Ministerio de Hacienda. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública. (BOE-A-2024-25604)
Resolución de 29 de noviembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por promoción interna, en el Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 296
Lunes 9 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 167179
ANEXO I
Descripción del proceso selectivo y valoración
I.
Proceso selectivo
El proceso selectivo constará de las siguientes fases:
I.1 Oposición.
I.2 Concurso.
I.3 Curso selectivo.
I.1 Fase de oposición
Las pruebas de la fase de oposición consistirán en la superación de cuatro ejercicios
de carácter obligatorio y eliminatorio.
El contenido de los cuatro ejercicios se corresponde con la acreditación de
conocimientos y competencias en gestión patrimonial; catastro inmobiliario; arquitectura,
urbanismo y vivienda; actuaciones técnico-facultativas; valoraciones administrativas
inmobiliarias; sistemas de información; contratación pública; competencias de orden
jurídico, financiero y tributario; y gerencia pública. Estas competencias se encuentran
directamente relacionadas con el desempeño de las funciones del Cuerpo de Arquitectos
de la Hacienda Pública.
Las funcionarias y funcionarios españoles de Organismos Internacionales podrán
acceder al empleo público siempre que posean la titulación requerida y superen el
correspondiente proceso selectivo. La exención de la realización de pruebas
encaminadas a acreditar conocimientos ya exigidos para el desempeño de sus puestos
de origen deberá solicitarse con anterioridad al último día del plazo de presentación de
solicitudes y acompañará acreditación expedida por el Organismo Internacional
correspondiente de haber superado aquéllas. A estos efectos se tendrá en cuenta lo
establecido en el Real Decreto 182/1993, de 5 de febrero.
Primer ejercicio:
Este ejercicio está vinculado con el conocimiento teórico de la normativa de
aplicación y materias relacionadas con las funciones en valoraciones administrativas
inmobiliarias; sistemas de información; gestión patrimonial; arquitectura, urbanismo y
vivienda; y actuaciones técnico-facultativas.
Consistirá en contestar por escrito, en un tiempo máximo de dos horas, a un
cuestionario de diez preguntas propuestas por el Tribunal sobre materias incluidas en los
siguientes grupos del programa que se recogen en el anexo II:
I. Valoración Inmobiliaria, Sistemas de Información y Gestión Patrimonial (15
temas).
II. Derecho Urbanístico y Edificación (26 temas).
Segundo ejercicio:
Este ejercicio está vinculado con el desarrollo práctico de competencias en gestión
patrimonial y en valoraciones administrativas inmobiliarias; además de la necesidad de
conocimiento de idioma inglés/francés dentro del marco de la UE.
Tendrá una duración total de cinco horas, y constará de dos partes:
Parte A: Consistirá en la resolución por escrito de dos supuestos prácticos, durante
un tiempo máximo de cuatro horas. El primer supuesto práctico versará sobre gestión
cve: BOE-A-2024-25604
Verificable en https://www.boe.es
En este ejercicio se valorarán los conocimientos generales, la claridad y orden de
ideas, y la capacidad de expresión y síntesis.
Este ejercicio no será objeto de lectura en sesión pública ante el Tribunal.
Núm. 296
Lunes 9 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 167179
ANEXO I
Descripción del proceso selectivo y valoración
I.
Proceso selectivo
El proceso selectivo constará de las siguientes fases:
I.1 Oposición.
I.2 Concurso.
I.3 Curso selectivo.
I.1 Fase de oposición
Las pruebas de la fase de oposición consistirán en la superación de cuatro ejercicios
de carácter obligatorio y eliminatorio.
El contenido de los cuatro ejercicios se corresponde con la acreditación de
conocimientos y competencias en gestión patrimonial; catastro inmobiliario; arquitectura,
urbanismo y vivienda; actuaciones técnico-facultativas; valoraciones administrativas
inmobiliarias; sistemas de información; contratación pública; competencias de orden
jurídico, financiero y tributario; y gerencia pública. Estas competencias se encuentran
directamente relacionadas con el desempeño de las funciones del Cuerpo de Arquitectos
de la Hacienda Pública.
Las funcionarias y funcionarios españoles de Organismos Internacionales podrán
acceder al empleo público siempre que posean la titulación requerida y superen el
correspondiente proceso selectivo. La exención de la realización de pruebas
encaminadas a acreditar conocimientos ya exigidos para el desempeño de sus puestos
de origen deberá solicitarse con anterioridad al último día del plazo de presentación de
solicitudes y acompañará acreditación expedida por el Organismo Internacional
correspondiente de haber superado aquéllas. A estos efectos se tendrá en cuenta lo
establecido en el Real Decreto 182/1993, de 5 de febrero.
Primer ejercicio:
Este ejercicio está vinculado con el conocimiento teórico de la normativa de
aplicación y materias relacionadas con las funciones en valoraciones administrativas
inmobiliarias; sistemas de información; gestión patrimonial; arquitectura, urbanismo y
vivienda; y actuaciones técnico-facultativas.
Consistirá en contestar por escrito, en un tiempo máximo de dos horas, a un
cuestionario de diez preguntas propuestas por el Tribunal sobre materias incluidas en los
siguientes grupos del programa que se recogen en el anexo II:
I. Valoración Inmobiliaria, Sistemas de Información y Gestión Patrimonial (15
temas).
II. Derecho Urbanístico y Edificación (26 temas).
Segundo ejercicio:
Este ejercicio está vinculado con el desarrollo práctico de competencias en gestión
patrimonial y en valoraciones administrativas inmobiliarias; además de la necesidad de
conocimiento de idioma inglés/francés dentro del marco de la UE.
Tendrá una duración total de cinco horas, y constará de dos partes:
Parte A: Consistirá en la resolución por escrito de dos supuestos prácticos, durante
un tiempo máximo de cuatro horas. El primer supuesto práctico versará sobre gestión
cve: BOE-A-2024-25604
Verificable en https://www.boe.es
En este ejercicio se valorarán los conocimientos generales, la claridad y orden de
ideas, y la capacidad de expresión y síntesis.
Este ejercicio no será objeto de lectura en sesión pública ante el Tribunal.