Ministerio Del Interior. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. (BOE-A-2024-23970)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por el sistema de promoción interna, al Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas y Psicólogos/Psicólogas.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 18 de noviembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 148712

42. La observación del comportamiento: Tipos y modalidades de observación.
Diseño y aplicación del procedimiento de observación. Problemas metodológicos.
Ventajas y limitaciones.
43. La evaluación psicológica de las personalidades violentas. Principales
instrumentos de evaluación y de diagnóstico para agresores sexuales y psicópatas.
Tipologías y perfiles de agresores. Valoración del riesgo de reincidencia de violencia
sexual, violencia de género, conductas suicidas y conducta violenta en general.
44. El peritaje psicológico en el ámbito penitenciario: Iniciación y proceso. La
evaluación psicológica forense. La evaluación de la simulación y el engaño. La
evaluación de la responsabilidad en el ámbito penal. El informe pericial.
45. Estrés y adaptación. Principales teorías y modelos sobre el estrés. Sucesos
vitales estresantes y molestias y estresores cotidianos. Recursos personales y sociales.
Afrontamiento y apoyo social. Estilos de afrontamiento. Vulnerabilidad y resistencia al
estrés del interno e interna en una Institución Penitenciaria.
46. Estrés y salud. Componentes emocionales, cognitivos, fisiológicos y
conductuales de la respuesta de estrés. Variables demográficas y disposicionales.
Evaluación y manejo del estrés. El estrés en contextos laborales: el «Burnout» o Estrés
Asistencial. El estrés en el contexto laboral penitenciario.
47. Orientación educativa y laboral. Diseño del itinerario formativo y laboral.
Recursos educativos, formativos y laborales en el ámbito penitenciario. Reorientación
laboral y mercado de trabajo: Redes públicas y privadas de empleo.
48. Psicología del trabajo. Diseño y análisis de puestos de trabajo en el ámbito
penitenciario, con especial referencia a las tareas de intervención. Evaluación del
desempeño laboral. Relaciones laborales, clima organizacional y salud laboral.
49. La intervención psicológica en el medio penitenciario: Características,
diferencias y peculiaridades debidas al ambiente de reclusión y en medidas penales
alternativas. Modalidades y niveles de intervención. Objetivos. Principios deontológicos.
50. La intervención y el tratamiento psicológico. Principales teorías o modelos de
tratamiento o psicoterapia existentes. Principales modelos criminológicos de explicación
de la conducta delictiva. Eficacia diferencial de los distintos modelos de tratamiento.
Modalidades de intervención psicológica aplicables para el tratamiento individual del
interno e interna en el ámbito penitenciario y de las personas sometidas a medidas
penales alternativas. Eficacia de los programas de tratamiento.
51. Métodos grupales de intervención: Características diferenciales. Grupos
terapéuticos, grupos de tarea o de aprendizaje y grupos expresivos. Principales
enfoques, procesos y técnicas utilizadas.
52. Técnicas basadas en condicionamiento operante (1). Técnicas dirigidas a
desarrollar, mantener y aumentar conductas adecuadas. Manejo de contingencias y
programas complejos de tratamiento.
53. Técnicas basadas en condicionamiento operante (2): Técnicas dirigidas a
disminuir, eliminar o suprimir conductas indeseadas. El castigo: ventajas e inconvenientes.
54. Técnicas cognitivas: Psicoterapias racionales, Técnicas de solución de
problemas, Técnicas de habilidades de enfrentamiento. Cognición y conducta. La
cognición en el campo aplicado y su relación con el lenguaje.
55. Entrenamiento en comunicación y habilidades sociales (1). Modelos
explicativos. Niveles de análisis. Estrategias de evaluación. Principales déficits en la
comunicación de los internos e internas. Entrenamiento Asertivo.
56. Entrenamiento en comunicación y habilidades sociales (2). Diseño de programas
de entrenamiento. Selección de conductas clave. Principales componentes o técnicas de
intervención. Programas para el desarrollo de la competencia social en prisión.
57. Tratamiento de los trastornos de ansiedad. Principales técnicas de evaluación.
Técnicas de tratamiento: Desensibilización Sistemática, Exposición e Inundación,
Relajación, Técnicas Cognitivas. Otras técnicas y procedimientos de intervención en los
problemas de ansiedad.

cve: BOE-A-2024-23970
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 278