Ministerio de Defensa. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Científicos Superiores de la Defensa. (BOE-A-2024-25353)
Resolución 400/38504/2024, de 25 de noviembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por el sistema de promoción interna, a la Escala de Científicos Superiores de la Defensa.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 165469
Área de especialización: Especialidad de Electrónica, Instrumentación
y Automatización Naval
Tema 1. Electricidad y magnetismo. Leyes básicas.
Tema 2. Los materiales de aplicación eléctrica y electrónica: Conductores,
aislantes, semiconductores, superconductores, piezoeléctricos y ferro eléctricos.
Aplicaciones.
Tema 3. Conceptos eléctricos básicos. Valor medio y valor eficaz de una señal
sinusoidal. Valor medio y valor eficaz de una señal no sinusoidal. Cálculo de la potencia
activa, reactiva y aparente. Medida de la calidad de una señal: factor de rizado,
distorsión armónica, factor de potencia.
Tema 4. Corriente continua. Resistencias y generadores dependientes e
independientes. Asociaciones serie y paralelo. Método de mallas y nudos. Teorema de
Thévenin. Teorema de Norton.
Tema 5. Corriente alterna: Generadores, transformadores, seguridad, protección,
tomas de tierra. Bobinas y condensadores.
Tema 6. Conversión CA-CC: rectificadores. Circuitos básicos con diodos.
Rectificadores monofásicos. Carga resistiva pura. Con filtro por condensador. Con filtro
bobina-condensador. Carga altamente inductiva.
Tema 7. Filtros electrónicos analógicos. Tipos. Análisis y diseño. Aplicaciones.
Tema 8. Acoplamiento de EMI (Electromagnetic Interference) en sistemas
electrónicos y cableado. Técnicas de reducción de ruido acoplado.
Tema 9. El sistema internacional de medidas. Unidades básicas y derivadas.
Magnitudes eléctricas. Múltiplos y submúltiplos.
Tema 10. Características estáticas y dinámicas de los Instrumentos de medición.
Exactitud, Precisión, Repetibilidad, Reproducibilidad, Rango y Alcance, resolución,
Frecuencia de muestreo, Linealidad, Sensibilidad de la medida, Histéresis, Umbral y
Tolerancia.
Tema 11. El transistor MOSFET. MOSFET de canal N y canal P de enriquecimiento:
curvas características, zonas de funcionamiento, ecuaciones, polarización.
Tema 12. Acondicionamiento de señal: Puentes DC: tipos, fuentes de error,
equilibrado, balanceo y compensación. Puentes DC de 1,2 y 4 brazos.
Tema 13. Amplificadores operacionales. Bloques básicos y aplicaciones.
Tema 14. Circuitos secuenciales síncronos. Introducción a los circuitos síncronos.
Máquinas de estados finitos: modelos de máquinas de Moore y Mealy. Análisis de
circuitos secuenciales síncronos. Síntesis de circuitos secuenciales síncronos.
Tema 15. Microcontroladores. Arquitectura interna. Organización de la memoria y
los registros. Conjunto de instrucciones. Programación de un microcontrolador. Entorno
de desarrollo.
Tema 16. Microprocesadores. Elementos y características principales.
Tema 17. Dispositivos Lógicos Programables.
Tema 18. Medición de movimiento rotacional. Encoders Incremental y absoluto.
Tecnologías y características.
Tema 19. Medidores de caudal. Tipos. Principio de funcionamiento. Aplicaciones.
Tema 20. Medidores de nivel de líquidos: Tipos. Principio de funcionamiento.
Aplicaciones.
Tema 21. Sensores de Fuerza y Par. Tipos. Principio de funcionamiento.
Aplicaciones.
Tema 22. Sensores de Presión: Tipos. Principio de funcionamiento. Aplicaciones.
Tema 23. Acelerómetros: Tipos. Principio de funcionamiento. Aplicaciones.
Tema 24. Galgas extensométricas. Características. Aplicaciones. Principios de
diseño de transductores basados en galgas extensométricas. Circuitos electrónicos de
medida.
