Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-24346)
Real Decreto 1023/2024, de 8 de octubre, por el que se establecen dos cualificaciones profesionales de las familias profesionales Electricidad y Electrónica; y Energía y Agua, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales.
646 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 22 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 156425
la competencia de instalaciones de gestión de residuos en el entorno,
así como criterios normativos y legales para garantizar la competitividad
de la planta de biogás.
CR8.3 El canon de gestión se revisa, actualizándolo, siempre que se pueda
mantener la competitividad y la rentabilidad de la planta cuando ocurren
cambios en los criterios que marcan el mismo, tales como aparición de
nueva competencia, incremento/decremento en canon y tasas de
entrada en vertedero, cambios normativos o incorporación de nuevos
procesos en planta que permiten una mayor eficiencia o la
incorporación de nuevas entradas.
RP9: Buscar destinos compatibles con las características del digestato, fertilizantes
líquidos, sólidos, necesidades de mezclas que garanticen el cumplimiento de la
normativa que afecta a la valorización agronómica de los digestatos,
supervisando la documentación asociada en las operaciones de salida de planta.
CR9.1 El volumen de producción de digestato se estimará a la vista de la
previsión de entrada de materias primas en planta para planificar las
salidas de digestato, así como cerrar el destino final.
CR9.2 El digestato se clasifica según el proceso al que ha sido sometido, su
estado (bruto, líquido o sólido), caracterización físico-química (materia
seca, materia orgánica, N, P, K, micronutrientes) y microbiología para
establecer una estrategia comercial para su salida de planta
garantizando el cumplimiento normativo.
CR9.3 El uso directo del digestato en aplicación agrícola se coordina, teniendo
en cuenta las autorizaciones de planta y del gestor aplicador, así como
el contenido en nitrógeno que será la mayor limitante en zonas con
suelos vulnerables, y para ello se hará un seguimiento analítico del
suelo donde se aplica, así como del material que se está aplicando.
CR9.4 La cantidad de digestato se coordina con el equipo agronómico
responsable de esos campos, asegurando un impacto positivo en las
cosechas.
CR9.5 Los usos técnicos del digestato (compostaje, producción de
fertilizantes, entre otros) se consideran, realizando analíticas y
caracterizaciones específicas a coordinar con la planta de destino
garantizando el funcionamiento de los procesos de valorización y de la
calidad del producto final.
CR9.6 Los envíos de digestato se acompañan de la documentación técnica,
legal y comercial para garantizar la trazabilidad del producto final a
nivel documental y cumplir así con la normativa de valorización de
residuos y de subproductos animales.
RP10: Coordinar las operaciones de acopio, control de calidad y salida de otros
subproductos de planta de biogás como CO2, nutrientes, agua regenerada
para cumplir la planificación de las expediciones de salida del subproducto y
garantizar las características y parámetros exigidos por el usuario final.
CR10.1 Los subproductos o productos secundarios del proceso de digestión
anaerobio se cuantifican en función de la previsión de producción
para garantizar el acopio necesario de producto terminado y para la
coordinación de las expediciones de salida, ya sea con planificación
propio o con coordinación con terceros.
CR10.2 Los subproductos se someten a un control de calidad de
composición y condiciones de entrega antes de avisar a la empresa
que se encargue de su salida o traslado para garantizar que el
producto cumple con lo acordado con el consumidor del mismo.
cve: BOE-A-2024-24346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282
Viernes 22 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 156425
la competencia de instalaciones de gestión de residuos en el entorno,
así como criterios normativos y legales para garantizar la competitividad
de la planta de biogás.
CR8.3 El canon de gestión se revisa, actualizándolo, siempre que se pueda
mantener la competitividad y la rentabilidad de la planta cuando ocurren
cambios en los criterios que marcan el mismo, tales como aparición de
nueva competencia, incremento/decremento en canon y tasas de
entrada en vertedero, cambios normativos o incorporación de nuevos
procesos en planta que permiten una mayor eficiencia o la
incorporación de nuevas entradas.
RP9: Buscar destinos compatibles con las características del digestato, fertilizantes
líquidos, sólidos, necesidades de mezclas que garanticen el cumplimiento de la
normativa que afecta a la valorización agronómica de los digestatos,
supervisando la documentación asociada en las operaciones de salida de planta.
CR9.1 El volumen de producción de digestato se estimará a la vista de la
previsión de entrada de materias primas en planta para planificar las
salidas de digestato, así como cerrar el destino final.
CR9.2 El digestato se clasifica según el proceso al que ha sido sometido, su
estado (bruto, líquido o sólido), caracterización físico-química (materia
seca, materia orgánica, N, P, K, micronutrientes) y microbiología para
establecer una estrategia comercial para su salida de planta
garantizando el cumplimiento normativo.
CR9.3 El uso directo del digestato en aplicación agrícola se coordina, teniendo
en cuenta las autorizaciones de planta y del gestor aplicador, así como
el contenido en nitrógeno que será la mayor limitante en zonas con
suelos vulnerables, y para ello se hará un seguimiento analítico del
suelo donde se aplica, así como del material que se está aplicando.
CR9.4 La cantidad de digestato se coordina con el equipo agronómico
responsable de esos campos, asegurando un impacto positivo en las
cosechas.
CR9.5 Los usos técnicos del digestato (compostaje, producción de
fertilizantes, entre otros) se consideran, realizando analíticas y
caracterizaciones específicas a coordinar con la planta de destino
garantizando el funcionamiento de los procesos de valorización y de la
calidad del producto final.
CR9.6 Los envíos de digestato se acompañan de la documentación técnica,
legal y comercial para garantizar la trazabilidad del producto final a
nivel documental y cumplir así con la normativa de valorización de
residuos y de subproductos animales.
RP10: Coordinar las operaciones de acopio, control de calidad y salida de otros
subproductos de planta de biogás como CO2, nutrientes, agua regenerada
para cumplir la planificación de las expediciones de salida del subproducto y
garantizar las características y parámetros exigidos por el usuario final.
CR10.1 Los subproductos o productos secundarios del proceso de digestión
anaerobio se cuantifican en función de la previsión de producción
para garantizar el acopio necesario de producto terminado y para la
coordinación de las expediciones de salida, ya sea con planificación
propio o con coordinación con terceros.
CR10.2 Los subproductos se someten a un control de calidad de
composición y condiciones de entrega antes de avisar a la empresa
que se encargue de su salida o traslado para garantizar que el
producto cumple con lo acordado con el consumidor del mismo.
cve: BOE-A-2024-24346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282