Consejo General Del Poder Judicial. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Carreras Judicial y Fiscal. (BOE-A-2024-25243)
Acuerdo de 3 de diciembre de 2024, de la Comisión de Selección a la que se refiere el artículo 305 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas selectivas para la provisión de plazas de alumnos y alumnas de la Escuela Judicial, para su posterior acceso a la Carrera Judicial por la categoría de Juez/a, y plazas de alumnos y alumnas del Centro de Estudios Jurídicos, para su posterior ingreso en la Carrera Fiscal por la categoría de Abogado Fiscal.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 4 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 164873
Tema 56. Delitos contra las Instituciones del Estado y la división de poderes.
Tema 57. Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades
públicas. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y
libertades públicas garantizados por la Constitución. Delitos contra la libertad de
conciencia, los sentimientos religiosos y el respeto a los difuntos.
Tema 58. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías
constitucionales. Delito de ultrajes a España.
Tema 59. Delitos contra el orden público: Atentados contra la autoridad, sus
agentes y los funcionarios públicos, resistencia y desobediencia. Desórdenes públicos.
Disposición común.
Tema 60. Tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos.
Tema 61. Organizaciones y grupos criminales. Organizaciones y grupos terroristas.
Delitos de terrorismo.
Tema 62. Estructura y caracteres de los títulos XXIII y XXIV del Código Penal.
Especial referencia a los delitos de genocidio y de lesa humanidad.
Tema 63. Legislación penal especial: Ley de represión del contrabando. Los delitos
electorales. Protección penal del Jurado. El Código Penal Militar de 2015. Especialidades
de su parte general. Sucinta noción de los delitos militares.
Tema 64. El Derecho Penal de Menores: concepto y evolución. Principios
informadores de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, de Responsabilidad Penal del
Menor. Especial referencia a los supuestos de responsabilidad penal de los menores y
medidas comprendidas en la ley.
IV.
Derecho Procesal Civil
Tema 1. El Derecho procesal. Fuentes del Derecho procesal, en general; el papel
de los principios generales; costumbre y usos forenses. Normas procesales y normas
sustantivas. La ley procesal en el tiempo y en el espacio.
Tema 2. Planta y organización de los Tribunales Civiles: Tribunal Supremo,
Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales. Los Juzgados de Primera
Instancia, los Juzgados de Familia y los Juzgados de lo Mercantil. Juzgados de Paz.
Tema 3. Ordenación y funciones del Cuerpo de Letrados de la Administración de
Justicia. Personal al servicio de la Administración de Justicia: clases y funciones.
Organización de los órganos y la oficina judiciales: principios que informan el sistema;
unidades procesales de apoyo directo y servicios comunes procesales.
Tema 4. La predeterminación legal del juez. Predeterminación legal del órgano
jurisdiccional que ha de conocer de todo asunto; predeterminación legal e integración
subjetiva del órgano, unipersonal o colegiado; el derecho fundamental al juez
predeterminado legalmente: titulares y ejercicio del derecho. Abstención y recusación de
Jueces y Magistrados: causas y procedimiento.
Tema 5. El proceso. Naturaleza jurídica. El proceso y la potestad jurisdiccional.
Principios informadores de los distintos procesos: A) Principio de audiencia o de
contradicción; principio de igualdad de las partes; B) Principio dispositivo y de aportación
de parte; el principio Iura novit curia.
Tema 6. Los actos procesales. Proceso y actos procesales. Concentración, orden
sucesivo de los actos y preclusión. El impulso procesal. Publicidad e inmediación.
Requisitos de los actos procesales: a) de lugar; b) de tiempo: términos y plazos: cómputo
de los plazos; c) de forma (Consideración de la lengua oficial) d) actos por
videoconferencia o mediante presencia telemática. Defectos de los actos; nulidad,
anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
Tema 7. Las resoluciones de los órganos jurisdiccionales. Clases de resoluciones
judiciales: contenido y características. Las resoluciones de los Letrados de la
Administración de Justicia. Las resoluciones en los órganos jurisdiccionales colegiados:
deliberación, votación y discordias. Invariabilidad y vinculación de las resoluciones.
