimiento
de la máquina de lavar. Consumo de materiales y nivel de existencias. Documentos con
resultados de producción y calidad. Incidencias. Plan de prevención de riesgos laborales.
Plan de prevención y gestión de residuos. Normativa sobre sustancias peligrosas de
utilización legalmente limitada y las de utilización limitada recomendable. Normativa
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
Productos y resultados