Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-24346)
Real Decreto 1023/2024, de 8 de octubre, por el que se establecen dos cualificaciones profesionales de las familias profesionales Electricidad y Electrónica; y Energía y Agua, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales.
646 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 282

Viernes 22 de noviembre de 2024

Sec. I. Pág. 156421

Formación Asociada (720 horas)
Módulos Formativos
MF2836_3: Organización de logística de recepción, la alimentación y la descarga de
materias primas en planta de biogás/biometano (240 horas).
MF2837_3: Monitorización de un proceso de digestión anaerobia (270 horas).
MF2838_3: Control de sistemas de valorización de biogás (90 horas).
MF2839_3: Gestión del mantenimiento de instalaciones, maquinaria y equipos en
plantas de biogás/biometano (120 horas).
Unidad de competencia 1: organizar la logística de recepción, la alimentación
y la descarga de materias primas en planta de biogás y/o biometano
Nivel: 3
Código: UC2836_3
Realizaciones profesionales y criterios de realización

CR1.1 Las materias primas de la planta se aprovisionan, inventariándolas por
tipología con el fin de conseguir la mejor digestión posible y de detectar
necesidades tales como equilibrio de pH, falta de materia orgánica,
desequilibrio en el parámetro FOSTAC (ácidos orgánicos volátiles/
Carbonato inorgánico total), entre otros.
CR1.2 La masa crítica de materia prima se estudia, en el entorno de la planta
de digestión, con el fin de mantener siempre la misma composición,
buscando otras alternativas en el caso de no ser posible por la
estacionalidad.
CR1.3 Los parámetros a analizar, materia seca, materia orgánica, nitrógeno
total, nitrógeno amoniacal, pH y conductividad, entre otros, se
determinan dependiendo de la naturaleza de los sustratos centrándose
en aquellos relevantes para el proceso.
CR1.4 Los sustratos se muestrean, siguiendo un procedimiento que garantice
la representatividad de la muestra, debiendo ser homogénea y en
cantidad suficiente para ser analizada.
CR1.5 Las muestras se toman, garantizando que no sufren alteraciones desde
el muestreo hasta el análisis, para después almacenarlas y enviarlas,
coordinándose con las personas responsables del laboratorio (interno o
externo) en cantidad, temperatura u otras condiciones de relevancia en
función de los parámetros a analizar previamente acordados.
CR1.6 Los resultados de los ensayos, tanto los físico-químicos como los
biológicos, se interpretan, para definir la dieta y la dosificación, en el
caso de tener alguna característica especial, como pH, contenido en
nitrógeno, en sulfatos y otros valores límite; decidiendo, además, el
punto o la línea de entrada en planta, incluyendo la necesidad de
pretratamientos.

cve: BOE-A-2024-24346
Verificable en https://www.boe.es

RP1: Elaborar el programa de aprovisionamiento de la planta de biogás/biometano,
atendiendo a las cantidades máximas permitidas para cada línea de
producción, tipología de la materia prima, cantidades máximas de entrada
diaria al digestor, estacionalidad y disponibilidad en el mercado, analizando las
características de los sustratos, mediante ensayos físico-químicos y/o
biológicos, con el fin de garantizar una digestión compatible con el resto de
sustratos de la planta.