Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-25009)
Resolución de 17 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización integral de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social, ejercicios 2018 y 2019.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289

Sábado 30 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 162613

cual se eleva a un importe de 136.157.880,16 euros (99,81 % respecto del total del activo) y
243.124.245,88 euros (99,90 %) en los ejercicios 2018 y 2019, respectivamente.
El incremento producido en el ejercicio 2019 viene motivado por la incorporación del valor de los
terrenos y construcciones de los edificios adscritos a este servicio común, por un valor contable de
117.806.122,89 euros.
Debido a la representatividad de este activo no corriente en el balance de situación de la GISS, en
ambos ejercicios fiscalizados, su análisis se efectúa de forma individualizada en el epígrafe “II.2.3.
Inmovilizado” de este Informe.
Con respecto al pasivo, exceptuando el saldo de la cuenta 101 “Tesorería General. Cuenta de
neto patrimonial” donde se recoge, en los servicios centrales de la GISS, su neto patrimonial, el
saldo se concentra en el grupo de cuentas “Acreedores y otras cuentas a pagar” cuyo saldo se
eleva a 23.237.847,67 euros y 17.256.350,94 euros, en los ejercicios 2018 y 2019,
respectivamente.
A este respecto, la Resolución de 9 de febrero de 2017, de la IGAE, por la que se modifica la de 1
de julio de 2011, por la que se aprueba la APGCPSS introdujo cambios en la denominación y
descripción de la cuenta 413 “Acreedores por operaciones devengadas” obligando a registrar
mensualmente las operaciones devengadas derivadas de gastos realizados o inversiones, motivo
por el cual el movimiento de esta cuenta es tan elevado, justificando los numerosos apuntes
positivos y negativos por la misma cuantía que se aprecian en las cuentas que registran estas
transacciones.
El resumen de las operaciones de esta cuenta en el periodo fiscalizado es el siguiente:
CUADRO N.º 8
CUENTA 413 “ACREEDORES POR OPERACIONES DEVENGADAS”
Ejercicios 2018/2019
(En euros)
Ejercicio

Saldo inicial

Debe

Haber

Saldo Final

2018

12.188.455,26

195.418.995,95

194.891.003,04

11.660.462,35

2019

11.660.462,35

201.885.501,16

204.790.141,42

14.565.102,61

Fuente: Cuentas anuales GISS.

En esta cuenta se reflejan las deudas por operaciones devengadas que resultan exigibles en un
ejercicio posterior, aplicándose al presupuesto de gastos del ejercicio en que se dictan los actos
administrativos de reconocimiento de las obligaciones. En consecuencia, son gastos devengados
y no imputados a presupuesto en el ejercicio de su devengo, pero sí contabilizados
financieramente en las cuentas de gastos del ejercicio de devengo, generando con ello una
diferencia de conciliación entre la contabilidad presupuestaria y la contabilidad financiera.

cve: BOE-A-2024-25009
Verificable en https://www.boe.es

En ambos ejercicios se han aplicado a presupuesto todas las partidas procedentes del ejercicio
anterior. El saldo de esta cuenta, al cierre de cada uno de los ejercicios fiscalizados, se concentra
(en 2018 el 87 % y en 2019 el 81,20 %) en tres partidas presupuestarias (216 “Reparación,
mantenimiento y conservación. Equipos para procesos de información”, 2220 “Servicios de
comunicaciones” y, principalmente, la partida presupuestaria 22782 “Trabajos realizados por otras
empresas y profesionales. Servicios de carácter informático”).