Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2024-25362)
Resolución de 29 de noviembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 293
Jueves 5 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 165579
Finalizado el curso selectivo y el período de prácticas, los aspirantes que los
hubieran superado permanecerán realizando prácticas hasta la fecha de nombramiento
en el «Boletín Oficial del Estado». No obstante, los aspirantes que hubieran optado por
percibir las retribuciones del puesto de origen regresarán al mismo hasta la publicación
de los nombramientos.
Quienes no pudieran realizar el curso selectivo por causa de fuerza mayor
debidamente justificada y apreciada por la Administración, podrán incorporarse al
inmediatamente posterior, intercalándose en el lugar que les corresponda de acuerdo
con la puntuación obtenida. La coincidencia de dos cursos selectivos o periodos de
prácticas en el tiempo no será considerada causa de fuerza mayor, debiendo el aspirante
optar por realizar un curso selectivo u otro.
La Resolución que regule el contenido, desarrollo, duración y modo de evaluación del
curso selectivo podrá considerar no lectivo el mes de agosto.
2.4
Calificación final.
La calificación final en el proceso selectivo de los aspirantes de promoción interna
que hayan superado el curso selectivo vendrá determinada por las puntuaciones
obtenidas en las fases de oposición y concurso, ordenándose según el orden de
prelación resultante de la suma total de sus calificaciones.
La Secretaría de Estado de Función Pública nombrará funcionarios de carrera y
asignará destino inicial a las personas aspirantes que hayan superado el proceso
selectivo, conforme al art. 3.21 del Real Decreto 656/2024, de 2 de julio por el que se
aprueba la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio 2024.
ANEXO II
Parte general
Tema 1. El Estado: distintas concepciones y elementos constitutivos. El Estado
democrático de derecho. El Derecho Constitucional: Naturaleza y significación. La
Constitución: Contenido y clases. Tendencias del constitucionalismo de nuestro tiempo.
Tema 2. El ordenamiento jurídico internacional y su validez interna en los Estados.
El fenómeno de la supranacionalidad. Especial referencia a la Unión Europea.
Tema 3. La estructura territorial del poder del Estado contemporáneo. El
federalismo moderno. El Estado unitario descentralizado. Las Comunidades Autónomas:
organización política y administrativa.
Tema 4. La Constitución Española: Génesis y significado. Características generales
y principios fundamentales. El desarrollo normativo de la Constitución. La reforma
constitucional: Modalidades. Iniciativa y procedimiento.
Tema 5. Los partidos políticos y los sindicatos en España. Regulación jurídica. Los
partidos políticos en el proceso electoral.
Tema 6. Los derechos y libertades públicas. Los principios rectores de la política
social y económica. Distintos tipos de garantías. Especial referencia al recurso de
amparo. El Defensor del Pueblo.
Tema 7. La Corona. Posición constitucional del Rey. Funciones. Responsabilidad
del Rey.
Tema 8. Las Cortes Generales. La representación política. El sufragio y sus clases.
Sistemas electorales mayoritario y proporcional. El sistema electoral español.
Tema 9. Principales funciones de las Cámaras. Organización de las Cortes
Generales. Los grupos parlamentarios y el funcionamiento de las Cámaras. El Estatuto
de los parlamentarios. Los parlamentos autonómicos. El Estatuto de los parlamentarios
autonómicos.
cve: BOE-A-2024-25362
Verificable en https://www.boe.es
Teoría Política, Derecho Constitucional y Administración Pública
Núm. 293
Jueves 5 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 165579
Finalizado el curso selectivo y el período de prácticas, los aspirantes que los
hubieran superado permanecerán realizando prácticas hasta la fecha de nombramiento
en el «Boletín Oficial del Estado». No obstante, los aspirantes que hubieran optado por
percibir las retribuciones del puesto de origen regresarán al mismo hasta la publicación
de los nombramientos.
Quienes no pudieran realizar el curso selectivo por causa de fuerza mayor
debidamente justificada y apreciada por la Administración, podrán incorporarse al
inmediatamente posterior, intercalándose en el lugar que les corresponda de acuerdo
con la puntuación obtenida. La coincidencia de dos cursos selectivos o periodos de
prácticas en el tiempo no será considerada causa de fuerza mayor, debiendo el aspirante
optar por realizar un curso selectivo u otro.
La Resolución que regule el contenido, desarrollo, duración y modo de evaluación del
curso selectivo podrá considerar no lectivo el mes de agosto.
2.4
Calificación final.
La calificación final en el proceso selectivo de los aspirantes de promoción interna
que hayan superado el curso selectivo vendrá determinada por las puntuaciones
obtenidas en las fases de oposición y concurso, ordenándose según el orden de
prelación resultante de la suma total de sus calificaciones.
La Secretaría de Estado de Función Pública nombrará funcionarios de carrera y
asignará destino inicial a las personas aspirantes que hayan superado el proceso
selectivo, conforme al art. 3.21 del Real Decreto 656/2024, de 2 de julio por el que se
aprueba la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio 2024.
ANEXO II
Parte general
Tema 1. El Estado: distintas concepciones y elementos constitutivos. El Estado
democrático de derecho. El Derecho Constitucional: Naturaleza y significación. La
Constitución: Contenido y clases. Tendencias del constitucionalismo de nuestro tiempo.
Tema 2. El ordenamiento jurídico internacional y su validez interna en los Estados.
El fenómeno de la supranacionalidad. Especial referencia a la Unión Europea.
Tema 3. La estructura territorial del poder del Estado contemporáneo. El
federalismo moderno. El Estado unitario descentralizado. Las Comunidades Autónomas:
organización política y administrativa.
Tema 4. La Constitución Española: Génesis y significado. Características generales
y principios fundamentales. El desarrollo normativo de la Constitución. La reforma
constitucional: Modalidades. Iniciativa y procedimiento.
Tema 5. Los partidos políticos y los sindicatos en España. Regulación jurídica. Los
partidos políticos en el proceso electoral.
Tema 6. Los derechos y libertades públicas. Los principios rectores de la política
social y económica. Distintos tipos de garantías. Especial referencia al recurso de
amparo. El Defensor del Pueblo.
Tema 7. La Corona. Posición constitucional del Rey. Funciones. Responsabilidad
del Rey.
Tema 8. Las Cortes Generales. La representación política. El sufragio y sus clases.
Sistemas electorales mayoritario y proporcional. El sistema electoral español.
Tema 9. Principales funciones de las Cámaras. Organización de las Cortes
Generales. Los grupos parlamentarios y el funcionamiento de las Cámaras. El Estatuto
de los parlamentarios. Los parlamentos autonómicos. El Estatuto de los parlamentarios
autonómicos.
cve: BOE-A-2024-25362
Verificable en https://www.boe.es
Teoría Política, Derecho Constitucional y Administración Pública