Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-24346)
Real Decreto 1023/2024, de 8 de octubre, por el que se establecen dos cualificaciones profesionales de las familias profesionales Electricidad y Electrónica; y Energía y Agua, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales.
646 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 282
Viernes 22 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 156442
Productos y resultados
Plan de mantenimiento, tanto preventivo, como predictivo y correctivo ejecutado.
Programas de mantenimiento correctivo, gestionados. Procedimientos de mantenimiento,
controlados. Documentación técnica, mantenida actualizada y organizada.
Información utilizada o generada
Planos y esquemas de conjunto y detalle de instalaciones de biogás/biometano.
Informes. Plan de mantenimiento. Especificaciones técnicas de equipos y materiales.
Documentación técnica de referencia. Legislación general: de industria, de
comercialización y puesta en servicio de máquinas. Legislación específica: Reglamento
de baja tensión, Reglamento de seguridad en instalaciones frigoríficas, Reglamento de
aparatos a presión, Reglamento de protección contra incendios, reglamento sobre
instalaciones de combustibles gaseosos. Información relativa a protección contra
incendios, seguridad en el trabajo y de trabajo en altura si la instalación lo requiere.
Normativa sobre prevención de riesgos laborales. Normativa sobre protección
medioambiental. KPI. Resultados auditorios. Gamas y procedimientos de trabajo de los
fabricantes y tecnólogos. Gamas y procedimientos de los instaladores-mantenedores.
Módulo formativo 1: organización de logística de recepción, la alimentación
y la descarga de materias primas en planta de biogás/biometano
Nivel: 3
Código: MF2836_3
Asociado a la UC: Organizar la logística de recepción, la alimentación y la descarga de
materias primas en planta de biogás y/o biometano
Duración: 240 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Elaborar un programa de aprovisionamiento de la planta de biogás/biometano,
atendiendo a las cantidades máximas permitidas para cada línea de producción,
tipología de la materia prima, cantidades máximas de entrada diaria al digestor,
estacionalidad y disponibilidad en el mercado.
CE1.1 En un supuesto práctico de aprovisionar las materias primas de planta
inventariándolos por tipología:
CE1.2 Estudiar la masa crítica de materia prima en el entorno a una planta de
digestión, buscando otras alternativas en el caso de no ser posible por la
estacionalidad.
CE1.3 Determinar unos parámetros a analizar, materia seca, materia orgánica,
nitrógeno total, nitrógeno amoniacal, pH y conductividad, entre otros,
dependiendo de la naturaleza de sustratos.
CE1.4 En un supuesto práctico de analizar una muestra, garantizando que no
sufren alteraciones desde el muestreo hasta el análisis:
– Tomar muestra de un sustrato, siguiendo un procedimiento que
garantice la representatividad de la misma, debiendo ser homogénea y
en cantidad suficiente para ser analizada.
– Almacenar la muestra y posteriormente enviarla, coordinándose con
las personas responsables del laboratorio (interno o externo) en
cve: BOE-A-2024-24346
Verificable en https://www.boe.es
– Detectar necesidades tales como equilibrio de pH, falta de materia
orgánica, desequilibrio en el parámetro FOSTAC, entre otros,
consiguiendo la mejor digestión posible.
Núm. 282
Viernes 22 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 156442
Productos y resultados
Plan de mantenimiento, tanto preventivo, como predictivo y correctivo ejecutado.
Programas de mantenimiento correctivo, gestionados. Procedimientos de mantenimiento,
controlados. Documentación técnica, mantenida actualizada y organizada.
Información utilizada o generada
Planos y esquemas de conjunto y detalle de instalaciones de biogás/biometano.
Informes. Plan de mantenimiento. Especificaciones técnicas de equipos y materiales.
Documentación técnica de referencia. Legislación general: de industria, de
comercialización y puesta en servicio de máquinas. Legislación específica: Reglamento
de baja tensión, Reglamento de seguridad en instalaciones frigoríficas, Reglamento de
aparatos a presión, Reglamento de protección contra incendios, reglamento sobre
instalaciones de combustibles gaseosos. Información relativa a protección contra
incendios, seguridad en el trabajo y de trabajo en altura si la instalación lo requiere.
Normativa sobre prevención de riesgos laborales. Normativa sobre protección
medioambiental. KPI. Resultados auditorios. Gamas y procedimientos de trabajo de los
fabricantes y tecnólogos. Gamas y procedimientos de los instaladores-mantenedores.
Módulo formativo 1: organización de logística de recepción, la alimentación
y la descarga de materias primas en planta de biogás/biometano
Nivel: 3
Código: MF2836_3
Asociado a la UC: Organizar la logística de recepción, la alimentación y la descarga de
materias primas en planta de biogás y/o biometano
Duración: 240 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Elaborar un programa de aprovisionamiento de la planta de biogás/biometano,
atendiendo a las cantidades máximas permitidas para cada línea de producción,
tipología de la materia prima, cantidades máximas de entrada diaria al digestor,
estacionalidad y disponibilidad en el mercado.
CE1.1 En un supuesto práctico de aprovisionar las materias primas de planta
inventariándolos por tipología:
CE1.2 Estudiar la masa crítica de materia prima en el entorno a una planta de
digestión, buscando otras alternativas en el caso de no ser posible por la
estacionalidad.
CE1.3 Determinar unos parámetros a analizar, materia seca, materia orgánica,
nitrógeno total, nitrógeno amoniacal, pH y conductividad, entre otros,
dependiendo de la naturaleza de sustratos.
CE1.4 En un supuesto práctico de analizar una muestra, garantizando que no
sufren alteraciones desde el muestreo hasta el análisis:
– Tomar muestra de un sustrato, siguiendo un procedimiento que
garantice la representatividad de la misma, debiendo ser homogénea y
en cantidad suficiente para ser analizada.
– Almacenar la muestra y posteriormente enviarla, coordinándose con
las personas responsables del laboratorio (interno o externo) en
cve: BOE-A-2024-24346
Verificable en https://www.boe.es
– Detectar necesidades tales como equilibrio de pH, falta de materia
orgánica, desequilibrio en el parámetro FOSTAC, entre otros,
consiguiendo la mejor digestión posible.