Ministerio de Defensa. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Arsenales de la Armada. (BOE-A-2024-25349)
Resolución 400/38506/2024, de 26 de noviembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por el sistema de promoción interna, al Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Arsenales de la Armada.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 165328

Tema 20. Sistemas electrónicos digitales. Descripción, elementos de control y
periféricos. Circuitos lógicos combinacionales. Aritmética digital. Operaciones y circuitos.
Sistemas y códigos numéricos.
Tema 21. Instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas. Principios físicos.
Conceptos generales. Componentes de un sistema. Tipos de instalaciones. Cálculo y
diseño de una instalación.
Tema 22. Resistencia de materiales: principios básicos. Esfuerzos cortantes,
momento torsor y reflexiones.
Tema 23. Resistencia de materiales: Elasticidad y comportamiento de materiales.
Informática
Tema 1. El software. Definición, dominio y mitos. El proceso del Software. Modelos
de proceso de software. Evaluación y mejora del proceso. Agilidad. Proceso ágil,
modelos ágiles de proceso y herramientas.
Tema 2. La ingeniería del Software. La ingeniería de requerimientos. Modelado de
los requerimientos. Análisis de requerimientos. Tipos de modelado. El proceso de diseño.
El modelo del diseño. Diseño de la arquitectura. Diseño en el nivel de componentes.
Diseño de la interfaz de usuario. Diseño basado en patrones. Diseño de Webapps.
Tema 3. La calidad del Software. Métricas y técnicas de revisión. Aseguramiento de
la calidad del Software. Enfoques formales. Estrategias de prueba de software.
Verificación y validación. Administración de proyectos (el personal, el producto, el
proceso, el proyecto, recursos…).
Tema 4. Evolución histórica de los computadores. Componentes, estructura y
funcionamiento de un computador. Técnicas de comunicación de E/S. Dispositivos.
Tema 5. Evolución del software. Control de la evolución del software. Sistemas de
control de versiones. Mantenimiento de software. Reingeniería. Ingeniería inversa.
Reestructuración. Ingeniería hacia adelante.
Tema 6. Evolución histórica, funciones, finalidad y estructura de los sistemas
operativos. Sistemas empotrados y de tiempo real. Lenguajes ensamblador.
Programación de microcontroladores y microprocesadores. Arquitecturas ARM, x86…
Dispositivos lógicos programables (FPGAs). Flujo de diseño con FPGAs.Procesadores
softcore. Codiseño hardware/software. Lenguaje de programación de hardware (HDL).
Tema 7. Gestión de procesos. Especificación, estados y control de procesos o
hilos. Concurrencia. Exclusión mutua y sincronización de procesos. Interbloqueo e
inanición de procesos. Gestión de procesos distribuidos.
Tema 8. Gestión de memoria. Paginación. Segmentación. ÇMemoria virtual.
Planificación uniprocesador, multiprocesador y de tiempo real.
Tema 9. Gestión de la E/S. Planificación de discos. Gestión de ficheros.
Tema 10. Introducción a las redes. Hardware de redes. Software de redes. Modelos
de referencia de redes. Modelo OSI. Modelo TCP/IP. Estandarización de redes.
Tema 11. Tipos de redes. Planificar una red. Diseño de la red. Gestión de redes.
Seguridad en las redes. Amenazas a la seguridad y servicios y mecanismos de
seguridad. Políticas de seguridad. Control de acceso y autenticación. Tolerancia a fallos.
Recuperación desastres. Criptografía (técnicas y algoritmos de cifrado).
Tema 12. Conceptos de Bases de Datos. Sistemas Gestores de Bases de Datos.
Evolución histórica de los SGBD. Componentes. Tipos de SGBD. Arquitecturas de los
SGBD.
Tema 13. Administración de BBDD (Tareas, copias de seguridad, optimización,
transacciones, concurrencia, recuperación e integridad de los datos, optimización de
consultas…). Tipos de BBDD. Diseño de BBDD (estructura, dependencias,
normalización…).
Tema 14. Modelo de datos Entidad-Relación. Diagrama E-R. Generalización y
herencia. Modelo relacional. Fundamentos. Algebra relacional. Calculo relacional. Paso
del modelo E-R al modelo relacional. Otros modelos de datos.

cve: BOE-A-2024-25349
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 293