Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23757)
Real Decreto 1025/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan y suprimen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
678 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147089
Unidad de competencia 2: aplicar las técnicas de uso y conservación
del armamento militar reglamentario en las fuerzas armadas
Nivel: 2
Código: UC0583_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Preparar el armamento de dotación individual para el tiro, realizando las
operaciones previas necesarias para asegurar su funcionamiento.
CR1.1 El arma se prepara, limpiando y lubricando sus piezas.
CR1.2 El conjunto del cierre se desmonta parcialmente, para su limpieza y
lubricación.
CR1.3 El estado de los cargadores se comprueba, confirmando el
funcionamiento del elevador.
CR1.4 Los cartuchos se introducen en el cargador de forma precisa.
CR1.5 La puesta a punto del armamento se comprueba, siguiendo los
procedimientos de verificación del mecanismo de disparo y de
comprobación del arma en vacío.
CR1.6 El arma se coloca, garantizando que se encuentra en posición de tiro.
CR1.7 El cargador se introduce en el arma de forma segura.
CR1.8 El alza se regula con precisión para garantizar la puntería.
RP2: Realizar el tiro con el armamento de dotación individual con habilidad y
precisión para garantizar la consecución del objetivo.
– La coordinación, armonizada con la respiración.
– La presión sobre el disparador, en el tiro a ráfagas, en función el
tiempo preciso para la ejecución de las mismas.
– La carga de munición en el cargador, ejecutándola de forma rápida,
colocando el cargador en el arma con ambas manos y en todas las
posiciones posibles.
– La aleta del seguro colocada en la posición «seguro», siempre que el
arma esté alimentada y no sea inminente la apertura de fuego.
– La aleta del seguro manipulada con ambas manos y en diversas
posiciones, y colocándola en la posición deseada.
– El control de los movimientos del cuerpo, de forma que se eviten
errores en la puntería.
– El reconocimiento del objetivo, búsqueda de precisión y cálculo de la
distancia.
– La ejecución del tiro con equipo de campaña completo, en terrenos
variados, en situación de fatiga y en condiciones atmosféricas
desfavorables.
– La apreciación y discernimiento de las distancias, con seguridad,
cuando el objetivo se encuentra dentro del alcance eficaz del arma.
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
CR2.1 La posición de tiro se adopta, garantizando que es la deseable,
exigiendo el mínimo esfuerzo muscular.
CR2.2 Los accidentes del terreno se utilizan para conseguir la ocultación
necesaria en función de la situación y los posibles apoyos para lograr la
estabilidad del arma y la menor fatiga del tirador.
CR2.3 La puntería se consigue, siguiendo todas las técnicas relativas a la
toma de la línea de mira, y llevando la línea de mira al blanco.
CR2.4 El error sistemático del arma se tiene en cuenta, en su caso, para
realizar la corrección pertinente en la puntería.
CR2.5 La acción del disparo se realiza, considerando:
Núm. 276
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147089
Unidad de competencia 2: aplicar las técnicas de uso y conservación
del armamento militar reglamentario en las fuerzas armadas
Nivel: 2
Código: UC0583_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Preparar el armamento de dotación individual para el tiro, realizando las
operaciones previas necesarias para asegurar su funcionamiento.
CR1.1 El arma se prepara, limpiando y lubricando sus piezas.
CR1.2 El conjunto del cierre se desmonta parcialmente, para su limpieza y
lubricación.
CR1.3 El estado de los cargadores se comprueba, confirmando el
funcionamiento del elevador.
CR1.4 Los cartuchos se introducen en el cargador de forma precisa.
CR1.5 La puesta a punto del armamento se comprueba, siguiendo los
procedimientos de verificación del mecanismo de disparo y de
comprobación del arma en vacío.
CR1.6 El arma se coloca, garantizando que se encuentra en posición de tiro.
CR1.7 El cargador se introduce en el arma de forma segura.
CR1.8 El alza se regula con precisión para garantizar la puntería.
RP2: Realizar el tiro con el armamento de dotación individual con habilidad y
precisión para garantizar la consecución del objetivo.
– La coordinación, armonizada con la respiración.
– La presión sobre el disparador, en el tiro a ráfagas, en función el
tiempo preciso para la ejecución de las mismas.
– La carga de munición en el cargador, ejecutándola de forma rápida,
colocando el cargador en el arma con ambas manos y en todas las
posiciones posibles.
– La aleta del seguro colocada en la posición «seguro», siempre que el
arma esté alimentada y no sea inminente la apertura de fuego.
– La aleta del seguro manipulada con ambas manos y en diversas
posiciones, y colocándola en la posición deseada.
– El control de los movimientos del cuerpo, de forma que se eviten
errores en la puntería.
– El reconocimiento del objetivo, búsqueda de precisión y cálculo de la
distancia.
– La ejecución del tiro con equipo de campaña completo, en terrenos
variados, en situación de fatiga y en condiciones atmosféricas
desfavorables.
– La apreciación y discernimiento de las distancias, con seguridad,
cuando el objetivo se encuentra dentro del alcance eficaz del arma.
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
CR2.1 La posición de tiro se adopta, garantizando que es la deseable,
exigiendo el mínimo esfuerzo muscular.
CR2.2 Los accidentes del terreno se utilizan para conseguir la ocultación
necesaria en función de la situación y los posibles apoyos para lograr la
estabilidad del arma y la menor fatiga del tirador.
CR2.3 La puntería se consigue, siguiendo todas las técnicas relativas a la
toma de la línea de mira, y llevando la línea de mira al blanco.
CR2.4 El error sistemático del arma se tiene en cuenta, en su caso, para
realizar la corrección pertinente en la puntería.
CR2.5 La acción del disparo se realiza, considerando: