Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-24346)
Real Decreto 1023/2024, de 8 de octubre, por el que se establecen dos cualificaciones profesionales de las familias profesionales Electricidad y Electrónica; y Energía y Agua, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales.
646 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 22 de noviembre de 2024

Sec. I. Pág. 156413

Perfil profesional del formador o formadora
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con la gestión del
montaje de líneas eléctricas subterráneas de alta tensión, que se acreditará mediante
una de las dos formas siguientes:
– Formación académica de nivel 2 (Marco Español de Cualificaciones para la
Educación Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con este campo
profesional.
– Experiencia profesional de un mínimo de 4 años en el campo de las competencias
relacionadas con este módulo formativo.
2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las
Administraciones competentes.
Módulo formativo 3: supervisión de las operaciones de mantenimiento de líneas
eléctricas de alta tensión
Nivel: 3
Código: MF2835_3
Asociado a la UC: Supervisar las operaciones de mantenimiento de líneas eléctricas de
alta tensión
Duración: 180 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Aplicar procedimientos de supervisión de operaciones y técnicas de
mantenimiento sobre líneas eléctricas –aéreas y subterráneas– de alta tensión,
verificando que se ejecutan según los procedimientos y la normativa sobre
operación del sistema eléctrico y/o compañía distribuidora de la zona.
CE1.1 En un supuesto práctico de una intervención de mantenimiento sobre
una línea eléctrica de alta tensión –aérea o subterránea–, realizando las
siguientes operaciones a partir de la documentación técnica:
– Identificar el tipo de línea de AT, determinando los parámetros técnicos.
– Definir el tipo de intervención a realizar, determinando el tipo de
mantenimiento.
– Reconocer la zona de suministro afectada ante un corte de tensión,
delimitando la zona de intervención, señalizándola.
– Considerar aspectos relevantes (derivaciones de red, realimentaciones,
tensiones de retorno, entre otros), permitiendo la identificación
completa de la línea eléctrica de AT.
CE1.2 Interpretar las señales y datos obtenidos de la línea, validándolos con los
parámetros nominales.
CE1.3 Reconocer los elementos de maniobra de la línea de alta tensión en la
zona de intervención –subestación, centro de reparto, centro de
seccionamiento, centro de transformación o apoyos con aparamenta de
maniobra o protección– e identificando su propiedad.
CE1.4 En un supuesto práctico de intervención de mantenimiento sobre una
línea eléctrica de alta tensión –aérea o subterránea–, supervisando el
procedimiento de trabajo:
– Operar la línea de alta tensión, comprobando autorizaciones y permisos.
– Realizar los trabajos, siguiendo el procedimiento elegido-sin tensión,
en proximidad o con tensión.

cve: BOE-A-2024-24346
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 282