Tema 25. Sistema de control automático. Diagrama de bloques. Control PID.
Técnicas de optimización.
cve: BOE-A-2024-25353
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293
Jueves 5 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 165469
Área de especialización: Especialidad de Electrónica, Instrumentación
y Automatización Naval
Tema 1. Electricidad y magnetismo. Leyes básicas.
Tema 2. Los materiales de aplicación eléctrica y electrónica: Conductores,
aislantes, semiconductores, superconductores, piezoeléctricos y ferro eléctricos.
Aplicaciones.
Tema 3. Conceptos eléctricos básicos. Valor medio y valor eficaz de una señal
sinusoidal. Valor medio y valor eficaz de una señal no sinusoidal. Cálculo de la potencia
activa, reactiva y aparente. Medida de la calidad de una señal: factor de rizado,
distorsión armónica, factor de potencia.
Tema 4. Corriente continua. Resistencias y generadores dependientes e
independientes. Asociaciones serie y paralelo. Método de mallas y nudos. Teorema de
Thévenin. Teorema de Norton.
Tema 5. Corriente alterna: Generadores, transformadores, seguridad, protección,
tomas de tierra. Bobinas y condensadores.
Tema 6. Conversión CA-CC: rectificadores. Circuitos básicos con diodos.
Rectificadores monofásicos. Carga resistiva pura. Con filtro por condensador. Con filtro
bobina-condensador. Carga altamente inductiva.
Tema 7. Filtros electrónicos analógicos. Tipos. Análisis y diseño. Aplicaciones.
Tema 8. Acoplamiento de EMI (Electromagnetic Interference) en sistemas
electrónicos y cableado. Técnicas de reducción de ruido acoplado.
Tema 9. El sistema internacional de medidas. Unidades básicas y derivadas.
Magnitudes eléctricas. Múltiplos y submúltiplos.
Tema 10. Características estáticas y dinámicas de los Instrumentos de medición.
Exactitud, Precisión, Repetibilidad, Reproducibilidad, Rango y Alcance, resolución,
Frecuencia de muestreo, Linealidad, Sensibilidad de la medida, Histéresis, Umbral y
Tolerancia.
Tema 11. El transistor MOSFET. MOSFET de canal N y canal P de enriquecimiento:
curvas características, zonas de funcionamiento, ecuaciones, polarización.
Tema 12. Acondicionamiento de señal: Puentes DC: tipos, fuentes de error,
equilibrado, balanceo y compensación. Puentes DC de 1,2 y 4 brazos.
Tema 13. Amplificadores operacionales. Bloques básicos y aplicaciones.
Tema 14. Circuitos secuenciales síncronos. Introducción a los circuitos síncronos.
Máquinas de estados finitos: modelos de máquinas de Moore y Mealy. Análisis de
circuitos secuenciales síncronos. Síntesis de circuitos secuenciales síncronos.
Tema 15. Microcontroladores. Arquitectura interna. Organización de la memoria y
los registros. Conjunto de instrucciones. Programación de un microcontrolador. Entorno
de desarrollo.
Tema 16. Microprocesadores. Elementos y características principales.
Tema 17. Dispositivos Lógicos Programables.
Tema 18. Medición de movimiento rotacional. Encoders Incremental y absoluto.
Tecnologías y características.
Tema 19. Medidores de caudal. Tipos. Principio de funcionamiento. Aplicaciones.
Tema 20. Medidores de nivel de líquidos: Tipos. Principio de funcionamiento.
Aplicaciones.
Tema 21. Sensores de Fuerza y Par. Tipos. Principio de funcionamiento.
Aplicaciones.
Tema 22. Sensores de Presión: Tipos. Principio de funcionamiento. Aplicaciones.
Tema 23. Acelerómetros: Tipos. Principio de funcionamiento. Aplicaciones.
Tema 24. Galgas extensométricas. Características. Aplicaciones. Principios de
diseño de transductores basados en galgas extensométricas. Circuitos electrónicos de
medida.
Tema 25. Sistema de control automático. Diagrama de bloques. Control PID.
Técnicas de optimización.
cve: BOE-A-2024-25353
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293