Aclaración y corrección.
cve: BOE-A-2024-25243
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 292
Miércoles 4 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 164873
Tema 56. Delitos contra las Instituciones del Estado y la división de poderes.
Tema 57. Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades
públicas. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y
libertades públicas garantizados por la Constitución. Delitos contra la libertad de
conciencia, los sentimientos religiosos y el respeto a los difuntos.
Tema 58. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías
constitucionales. Delito de ultrajes a España.
Tema 59. Delitos contra el orden público: Atentados contra la autoridad, sus
agentes y los funcionarios públicos, resistencia y desobediencia. Desórdenes públicos.
Disposición común.
Tema 60. Tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos.
Tema 61. Organizaciones y grupos criminales. Organizaciones y grupos terroristas.
Delitos de terrorismo.
Tema 62. Estructura y caracteres de los títulos XXIII y XXIV del Código Penal.
Especial referencia a los delitos de genocidio y de lesa humanidad.
Tema 63. Legislación penal especial: Ley de represión del contrabando. Los delitos
electorales. Protección penal del Jurado. El Código Penal Militar de 2015. Especialidades
de su parte general. Sucinta noción de los delitos militares.
Tema 64. El Derecho Penal de Menores: concepto y evolución. Principios
informadores de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, de Responsabilidad Penal del
Menor. Especial referencia a los supuestos de responsabilidad penal de los menores y
medidas comprendidas en la ley.
IV.
Derecho Procesal Civil
Tema 1. El Derecho procesal. Fuentes del Derecho procesal, en general; el papel
de los principios generales; costumbre y usos forenses. Normas procesales y normas
sustantivas. La ley procesal en el tiempo y en el espacio.
Tema 2. Planta y organización de los Tribunales Civiles: Tribunal Supremo,
Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales. Los Juzgados de Primera
Instancia, los Juzgados de Familia y los Juzgados de lo Mercantil. Juzgados de Paz.
Tema 3. Ordenación y funciones del Cuerpo de Letrados de la Administración de
Justicia. Personal al servicio de la Administración de Justicia: clases y funciones.
Organización de los órganos y la oficina judiciales: principios que informan el sistema;
unidades procesales de apoyo directo y servicios comunes procesales.
Tema 4. La predeterminación legal del juez. Predeterminación legal del órgano
jurisdiccional que ha de conocer de todo asunto; predeterminación legal e integración
subjetiva del órgano, unipersonal o colegiado; el derecho fundamental al juez
predeterminado legalmente: titulares y ejercicio del derecho. Abstención y recusación de
Jueces y Magistrados: causas y procedimiento.
Tema 5. El proceso. Naturaleza jurídica. El proceso y la potestad jurisdiccional.
Principios informadores de los distintos procesos: A) Principio de audiencia o de
contradicción; principio de igualdad de las partes; B) Principio dispositivo y de aportación
de parte; el principio Iura novit curia.
Tema 6. Los actos procesales. Proceso y actos procesales. Concentración, orden
sucesivo de los actos y preclusión. El impulso procesal. Publicidad e inmediación.
Requisitos de los actos procesales: a) de lugar; b) de tiempo: términos y plazos: cómputo
de los plazos; c) de forma (Consideración de la lengua oficial) d) actos por
videoconferencia o mediante presencia telemática. Defectos de los actos; nulidad,
anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
Tema 7. Las resoluciones de los órganos jurisdiccionales. Clases de resoluciones
judiciales: contenido y características. Las resoluciones de los Letrados de la
Administración de Justicia. Las resoluciones en los órganos jurisdiccionales colegiados:
deliberación, votación y discordias. Invariabilidad y vinculación de las resoluciones.
Aclaración y corrección.
cve: BOE-A-2024-25243
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 292