Ministerio Del Interior. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. (BOE-A-2024-23971)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas y Psicólogos/Psicólogas.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 18 de noviembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 148730
16. Régimen abierto. Establecimientos y criterios de destino. Objetivos y principios
del régimen abierto. Modalidades de vida y restricciones. Salidas de fin de semana.
17. Régimen cerrado. Aplicación y características. Modalidades de régimen
cerrado. Traslado de penados a departamentos de régimen cerrado.
18. Tratamiento penitenciario (1). La prisión como marco de tratamiento. Principios
inspiradores. Objetivos y elementos de tratamiento. Dificultades y obstáculos. La
participación del interno. Tratamiento en régimen de Comunidad Terapéutica.
19. Tratamiento penitenciario (2). El programa individualizado de tratamiento.
Contenido y seguimiento de resultados. Estrategias de intervención. Actividades y
elementos auxiliares. Tratamiento en régimen abierto.
20. El informe jurídico. Estructura y contenido. Valoración de los datos del informe
jurídico en la apreciación de la peligrosidad criminal.
21. El informe psicológico. Estructura y contenido. Estudio de variables psicológicas
y sociales determinantes de la actividad delictiva y su mantenimiento.
22. El pronóstico: Métodos y técnicas. Pronóstico inicial, confirmación y
modificación a partir de la evolución del interno y su tratamiento. Pronóstico final.
Fuentes y Métodos de recogida de información.
23. Programas de tratamiento. Salidas programadas. Grupos en Comunidad
Terapéutica. Programas de actuación especializada. Medidas regimentales para la
ejecución de programas especializados para internos de segundo grado.
24. Formación, cultura y deporte: criterios generales. Enseñanza obligatoria y otras
enseñanzas. Medios personales y materiales. Formación profesional para el empleo y la
inserción laboral. La actividad socio-cultural y deportiva. La asistencia religiosa.
25. El trabajo penitenciario: Concepto y caracteres. El deber de trabajar. La relación
laboral especial penitenciaria. Derechos y deberes laborales.
26. Duración de la relación laboral especial penitenciaria. Organización del trabajo
productivo. Promoción laboral. Remuneración y tiempo del trabajo productivo.
Suspensión y extinción de la relación laboral. Trabajos ocupacionales no productivos.
27. Los permisos de salida: Concepto, naturaleza y clases. Permisos ordinarios y
extraordinarios: su compatibilidad. El informe del Equipo Técnico. Suspensión y
revocación. Procedimiento de concesión.
28. Formas especiales de ejecución. Centros de Inserción Social. Los Servicios de
Gestión de Penas y Medidas Alternativas: concepto, adscripción y funciones. Unidades
dependientes. Establecimientos o departamentos mixtos. Departamento para jóvenes.
Unidades de madres. Unidades Extrapenitenciarias. Establecimientos o Unidades
Psiquiátricas Penitenciarias.
29. La pena de prisión permanente revisable: naturaleza y forma de ejecución. La
pena de localización permanente: régimen de cumplimiento. El trabajo en beneficio de la
comunidad: Intervención de la Institución Penitenciaria.
30. Las formas de suspensión de la ejecución penal de las penas privativas de
libertad: clases y requisitos. La revocación. Deberes y obligaciones. Ejecución de los
programas de intervención impuestos. Régimen del cumplimiento.
31. La acción social penitenciaria. Los Departamentos de Trabajo Social de los
Establecimientos Penitenciarios: concepto, adscripción y funciones.
32. Asistencia sanitaria: La asistencia integral. Prestaciones sanitarias. El nuevo
modelo de atención sanitaria. Recursos humanos y medios materiales. La historia
clínica. Régimen de comunicaciones y visitas de los enfermos. Consulta e ingreso en
hospitales extrapenitenciarios. Higiene y alimentación.
33. Régimen disciplinario: Ámbito de aplicación y principios. Faltas disciplinarias.
Sanciones y su determinación.
34. Procedimiento disciplinario: iniciación, instrucción y resolución. El procedimiento
abreviado para faltas leves.
