Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-24346)
Real Decreto 1023/2024, de 8 de octubre, por el que se establecen dos cualificaciones profesionales de las familias profesionales Electricidad y Electrónica; y Energía y Agua, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales.
646 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 22 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 156444
CE3.2 Aplicar técnicas de control de un pesado de camiones de manera
automática, acompañando el ticket de pesado al resto de la
documentación de entrada.
CE3.3 Aplicar técnicas de organización de una descarga en línea, para cada
tipología de materia prima, mediante supervisión visual del material
recibido, garantizando el funcionamiento de la maquinaria, equipos, así
como tiempos en el proceso.
CE3.4 Aplicar técnicas de validación de una descarga, siempre que la línea de
procesado esté comprobada y lista para la producción, así como los
criterios de recepción de materias primas tanto analíticos (pH,
conductividad, temperatura, densidad) y visuales (contenido de
impropios, envases, espesor, dilución, entre otros) comprobados.
CE3.5 En un supuesto práctico de envío de documentación una vez finalizada la
descarga:
– Devolver la misma a los clientes y/o proveedores, completamente
cumplimentada, bien por correo electrónico o bien, subiéndola a las
plataformas correspondientes, dando por finalizada la recepción del
residuo.
C4: Aplicar técnicas de control de unas recirculaciones de producto, dependiendo de
la tipología del residuo y las necesidades de las líneas, según sean sólidos, con
envases, líquidos o semilíquidos.
CE4.1 En un supuesto práctico de control de un proceso de maquinabilidad de
un residuo para que la mezcla pueda ser bombeada por los equipos
hasta el digestor:
– Revisar visualmente y mediante prueba, si hubiera dudas, con una
cantidad pequeña del residuo, de la línea de proceso o de las propias
condiciones físicas del residuo a procesar.
– Verificar el porcentaje de materia sólida de la mezcla del residuo y su
pH mediante pHmetro, conductímetro y análisis de humedad, mediante
método oficial, decidiendo en función de estos la recirculación desde el
digestor para diluir la mezcla hasta niveles aceptables.
CE4.2 Aplicar técnicas de verificación de una cortadora para material sandach,
comprobando su funcionamiento con el objetivo de realizar una mejor
mezcla para la digestión y así evitar la recirculación lo cual mejorará la
maquinabilidad y ayudará al transporte del digerido.
CE4.3 Aplicar técnicas de comprobación visual el estado de una criba,
descartando roturas o defectos que pongan en peligro el cumplimiento de
un punto crítico de control de una planta.
C5: Garantizar el funcionamiento del depacker, en el caso de que se necesite,
dosificando la alimentación según la naturaleza del residuo y del envase que lo
contiene para evitar entrada de plásticos y de otros impropios al digestor.
CE5.1 Aplicar técnicas de revisión de un depacker ajustando la línea según
tipología de los envases de residuo que se procesen en el día.
CE5.2 Aplicar técnicas de ajuste a la salida de un depacker, tanto para residuo
plástico como para procesado del material orgánico, asegurando la
salida de material limpio y sin materia orgánica, así como validando la
entrada al digestor.
CE5.3 Aplicar técnicas de ajuste a línea, procesando el residuo y evitando la
entrada de plástico al digestor, en caso de no poder poner en marcha la
cve: BOE-A-2024-24346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282
Viernes 22 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 156444
CE3.2 Aplicar técnicas de control de un pesado de camiones de manera
automática, acompañando el ticket de pesado al resto de la
documentación de entrada.
CE3.3 Aplicar técnicas de organización de una descarga en línea, para cada
tipología de materia prima, mediante supervisión visual del material
recibido, garantizando el funcionamiento de la maquinaria, equipos, así
como tiempos en el proceso.
CE3.4 Aplicar técnicas de validación de una descarga, siempre que la línea de
procesado esté comprobada y lista para la producción, así como los
criterios de recepción de materias primas tanto analíticos (pH,
conductividad, temperatura, densidad) y visuales (contenido de
impropios, envases, espesor, dilución, entre otros) comprobados.
CE3.5 En un supuesto práctico de envío de documentación una vez finalizada la
descarga:
– Devolver la misma a los clientes y/o proveedores, completamente
cumplimentada, bien por correo electrónico o bien, subiéndola a las
plataformas correspondientes, dando por finalizada la recepción del
residuo.
C4: Aplicar técnicas de control de unas recirculaciones de producto, dependiendo de
la tipología del residuo y las necesidades de las líneas, según sean sólidos, con
envases, líquidos o semilíquidos.
CE4.1 En un supuesto práctico de control de un proceso de maquinabilidad de
un residuo para que la mezcla pueda ser bombeada por los equipos
hasta el digestor:
– Revisar visualmente y mediante prueba, si hubiera dudas, con una
cantidad pequeña del residuo, de la línea de proceso o de las propias
condiciones físicas del residuo a procesar.
– Verificar el porcentaje de materia sólida de la mezcla del residuo y su
pH mediante pHmetro, conductímetro y análisis de humedad, mediante
método oficial, decidiendo en función de estos la recirculación desde el
digestor para diluir la mezcla hasta niveles aceptables.
CE4.2 Aplicar técnicas de verificación de una cortadora para material sandach,
comprobando su funcionamiento con el objetivo de realizar una mejor
mezcla para la digestión y así evitar la recirculación lo cual mejorará la
maquinabilidad y ayudará al transporte del digerido.
CE4.3 Aplicar técnicas de comprobación visual el estado de una criba,
descartando roturas o defectos que pongan en peligro el cumplimiento de
un punto crítico de control de una planta.
C5: Garantizar el funcionamiento del depacker, en el caso de que se necesite,
dosificando la alimentación según la naturaleza del residuo y del envase que lo
contiene para evitar entrada de plásticos y de otros impropios al digestor.
CE5.1 Aplicar técnicas de revisión de un depacker ajustando la línea según
tipología de los envases de residuo que se procesen en el día.
CE5.2 Aplicar técnicas de ajuste a la salida de un depacker, tanto para residuo
plástico como para procesado del material orgánico, asegurando la
salida de material limpio y sin materia orgánica, así como validando la
entrada al digestor.
CE5.3 Aplicar técnicas de ajuste a línea, procesando el residuo y evitando la
entrada de plástico al digestor, en caso de no poder poner en marcha la
cve: BOE-A-2024-24346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282