35. Ejecución y cumplimiento de las sanciones. La sanción de aislamiento: su
régimen jurídico. Prescripción y cancelación. Las recompensas.
cve: BOE-A-2024-23971
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 278
Lunes 18 de noviembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 148730
16. Régimen abierto. Establecimientos y criterios de destino. Objetivos y principios
del régimen abierto. Modalidades de vida y restricciones. Salidas de fin de semana.
17. Régimen cerrado. Aplicación y características. Modalidades de régimen
cerrado. Traslado de penados a departamentos de régimen cerrado.
18. Tratamiento penitenciario (1). La prisión como marco de tratamiento. Principios
inspiradores. Objetivos y elementos de tratamiento. Dificultades y obstáculos. La
participación del interno. Tratamiento en régimen de Comunidad Terapéutica.
19. Tratamiento penitenciario (2). El programa individualizado de tratamiento.
Contenido y seguimiento de resultados. Estrategias de intervención. Actividades y
elementos auxiliares. Tratamiento en régimen abierto.
20. El informe jurídico. Estructura y contenido. Valoración de los datos del informe
jurídico en la apreciación de la peligrosidad criminal.
21. El informe psicológico. Estructura y contenido. Estudio de variables psicológicas
y sociales determinantes de la actividad delictiva y su mantenimiento.
22. El pronóstico: Métodos y técnicas. Pronóstico inicial, confirmación y
modificación a partir de la evolución del interno y su tratamiento. Pronóstico final.
Fuentes y Métodos de recogida de información.
23. Programas de tratamiento. Salidas programadas. Grupos en Comunidad
Terapéutica. Programas de actuación especializada. Medidas regimentales para la
ejecución de programas especializados para internos de segundo grado.
24. Formación, cultura y deporte: criterios generales. Enseñanza obligatoria y otras
enseñanzas. Medios personales y materiales. Formación profesional para el empleo y la
inserción laboral. La actividad socio-cultural y deportiva. La asistencia religiosa.
25. El trabajo penitenciario: Concepto y caracteres. El deber de trabajar. La relación
laboral especial penitenciaria. Derechos y deberes laborales.
26. Duración de la relación laboral especial penitenciaria. Organización del trabajo
productivo. Promoción laboral. Remuneración y tiempo del trabajo productivo.
Suspensión y extinción de la relación laboral. Trabajos ocupacionales no productivos.
27. Los permisos de salida: Concepto, naturaleza y clases. Permisos ordinarios y
extraordinarios: su compatibilidad. El informe del Equipo Técnico. Suspensión y
revocación. Procedimiento de concesión.
28. Formas especiales de ejecución. Centros de Inserción Social. Los Servicios de
Gestión de Penas y Medidas Alternativas: concepto, adscripción y funciones. Unidades
dependientes. Establecimientos o departamentos mixtos. Departamento para jóvenes.
Unidades de madres. Unidades Extrapenitenciarias. Establecimientos o Unidades
Psiquiátricas Penitenciarias.
29. La pena de prisión permanente revisable: naturaleza y forma de ejecución. La
pena de localización permanente: régimen de cumplimiento. El trabajo en beneficio de la
comunidad: Intervención de la Institución Penitenciaria.
30. Las formas de suspensión de la ejecución penal de las penas privativas de
libertad: clases y requisitos. La revocación. Deberes y obligaciones. Ejecución de los
programas de intervención impuestos. Régimen del cumplimiento.
31. La acción social penitenciaria. Los Departamentos de Trabajo Social de los
Establecimientos Penitenciarios: concepto, adscripción y funciones.
32. Asistencia sanitaria: La asistencia integral. Prestaciones sanitarias. El nuevo
modelo de atención sanitaria. Recursos humanos y medios materiales. La historia
clínica. Régimen de comunicaciones y visitas de los enfermos. Consulta e ingreso en
hospitales extrapenitenciarios. Higiene y alimentación.
33. Régimen disciplinario: Ámbito de aplicación y principios. Faltas disciplinarias.
Sanciones y su determinación.
34. Procedimiento disciplinario: iniciación, instrucción y resolución. El procedimiento
abreviado para faltas leves.
35. Ejecución y cumplimiento de las sanciones. La sanción de aislamiento: su
régimen jurídico. Prescripción y cancelación. Las recompensas.
cve: BOE-A-2024-23971
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 278